Urvanity: La feria de tendencias y nuevo arte contemporáneo
Urvanity
Urvanity se ha convertido con pocas ediciones en una de las ferias que no te puedes perder. La innovación, tendencias y postvanguardismo que te ofrece esta cita hace de este evento una lección de arte en cada edición. Urvanity Art es la única feria en España dedicada íntegramente al Nuevo Arte Contemporáneo y se celebra en el Colegio de Arquitectos de Madrid.
Una vez más, coincidiendo con ARCOmadrid, el arte contemporáneo más actual sale a la calle de la capital para mostrarnos las tendencias urbanas de nuestro tiempo. Nuevo Arte Contemporáneo (o New Contemporary Art) reivindica a través de Urvanity 2019 propuestas artísticas nacidas hace más de cuatro décadas en los ambientes contraculturales de grandes ciudades como Londres, Nueva York, Berlín, Sydney…
El arte ligado a la protesta
Siempre ligado a la protesta y la resistencia, el arte al margen de los circuitos oficiales tuvo en sus orígenes mucho de ilegalidad, clandestinidad y rebeldía. No había manera de localizarlo salvo salir a buscarlo, normalmente en espacios arriesgados. Hoy, por fortuna, los nuevos lenguajes del arte no necesitan esconderse.
Gracias a la irreverencia y osadía de artistas como Banksy o Shepard Fairey y a la apertura cultural de espacios como el Museo Smithsonian de Washington, la Fondazione Roma o la Hang–Up Gallery comenzó a forjarse a mediados de los 90 del siglo pasado el Nuevo Arte Contemporáneo, que abarca las nuevas disciplinas del arte urbano: post grafiti, pop surrealista y nuevo pop art.
Urvanity es la única feria en nuestro país dedicada a este movimiento de vanguardia, un punto de encuentro donde coleccionistas, expertos y amateurs pueden admirar y adquirir piezas de artistas de renombre escogidas tras un exhaustivo proceso de selección.
El Nuevo Arte Contemporáneo
Los nuevos lenguajes del arte contemporáneo llegan de la mano de la feria Urvanity: Las disciplinas que parten del arte urbano, como el post graffiti, el pop surrealista o el nuevo pop art, En palabras de Sergio Sancho, director de la feria, «el llamado Nuevo Arte Contemporáneo comprende a artistas que empezaron en la calle, haciendo grafitis o pintando murales, y que fueron llevando ese arte al mercado a través de galerías».
Como mantiene el director del eveto, «se trata de difundir el arte contemporáneo y el coleccionismo entre el gran público gracias al atractivo que ofrece la práctica artística desarrollada en el contexto urbano».
El post graffiti
Se denomina postgraffiti, a la etapa que tiene lugar a partir del punto de encuentro que se dio entre el arte académico y el graffiti (y otras formas de cultura popular, que más tarde se llamarían urbanas). A diferencia del escritor de graffiti, no compite para conseguir un respeto, ni utiliza un código concreto. Se dirige al público general utilizando motivos gráficos que este puede entender.
Pop Surrealista
El Lowbrow o surrealismo pop es el término utilizado para describir un movimiento underground de arte visual que nació en Los Ángeles (California) a finales de la década de los 70. Tiene orígenes en el mundo underground comix, la música punk, hot-rod y otras subculturas de California.
Nuevo pop art
El neo pop es un movimiento artístico que data de los ochenta del siglo XX. Al contrario de lo que se cree habitualmente, el neo pop (o neopopart) no es solo una versión actualizada del movimiento artístico Arte pop que se dio en los años sesenta y setenta. Aunque las bases son muy parecidas en muchos casos, principalmente el uso de imágenes de la cultura popular y de los medios de comunicación de masas, lo cierto es que el neo-pop va mucho más allá. Debido a la disponibilidad de imágenes mediáticas desde el arte pop ha crecido exponencialmente, también lo ha hecho las maneras de usarlas. No sólo hay más fuentes, sino que el arte en general ha cambiado mucho en estos treinta años, y actualmente todo es posible. No sólo los nuevos materiales aplicados, sino también la combinación de imágenes de diferentes periodos de la historia.
Los artistas neopop
Todos los artistas neo pop tienen en común el asumir la iconografía de la historieta, los dibujos animados, los medios de comunicación de masas o los anuncios publicitarios.Algunos artistas neo-pop son Jeff Koons, Keith Haring, Giuseppe Veneziano, los estadounidenses de la figuración graffiti Kenny Scharf y Lee Quinones; Mark Kostabi, Robert Combas (y, en general, todos los artistas franceses de la figuración libre popular) así como Daniel Authouart. En LatinoAmérica algunos de los representantes mas expresivos son Romero Britto y Victor Castillo.
Puedes ir a Hybrid Festival, a Arte Madrid o al mismo ARCO pero si visitas Urvanity te das cuentas que es diferente. Los verdaderos cachorros del nuevo arte contemporáneo se encuentran en esta feria. Además su cuenta de Instagram es una de las más innovadoras en cuanto a nuevo arte que puedes encontrar en esta rede social.
Urvanity Art es el punto de encuentro donde tanto coleccionistas expertos como amateur pueden adquirir una selección de Nuevo Arte Contemporáneo. La feria se celebra en el espacio COAM ubicado en la calle Hortaleza 63, en el barrio de Chueca entre Malasaña y Alonso Martínez. Una zona única por ser el núcleo madrileño de tendencias, vanguardia, eventos culturales, moda y arte.
Semana del Arte
Okuda en el festival
En Urvanity exhiben los trabajos más de 80 artistas que se reparten por los 1000m2 del espacio expositivo del COAM. Uno de los artistas más destacados que ha pasado por el certamen ha sido Okuda San Miguel. El pintor, escultor y diseñador español presentó una exposición inédita.