Día Mundial del Medio Ambiente
Ahora mismo nos quedan unos 30 años de suelo lo suficientemente sano para cultivar alimentos.
Nos enfrentamos a una grave escasez de agua en Europa en general y España en particular, en los próximos de 25 años.
Las inundaciones, heladas, incendios y tifones, están a la orden del día, todos ellos consecuencias del cambio climático, por el que cada vez son más frecuentes. La forma en que vivimos está teniendo un efecto catastrófico en la naturaleza.
SIN EMBARGO, HOY podemos cambiar colectivamente nuestro futuro hacia un camino positivo.
Creemos en el poder de la naturaleza… ¡y creemos en tu poder!
Esta semana celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente
Así que os pedimos a todos los miembros de la comunidad Biofood, Naturalmente ®, que rociéis el mundo con un poquito de vuestra magia. ¿Os imagináis que en el futuro, mirásemos atrás al 5 de junio de 2021 y dijésemos “ese fue el día en que se salvó el mundo”?
Dicen que las varitas mágicas no existen. Pero ¿a que se te viene a la mente algún cliente de Biofood con su zanahoria ecológica o su enorme puerro en la mano, y su imagen mental de un futuro positivo? Eso es poder.
Coge una zanahoria o un puerro ecológicos de tu caja de verduras, blándelo ante el mundo y grita:
“¡Juntos podemos marcar la diferencia!”
Bueno…puede que parezcas un poco rarito o rarita, pero si lo que te juegas es tener agua potable en la vejez, si lo que te juegas es el futuro de tus descendientes, probablemente merezca la pena.
Pon tu canción favorita, sonríe y piensa en todo lo que compras…
Empieza por los alimentos….
La agricultura ecológica trabaja con la naturaleza, no contra ella. Los suelos orgánicos capturan realmente el carbono: 450 kg más por hectárea que los suelos agrícolas convencionales. Si todas las tierras de cultivo del país se convirtieran en ecológicas, la cantidad de carbono capturado equivaldría a retirar un millón de coches de las carreteras.
Pero es que además…el suelo ecológico u orgánico también es más resistente a inundaciones y sequías.
Comprar, pero mejor…
Si compras productos ecológicos en Biofood, Naturalmente ®, estarás apoyando a un grupo de agricultores, productores y elaboradores independientes que se esfuerzan por hacer negocio y generar riqueza de forma más sostenible, unos proveedores bio de proximidad y de máxima calidad:
Como Jesús y Jacin, que cultivan fruta y verdura ecológica estacional de la huerta manchega en El Toboso; la Cooperativa de fruta ecológica y verdura bio comarcal La Entreverá de San Clemente; Rosa, de EcoHuevos Los Molinos en Mota del Cuervo, que alimenta a sus gallinas felices con pienso ecológico molido en su propio molino para que pongan deliciosos huevos ecológicos; y Manuel Alcolado, de Quintanar de la Orden, que en su panadería elabora el mejor pan con harina ecológica y masa madre de la zona.
Caminar por el lado salvaje…
Más de 200 especies se extinguen cada día, estancando y destruyendo los ecosistemas locales, regionales, nacionales y mundiales. Los servicios de los ecosistemas (servicios que la naturaleza nos “regala”, como las abejas que polinizan los cultivos alimentarios y el agua que filtran los suelos) tienen un valor de 100 billones de euros y, sin embargo, cada día nuestro sistema de apoyo planetario se debilita. La gran noticia es que la vida silvestre es un 50% mayor en las granjas y huertas ecológicas. Así que sólo con comprometerte con una dieta bio ya estás marcando una gran diferencia.
Minimizar el plástico…
En Biofood, intentamos cuando el producto no es granel, como la semilla chía bio y la legumbre ecológica, que los envases que utilizamos sean reciclables o compostables. Comenzamos con la bolsa biofood reutilizable, seguimos con las cestas de regalo de cartón y bolsitas de yute reutilizables y reciclables, las conservas en vidrio, la harina en papel, cubertería y vajilla compostable, y estamos continuamente añadiendo productos con envases alternativos e innovadores como el PLA.
En unos días dispondremos también de bolsas compostables para la basura orgánica que va al contenedor marrón.
En nuestros 2 años y medio de vida, hemos trabajado muy duro para ofrecer una alternativa positiva a los efectos negativos de la agricultura convencional y el consumo masivo. Sólo colaboramos con agricultores y granjeros que protegen la biodiversidad y ayudan a la salud del suelo orgánico, y que consideran cuidadosamente cómo envasan y transportan sus deliciosos alimentos y bebidas.
Para terminar, pregúntate…
¿Cómo compras ropa? ¿Moda efímera barata que dura una sola temporada y viene del otro lado del planeta, dejando una inmensa nube de CO2 a su paso?
¿Cómo te desplazas? ¿A pie, en bici, en coche híbrido o puro ecológico?
¿De qué tipo de energía te abasteces? ¿Eliges compañía energética basado en el % de energía verde que sirven?
Si cultivas un huerto, ¿de dónde sacas el agua?
Pregunta en el trabajo, el colegios de tus hijos y tu cafetería usual qué hacen para cambiar su impacto en el mundo.
Anima a tus amigos y familiares a reconsiderar sus decisiones.
Lo que realmente está de moda es preservar el planeta.
Los influencers a seguir, son los que lo respetan, lo protegen y lo cuidan. ¡Síguelos a ellos!
“La Tierra no es una herencia de nuestros padres, es un préstamo de nuestros hijos.”
Hoy es el día en el que podrías mirar atrás y decir: ¡ese fue el día en el que empecé a salvar el mundo!
Vamos, blande ese puerro bio o esa zanahoria ecológica. Sabemos que puedes hacerlo.
¡Tú tienes el poder para cambiar las cosas!
Si te ha gustado lo que has leído, ¡regístrate y recibe bionoticias, recetas y mucho más!
La entrada Día Mundial del Medio Ambiente se publicó primero en BIOFOOD, Naturalmente.