
El Festival Panoràmic abre la convocatoria artística para participar
En Granollers y Barcelona, del 19 de octubre al 26 de noviembre
El Festival Panoràmic abre la convocatoria artística para participar en la sección oficial y anuncia la temática de la 7ª edición, que reflexionará sobre
el rostro.
Panoràmic, festival de Cine, Fotografía y más celebrará su 7ª edición de forma simultánea en Granollers y Barcelona del 19 de octubre al 26 de
noviembre.
La temática de este año del festival está vinculada a la idea de «Repensar el rostro», un anhelo que en cada época ha tenido sus objetivos: de la
aparición de la fotografía a los recientes y controvertidos sistemas de reconocimiento facial.
Como novedad, Open Panoràmic, la convocatoria artística destinada a autores nacionales y a obras en formato audiovisual, exhibirá las 6 obras
finalistas en el marco de la Sección Oficial del festival en La Capella de Barcelona.
La convocatoria artística está abierta hasta el próximo 30 de abril y la participación es gratuita. El primer premio está dotado con 1.000 €.
El festival
Panoràmic, festival de Cine, Fotografía y más celebra su séptima edición del 19 de octubre al 26 de noviembre de forma simultánea en Granollers y
Barcelona. El festival, que pretende ser un punto de encuentro entre la imagen fija y la imagen en movimiento, con disciplinas que van de la fotografía
al cine, el video, la instalación y otras prácticas visuales contemporáneas, contará, como siempre, con exposiciones, proyecciones, debates, talleres y
conferencias en diferentes espacios culturales de las dos ciudades.
Convocatoria artística para participar en Panoràmic El Festival Panoràmic abre hoy el Open Panoràmic, la convocatoria artística destinada a autores
nacionales y a obras en formato audiovisual basadas en fotografías, videos, textos, infografías, webdocs o la hibridación de algunas de estas técnicas.
Las obras presentadas pueden tener carácter documental, experimental o ser un ensayo visual.
Como novedad de este año, las 6 obras preseleccionadas serán exhibidas a La Capella de Barcelona y formarán parte de la programación de la Sección
Oficial del festival.
El visionado de los proyectos seleccionados, concebido como un punto de encuentro entre creadores y agentes culturales, expertos del mundo del arte
y público, contará con la presencia de comisarios internacionales, que también mostrarán una selección de artistas de sus países.
La comisión de selección de la convocatoria, coordinada este año por la comisaria Federica Martelli y formato por el equipo del Festival Panoràmic,
valorará la vinculación de los proyectos con la temática del festival de este año, la calidad de las obras y la trayectoria artística.
La convocatoria está abierta hasta el 30 de abril de 2023 y la participación es gratuita. De entre los proyectos seleccionados se concederá un primer
premio con una dotación económica de 1.000 €.
“Repensar el rostro”, la temática de Panoràmic La temática de este año del festival está vinculada al concepto “Repensar el rostro”. Todas las
creaciones artísticas presentadas a la 7ª edición de Panoràmic girarán alrededor de este concepto, debatiendo, interrogando, reflexionando o abriendo
nuevas vías de investigación que rehuyan de la representación clásica.
«Los recientes y controvertidos sistemas de reconocimiento facial son la última expresión de un anhelo largamente cultivado: medir el rostro, leerlo y
descifrarlo. En cada época esta investigación ha tenido diferentes objetivos. Desde la aparición de la fotografía, la tentación se disfrazó de afectividad y
hasta de halo científico. El rastro gráfico y artístico que ha dejado esta búsqueda, a menudo llena de prejuicios, es extraordinario. Este legado,
además, continúa inspirando representaciones del rostro y del cuerpo humano como mapa, paisaje, conflicto, relato y superficie, entre otras muchas
ideas.
Esta es una propuesta para volver al rostro desde la fotografía y el audiovisual contemporáneo, fundamental por las posibilidades actuales de la
autorepresentación, pero también por las tecnologías que han hecho del mismo rostro una herramienta de control y reconocimiento.
La tecnología, quirúrgica o digital, permite hoy explorar la mutabilidad de una frontera, la cara, hasta ahora permanente. Si el pasado del rostro como
motivo visual es monumental, de Lombroso a Charcot en el primer plano cinematográfico, el presente no lo es menos. Dispositivos (móviles,
webcams), programas (Deep Fake, IA) y prácticas, continúan estresando las posibilidades expresivas del rostro y desplegando las maneras de
entenderlo». Texto de Andrés Hispano, miembro del comité assesor de Panoràmic.
Sobre Panoràmic Panoràmic está organizado por Grisart, i promovido por el Ajuntament de Granollers y Roca Umbert Fàbrica de les Arts. La
dirección del festival está formada por Joan Fontcuberta, Laia Casanova i Albert Gusi, i dispone de un comité asesor formado por Mercè Alsina,
Andrés Hispano y Fèlix Pérez-Hita. Panoràmic también cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la
Diputación de Barcelona, ICUB y AECID/Ministerio de Cultura. Además, Fundació Mapfre y Fundació Foto Colectania coproducen algunas
actividades del festival. Puedes ver otras ediciones de Panoràmic en el siguiente enlace.
Descarga aquí las base de Open Panoràmic
Toda la información en www.panoramicgranollers.cat