
El arte urbano llega a Marbella para quedarse
El primer espacio de arte urbano en Marbella
Abre sus puertas en Marbella el primer espacio de encuentro cultural y artístico con el arte urbano por bandera. Una galería de arte única
con mucho que ofrecer en la Costa del Sol.
El Covid-19 no ha podido con todos y el mundo del arte se ha revelado: JoGis Art inaugura su galería online por todo lo alto en sus redes sociales. El arte urbano más loco de España tiene una nueva casa y está todo preparado para hacerte disfrutar en #JoGisArt.
Marbella, pionera en diseño y creatividad
Marbella ha demostrado ser una ciudad pionera en nuestro país en lo que a diseño, creativUnidad y riesgo se refiere y en esta ocasión, nos ha vuelto a sorprender. Muy querida por sus hoteles, campos de golf, playas y, ahora también, por sus galerías de arte, podemos encontrar JoGis Art
a solo tres minutos del mítico Puerto Banús.
JoGis Art es el nuevo espacio artístico independiente de la Costa del Sol, enfocado en la creación y exposición de piezas de estilo urbano y pop siguiendo una línea expositiva alocada y original.
Una nave industrial de más de 200m2
El espacio se encuentra ubicado dentro de una nave industrial de más de 200m2 dividida en varios niveles donde podemos encontrar no solo una sala expositiva, sino también una agencia de comunicación y producción visual, diversas áreas de trabajo independientes y el estudio de
pintura de Jordi Gil, artista residente y cofundador del centro.
La novedad que representa JoGis Art reside en la multifuncionalidad de su espacio ya que está pensado para acoger además presentaciones y eventos públicos y privados dentro de una atmósfera desenfadada y fresca, muy alejada del estilo sobrio de las salas de conferencias o
grandes salones a los que estamos tan acostumbrados.
JoGis Art también en on line
Debido a la situación actual que estamos viviendo y atendiendo a las normas de salud impuestas, JoGis Art ha abierto tímidamente sus puertas al público mediante un sistema de cita previa que permite recibir a sus coleccionistas de manera segura y con una atención exclusiva y centrada
en sus necesidades… nada que ver con su inauguración a nivel online. La galería estrena página web donde muestra toda su fuerza visual y nos permite disfrutar de sus obras más actuales, vídeos de Jordi Gil en estado puro y todas las novedades del espacio y sus iniciativas. En redes
sociales como Instagram (@Jogis.art) cuentan ya con más de 9.000 seguidores con poco más de un mes de edad.
Con la fundacíón Corazón de Arena
Pero JoGis Art es más que un espacio de encuentro, es colaboración, sinergia y generosidad. Uno de los principales pilares que dan vida a este centro es su fundación: Corazón de Arena, la columna vertebral que sostiene los valores de todo su trabajo. Tras más de 6 años de trabajo, el
proyecto ha evolucionado hasta convertirse en una fundación que opera en dos niveles: por una parte ayudan a las personas con diversidad funcional a cumplir sus sueños: su labor es concienciar a la sociedad y hacer más amena y fácil su reinserción en la vida laboral.
El apoyo de Lamborghini
Para cumplir este objetivo no están solos, desde el comienzo cuentan con la ayuda de Lamborghini, una de las marcas más prestigiosas de la automoción y con la que aún hoy trabajan para hacer realidad los sueños de todo ellos. Por otra parte presentan un proyecto internacional que opera a gran escala como es Corazón de Arena.
Con esta fundación pretenden lograr dos metas principales: conseguir la escolarización de aquellos niños que viven en una situación de extrema pobreza además de proporcionarles unos servicios sanitarios básicos y a los que tampoco tienen acceso. Los proyectos médicos que desarrolla Corazón de Arena están expresamente dedicados a la cura y erradicación de las enfermedades que atacan continuamente a los niños que viven en las zonas más desfavorecidas, pero que hace tiempo fueron erradicadas en nuestros países.
Donación de un porcentaje de las obras
Puesto que no dependen de una financiación pública, un porcentaje de la venta de cada una de sus obras (no solo cuadros, sino también mobiliario customizado y esculturas) se destina a la fundación para continuar con sus proyectos, que próximamente podremos conocer más a fondo
en forma de documental cinematizado.
Tras el despegue de Málaga como la ciudad andaluza de la cultura, ya era hora de ver nuevos espacios culturales y jóvenes que dieran la oportunidad de disfrutar de un estilo artístico reconocido a nivel internacional.
Para conocer más a fondo este proyecto, podéis acceder a su página web pinchando aquí