Panoràmic, festival de Cine, Fotografía y más
Panoràmic anuncia las primeras exposiciones de la convocatoria artística Open Panoràmic
Panoràmic, festival de Cine, Fotografía y más expondrá una instalación audiovisual de la videoartista suiza Ursula Biemman, un proyecto desarrollado en la región Amazónica de Colombiana durante años y que mezcla
varias corrientes de conocimiento alrededor de la inteligencia de las plantas, las relaciones interespecie, la codificación de la vida y la forma de guardar y liberar información, y los también suizos Jojakim Cortis & Adrian
Sonderegger expondrán “Icons”, un proyecto que descubre algunas de las imágenes icónicas de la historia de la fotografía internacional a través de la recreación minuciosa de la imagen en su estudio, incluyendo los
rastros del proceso de producción y los instrumentos utilizados, mezclando constantemente diferentes niveles de realidad e ilusión.
En el ámbito nacional, Panoràmic contará con la exposición “Un domingo cualquiera”, de Txema Salvans, sobre los no-lugares, espacios desérticos pero no deshabitados que se convierten en espacio de investigación
antropológica, como el parking de un Carrefour un domingo por la mañana; la intervención artística de Raquel Frieras en el Archivo de Etnografía y Folclore de Cataluña, enmarcado en Panoràmic File, que trabaja con
archivos históricos para ayudar a activarlos, o Serafín Álvarez, que llenará las calles de Roca Umbert – Fàbrica de les Arts de lonas de gran formato con paisajes de ”Umbral”, su isla ficticia construida digitalmente.
Además, el festival también anuncia los workshops profesionales sobre como crear arte generativo, nociones básicas de realidad aumentada o los workshop con el fotógrafo Txema Salvans y la fotógrafa mexicana
Mayra Martillo sobre sus procesos creativos.
Panoràmic, festival de Cine, Fotografía y más, que celebra su 6ª edición del 20 de octubre al 27 de noviembre de forma simultánea en Granollers y Barcelona, anuncia las primeras exposiciones de la programación, así
como las doce obras finalistas de la convocatoria artística Open Panoràmic, que formarán parte de la Sección Oficial del festival.
Las primeras exposiciones de Panoràmic 2022
Los doce autores finalistas de Open Panoràmic Open Panoràmic, la convocatoria artística destinada a autores nacionales y que busca difundir proyectos en el ámbito de la imagen que encajen con la temática de este
año del festival, “El cuarto paisaje”, ha recibido más de 50 propuestas de todo el estado español. El equipo asesor del festival y la comisaria Pilar Cruz han seleccionado los proyectos finalistas, de los cuales uno será
premiado con una dotación económica de 1.000 euros.
Las doce autoras finalistas son: Silvia Gómez González, Pedro Torres, Joan Sorolla, Arnau Rovira, Cristobal Ascencio, Núria Nia, Joana Casas, Francesca Svampa, Gloria Gimenez, Luis Mendía, Miguel Ángel Moreno y
Marc Angles.
Las doce obras finalistas formarán parte de la programación de la sección oficial del festival y serán exhibidas en Barcelona, el 28 de octubre en el centro de arte La Capella. Consulta aquí los horarios.
El visionado contará con la participación -presencial o virtual- de su autor y de una selección de agentes culturales y comisarios de otros festivales con capacidad de programar (Inscripción previa aquí).
Además, y como novedad, durante la jornada de visionados se suma la nueva sección llamada De Festival en Festival, en la cual se ha invitado a comisarias internacionales de México, Colombia, Francia, Italia y
Serbia para que presenten otros artistas emergentes de su país respectivo.
Los comisarios/se internacionales invitados a la sección De festival en festival son: de México, María Catalina Bojacá Rentería, productora cultural especializada en creación audiovisual, Paula Tatiana Laverde Austin,
curadora y artista, y Eleonora Isunza Gutiérrez, directora del Festival Cinema Planeta; de Colombia, Felipe Cesar Londoño, director del Festival de la imagen de Manizales y Felipe Arturo Pérez, artista y docente en la
Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá; de Italia, Simone Azzoni, programador del Festival Grezzo Arsenali Fotografi; de Serbia, David Pujadó, director del Belgrade Photo Month y de Francia, Pascal Bois,
miembro de la asociación Regards et Mémoires, colaborador del Festival Voies off i docente de l’École Nationale de la Photographie d’Arles.
Workshops y seminarios Panoràmic 2022
Panoràmic organizará tres workshops vinculados a la creación digital: “Crear con Redes neuronales: nuevas perspectivas”, sobre como utilizar el código y la programación creativa como herramienta y lenguaje de
expresión artística, “Crear proyectos fotográficos con tecnología Unreal Engine», un taller para conocer la tecnología Unreal Engine, programa utilizado para el desarrollo de videojuegos, y un taller básico sobre realidad
aumentada.
El fotógrafo Txema Salvans impartirá un taller titulado “La fotografía como excusa” en el cual compartirá las decisiones estéticas y conceptuales que toma a la hora de construir sus proyectos, que siempre acaban en
libro, y la fotógrafa mexicana Mayra Martillo impartirá el taller “Ensayo sobre la identidad: El proceso creativo de autor en zonas de riesgo”, un taller único para conocer el trabajo de Mayra Martell, que ha recorrido las
zonas de conflicto más sensibles de México. La fotógrafa ha trabajado durante más de 15 años en Ciudad Juárez, donde han desaparecido 172 mujeres en este periodo.
Vinculado en el mundo editorial, se realizará un workshop sobre el fotolibro en en Latinoamérica «El paisaje es una imagen sin fin”, un taller que revisitará la temática del festival, “El cuarto paisaje” desde una
perspectiva latinoamericana, a través de la exploración de artistas que trabajan el vínculo del cuerpo y el paisaje, la relación con los animales y los desastres ecológicos.
Además, se realizará el laboratorio de investigación colaborativa «Rastreando el paisaje», donde los participantes desarrollarán proyectos individuales y/o colectivos de investigación artística a partir del análisis de las
imágenes paisajísticas y del descubrimiento implicado del territorio.
Consulta aquí toda la información de los workshops, días, horarios, inscripciones…www.panoramicgranollers.cat
Sobre Panoràmic
Panoràmic está organizado por Grisart, y promovido por el Ajuntament de Granollers y Roca Umbert Fàbrica de les Arts. La dirección del festival está formada por Joan Fontcuberta, Laia Casanova y Albert Gusi, y
dispone de un comité asesor formado por Mercè Alsina, Andrés Hispano y Fèlix Pérez-Hita. Panoràmic también cuenta con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de
Barcelona, ICUB y AECID/Ministerio de Cultura. Además, Fundació Mapfre y Fundació Foto Colectania coproducen algunas actividades del festival.