Convocatoria de Artistas para DRAP ART ’21
Convocatoria de artistas Drap-Art’21 Al Gòtic!
Espacios expositivos
El festival ha cambiado su formato para descentralizar sus actividades en diferentes espacios a causa de la nueva situación, para así poder evitar aglomeraciones y contagios.
El edificio del Borsí, situado en la plaza de la Verónica 2 (con calle Avinyó 23), que en sus orígenes fue el Casino Mercantil de Barcelona y durante muchos años la sede de la Llotja, Escuela de arte y oficios, se prevé que acogerá por segundo año consecutivo las obras de arte de los artistas seleccionados por la convocatoria del festival. Las obras de diseño y artesanía estarán ubicadas en Artesania Catalunya y el Mercado de Drap-Art de la Plaza Real. También se podrán presentar obras para espacios públicos y plazas del barrio Gótico.
El año pasado se sumaron más espacios y galerías con exposiciones comisariadas que este año volverán a formar parte del evento.
Objetivos de la convocatoria
La convocatoria de Drap-Art quiere ofrecer la oportunidad de mostrar el trabajo del mayor número y variedad posible de artistas al gran público y poder aprovechar su plataforma de artistas, para entrar en contacto con otros creadores, emergentes o de larga trayectoria, que trabajan conceptos y relacionados con temáticas ambientales y sociales, y reutilizan materiales descartados en la creación de sus obras. Queremos fomentar el debate, el intercambio de ideas y la investigación de soluciones a través del arte y propuestas multidisciplinarias, fomentar la sensibilización ambiental del público a través del arte, la creatividad y el pensamiento crítico, propiciando la transformación social hacia un mundo socialmente más justo, económicamente más equitativo y ambientalmente más sostenible.
Participantes
La convocatoria está abierta a artistas, diseñadores, artesanos, artistas escénicos, músicos, educadores y conferenciantes profesionales, emergentes y amateurs de todo el mundo, individualmente o como colectivo. La inscripción es gratuita.
Criterios de selección
Las obras deben estar creados a partir de la reutilización de materiales y trabajar conceptos relacionados con la sostenibilidad social y medioambiental. como el cambio climático, la contaminación por plástico, fenómenos migratorios, etc. Los criterios de valoración tendrán en cuenta la calidad artística, la originalidad y la calidad de los acabados.
Modalidades
• Intervenciones en el espacio público y arte urbano
• Exposición (Instalaciones y obras de gran formato, collage, assemblage y técnica mixta, escultura, fotografía)
• Audiovisuales
• Talleres o creación en directo
• Performances, espectáculos y conciertos
• Conferencias y mesas redondas
• Propuestas multidisciplinarias
• Diseño y artesanía (Mercado y exposición)
Declaración de derechos de autor
El autor / la autora tendrá que garantizar que las obras que presenta son suyas. Cederá los derechos de autor de las obras que queden seleccionados a Drap-Art para realizar la campaña de difusión del festival.
Jurado
Estará formado por expertos del mundo del arte. Confirmados hasta ahora: Tanja Grass (Directora y curadora de Drap-Art), Lucido Petrillo (artista plástico y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona), Savina Tarsitano (Embajadora del Tercer Paraíso, y Co-fundadora de Espronceda Center for Art & Culture), Saverio Teruzzi (Coordinador de los Embajadores del Tercer Paraíso), Jasmin Waschl (Directora de Fousion Gallery, curadora y consultora de Drap-Art).
Incentivos
• La exposición de tu obra en el Festival
• La inclusión de tu obra al catálogo del festival
• Presentaciones individuales de tus obras expuestas
• Espacio para participar en las conferencias, para presentar tu proyecto
• Espacio de networking con otros artistas, críticos, curadores, galerías del Festival
• Un año de cuota gratuita de la asociación Drap-Art
• Formar parte de la plataforma de artistas de Drap-Art en futuros proyectes
Forma de presentación
Solo se podrán presentar los proyectos a través del formulario en línea previsto a tal efecto. No se tendrán en cuenta proyectos enviados por correo postal o electrónico ni por WhatsApp. Se tendrá que presentar un formulario por obra, pero no hay que volver a llenarlo todo, podéis hacer un “copy paste” y solo actualizar los datos de la obra en cuestión. El nombre de los archivos que subiréis tendrán que poner: nombre del artista + título de la obra + año de creación + medidas en cm.
Formulario de inscripción
Para formalizar la inscripción a la convocatoria, se tendrá que llenar el formulario de inscripción con la siguiente información:
• Biografía concisa (500 caracteres máximo)
• Declaración de intenciones (porque haces el que haces)
• En el caso de las primeras 5 modalidades: Título de la obra presentada, año de creación, medidas, materiales y técnica.
• En el caso de audiovisuales, talleres, performances, espectáculos, conciertos: descripción de la actividad, incluyendo duración, necesidades técnicas y un video de la obra completa o un trailer de la obra.
• Para conferencias: una sinopsis de la presentación propuesta, necesidades (proyector, ordenador portátil, traductor)
Plazo de presentación y entrega
Presentación de proyectos del 15 de mayo al 15 de agosto de 2021
Resolución de la convocatoria
Los artistas seleccionados se darán a conocer por correo electrónico el 30 de agosto de 2021.
Exposición
Del 18 de noviembre al 21 de diciembre 2021.