
Coliving: Experiencias, vivienda y talento
El coliving es la última tendencia es cuestión de compartir espacio. Te ofrece compartir talento, vivienda y experiencias. Cuando estás montando un proyecto compartir espacio vital con perfiles complementarios a tu startup puede ser de un valor añadido incalculable.
Silicon Valley es una tendencia establecida y está recorriendo Europa como un fenómeno que tiene pinta de normalizarse dentro de pocos años.
El lema de la gente que los colivers podría ser «Trabaja, vive y diviértete». Ya que en un sólo punto de reunión puedes encontrar un grupo de gente que aúna tus mismas inquietudes, puedes compartir piso y divertirte con ellos. La diversión es un eje importante ya que los millennials por ejemplo es una generación que valora más tener buenas experiencias que poseer propiedades. Tomar clases de bachata en Barcelona junto a tus colivers o irte de cañas después de una sesión de brainstorming puede ser un planazo para este nueva forma de vida.
Hay ya diferentes iniciativas en España con el coliving como:
Urban Campus
The House – Coliving & Coworking.
Projects
Pero qué te ofrece el coliving?
Vivir en un departamento privado, con acceso a espacios compartidos y experiencias que suman a tu vida.
- Apartamento simple y amueblado listo para amueblarte
- Zonas comunes
- Contratos flexibles, sin garantía inmobiliaria.
- Equipo a tu servicio, Building manager, personal de limpieza y mantenimiento.
Las experiencias
- En un coliving puedes encontrar una enorme variedad de eventos y actividades sociales, culturales, profesionales y de bienestar personal. Son oportunidades para salir de la rutina y, además, conocer a tus vecinos.
- Además te ponen en contacto con el ecosistema local por lo que si eres por ejemplo una persona que viene de fuera tu integración va a ser mucho más rápida. Por ejemplo si buscas clases para aprender a bailar en Barcelona, tus colivers o el building manager te echará una mano en tu búsqueda para que sea lo más rápida y acertada posible.