
22@ Webinars: Sostenibilidad Ambiental
Equilibrio ambiental social y económico
Nuestra actual situación de pandemia y confinamiento nos ha dado suficientes evidencias de que tenemos que tender a un equilibrio ambiental social y económico. Ya es urgente encarar nuestras acciones hacia una sostenibilidad mundial y local. En este sentido, las Naciones Unidas, desde la interacción de la sociedad civil y el gobierno, nos ha marcado 17 Objetivos -los tan discutidos ODS- que las Agendas 2030, redactadas localmente, deben ir implementando. Es por este motivo que varias de las comisiones del 22@ Network han movilizado para hacer una serie de webinars dedicados a la sostenibilidad. La Comisión de Empresa y Medio Ambiente, el 21 de mayo, nos explicará sobre la sostenibilidad ambiental. La Comisión de Innovación, el 18 de junio, sobre la sostenibilidad económica. Y cerrará el ciclo la Comisión RSC, el 16 de julio, con la sostenibilidad social.
Sostenibilidad ambiental
El primer webinar que tratarà sobre sostenibilidad ambiental, i que se encuentra dentro de la nueva serie de webinars sobre sostenibilidad, se celebrarà el 21 de mayo a las 12h, y se centrará en la c y nuestra capacidad de resiliencia. Coordinada por la Comisión de Empresa y Medio Ambiente del 22@NETWORK, presidida por Picharquitects/Pich-Aguilera.
El confinamiento nos ha permitido vivir con el producto, el recurso entrante y el recurso saliente. El recurso y el residuo han tomado en nuestra cotidianidad una conciencia vital de su necesaria gestión e impacto.
¿Por qué no debatir a nivel local sobre nuestros recursos básicos y la gestión de nuestros residuos? ¿No profundizar en nuestros espacios habitados? ¿O no repensar nuestros edificios como banco de materiales? ¿Podemos pensar en nuevos modelos que generen nuevos servicios, nuevos empleos y un cuidado por nuestro medio local, que es también universal?
El «European Green Deal», el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), nos habla de una economía productiva más sostenible en el tiempo. Caminar en este sentido es un reto local, nacional e internacional. Desde la colaboración pública y privada podemos repensar nuestras ciudades y nuestros edificios.
Moderación: Teresa Batlle Pagés, arquitecta socia de Picharchitects/Pich-Aguilera. Ponentes:
- Dolors Febles. Directora de Proyectos y obras del Instituto Municipal de Urbanisme del Ajuntament de Barcelona. Visión ciudad.
- Howard Pierce. Socio Fundador de Urban Input.
- Miquel Vidal. Coordinador de Economía Circular de “Formació i Treball”.