Terra i Gust: Fiesta de la alimentación sostenible
Terra i Gust nos invita a disfrutar de la música, la comida y la bebida de forma más consciente, brindando un asesoramiento de calidad que aporte valor a los alimentos que comemos y a las personas que los preparan,
protegiendo el planeta a través de prácticas sostenibles.
Os invitamos a disfrutar de este nuevo espacio en las fiestas de La Mercè. ¡Experiencia sensorial!. El espacio del evento albergará talleres, exposiciones y charlas para toda la familia, donde conocerás el mundo de la
gastronomía con más respeto por el medio ambiente y la perspectiva de las personas que producen los alimentos que comemos.
¿Por qué Terra i Gust es sostenible?
Alimento. La cocina de Terra in Gust está elaborada con productos de temporada, locales y ecológicos. pequeño productor. Apostamos por la agricultura local y la protección del territorio como referente diferenciado,
impulsamos a los pequeños productores locales, apoyamos su entorno y los apoyamos.
Impulsamos la economía local. Los colaboradores y servicios externos (web, diseño, fotografía, etc.) son autónomos y pequeñas pymes de la región. Reducción de materiales plásticos en ferias El 90% de los
Gráficos impresos en la feria están realizados en cartón reciclado, reduciendo el plástico a un material no solo reutilizable, sino también reciclable.
Muebles. Los muebles son de madera reciclada, en lo posible evitamos el plástico. tablero de caña de azúcar. Los platos son biodegradables ya que están hechos de residuos de caña de azúcar.
Vasos y copas reutilizables. Las tazas y los vasos se pueden devolver después de su uso, lo que evita que se desperdicien más. cortador. Nuestra vajilla está hecha de plásticos ecológicos sin petróleo que contienen
CPLA o RCPLA y es totalmente biodegradable.
Servilleta de papel Ofrecemos servilletas fabricadas con celulosa reciclada mediante un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente. personal. Contamos con personal procedente de escuelas de
hostelería y escuelas de formación que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social.