FotoNostrum presenta la primera exposición de Avedon en España
FotoNostrum presenta Richard Avedon Behind the Scenes, la primera exposición en España sobre la figura de Avedon. La muestra, que es una premiere mundial, se compone de fotografías de Gideon Lewin, studio
manager de Avedon, sobre el making of de algunas de sus imágenes más icónicas, así como de fotografías originales de Richard Avedon procedentes de la colección privada de la diseñadora Joanna Mastroianni,
comisaria de la exposición.
“Es un placer compartir con ustedes mi colección privada de imágenes únicas behind the scenes creadas por mi compañero de vida Gideon Lewin durante sus dieciséis años en uno de los estudios más prolíficos y
emocionantes con uno de los más grandes maestros de la fotografía: Richard Avedon”, explica Joanna Mastroianni.
Mastroianni investigó y estudió miles de imágenes a partir de hojas de contacto y negativos, y las hizo cobrar vida después de décadas de estar almacenadas en archivadores. Según confiesa ella misma, le llevó
muchos años convencer a Gideon de que las compartiera con el mundo, ya que consideraba que reflejaban momentos privados. Estas imágenes componen el primer y aclamado libro de Gideon Lewin, Avedon Behind
The Scenes 1964-1980 y son las que ahora se muestran por vez primera en una exposición. La muestra es un viaje visual a lo largo de una colaboración de dieciséis años, incluido el primer retrato de un joven Richard
Avedon en 1965, y son una documentación vívida de las sesiones fotográficas para revistas de moda, así como de la vida en el estudio. La sesión de fotos de Veruschka en Japón Entre las fotografías hay muchas
primicias que muestran la naturaleza innovadora de esta colaboración creativa Avedon-Lewin. Por ejemplo, la lujosa sesión de fotos con prendas de piel protagonizada por la supermodelo Veruschka para Vogue
(octubre, 1966), realizada en un Japón nevado durante cinco semanas, y de la que se dice que fue la más épica de la historia de la moda. El resultado es un conjunto de imágenes que revolucionaron y fusionaron los
mundos de la moda y la fotografía de una manera única e irrepetible.
En octubre de 1966, el fotógrafo Richard Avedon llegó al «Valle del Infierno» en la isla japonesa de Hokkaido, donde el azufre se filtra de la pared rocosa para crear columnas de humo. Avedon estaba allí para una
sesión de fotos de Vogue con la modelo Veruschka y un luchador de sumo de dos metros de altura. Las fotografías resultantes se publicaron como parte de una odisea de 26 páginas a la que la editora de moda Polly
Mellen se refirió como “la sesión fotográfica más larga, lujosa y costosa de la historia”. Mirando hacia atrás, Veruschka diría más tarde de Avedon: «Siempre fui muy consciente de que estaba trabajando con el mejor
fotógrafo del mundo».
Gideon Lewin desempeñaba una triple función: era el técnico en el lugar, reparando las cámaras atascadas; el primer asistente, iluminando a los sujetos con un par de luces estroboscópicas a batería; y el
documentarista no oficial detrás de escena, que captura a Veruschka mirando por la ventana del tren bala de Tokio, mientras Mellen ajustaba el abrigo de piel de la modelo y Avedon saltaba de alegría en medio del
vapor de azufre.
Clases magistrales y nuevas técnicas
Otra primicia es la clase magistral de Richard Avedon y Marvin Israel de 1967 con fotógrafos tan notables entre el público como Diane Arbus, Hiro, Lucas Samaras y otros. A través de estas clases magistrales se invitó
a participar a fotógrafos jóvenes y prometedores, como Peter Hujar, Deborah Turbeville y Chris von Wangenheim. Como studio manager y master printer al frente del laboratorio de revelado de las fotografías, Gideon
desarrolló técnicas innovadoras y magistrales como la solarización. Así, fue responsable de crear las icónicas imágenes solarizadas de The Beatles que tomó Avedon mucho antes de que se imaginara Photoshop.
Philip Gefter, autor de What Becomes a Legend Most: The Biography of Richard Avedon, explica muy bien la labor de Lewin en el trabajo de Avedon: “Durante años, Gideon Lewin ayudó a Richard Avedon, no solo
observando al maestro en el trabajo sino ejecutando la visión de Avedon con habilidad técnica abrumadora y rapidez de pensamiento. La magia de Lewin es evidente en todo el trabajo de Avedon, desde los Beatles
solarizados hasta las primeras copias de exhibición del tamaño de una pared de Andy Warhol y el equipo de la Factory. El buen ojo de Lewin también es evidente aquí, en esta crónica precisa del proceso de la
fotografía». En la muestra se pueden ver 130 fotografías de Lewin y 13 de Avedon. Además de cuatro creaciones de moda de Mastroianni inspiradas en las imágenes. Habrá también una pequeña exposición con las
revistas donde se publicaron los reportajes de moda más icónicos. Mastroianni concluye: “Estas fotografías ilustran la profundidad del respeto profesional y personal entre estos dos hombres creativos y de grandísimo
talento. Representa una energía y un dinamismo que fue rompedor en su época”.
Biografía de Richard Avedon
Richard Avedon (1923–2004) nació y vivió en la ciudad de Nueva York. Su interés por la fotografía comenzó a una edad temprana y se unió al club de fotografía de la Asociación Hebrea de Hombres Jóvenes (YMHA)
cuando tenía doce años. Asistió a la escuela secundaria DeWitt Clinton en el Bronx, donde coeditó la revista literaria de la escuela, The Magpie, con James Baldwin. Fue nombrado Poeta Laureado de las Escuelas
Secundarias de la Ciudad de Nueva York en 1941. Avedon se unió a las fuerzas armadas en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo como compañero de fotografía de segunda clase en la Marina Mercante
de EE. UU. Como él lo describió, “Mi trabajo consistía en hacer fotografías para carnés de identidad. Debo haber tomado fotografías de cien mil rostros antes de que se me ocurriera que me estaba convirtiendo en
fotógrafo». Después de dos años de servicio, dejó la Marina Mercante para trabajar como fotógrafo profesional, inicialmente creando imágenes de moda y estudiando con el director de arte Alexey Brodovitch en el
Laboratorio de Diseño de la New School for Social Research. A los 22 años, Avedon comenzó a trabajar como fotógrafo independiente, principalmente para Harper’s Bazaar. Inicialmente fotografiaba modelos y moda
en las calles, en clubes nocturnos, en el circo, en la playa y en otros lugares poco comunes, empleando una creatividad que pronto se convirtió en un sello distintivo de su arte. Bajo la tutela de Brodovitch, rápidamente
se convirtió en el fotógrafo principal de Harper’s Bazaar.