¿Qué es Realfooding?
¿Qué significa ser un Realfooder?
El nutricionista Carlos Ríos creó el movimiento Realfooding que se basa en eliminar o reducir los ultraprocesados para tener una nutrición más saludable. Los envasados que se venden en los supermercados por ejemplo contienen conservantes, grasas saturadas aditivos, y otros elementos nocivos. Lo beneficioso para nuestra salud es comer alimentos reales y no comer más del 10% de procesados o eliminarlos por completo.
La app MyRealFood
Muchos productos que podemos encontrar en supermercados de confianza que se describen como saludables no lo son. Se etiquetan como «0 azúcares agregados» o «saludables» pero pueden tener ingredientes perjudiciales para nuestra salud. Para ayudar a su público a distinguir entre alimentos saludables y nocivos, el nutricionista Carlos Ríos creó una aplicación llamada MyRealFood. A través de un escaneo de código de barras, esta aplicación puede decirte si lo que estabas a punto de comprar es bueno para tu nutrición o no, clasificándolo en tres categorías: «Comida real», «Bien procesado» y «Ultraprocesado».
Las categorías del Realfooding
La categoría «Alimentos reales» contiene alimentos no procesados, como frutas, verduras y carnes no procesadas químicamente. En la categoría «Bien procesado» puedes encontrar aquellos alimentos reelaborados pero que de alguna manera son saludables y no contienen altos niveles de ingredientes dañinos, como por ejemplo sopas empaquetadas sin muchos aditivos o conservantes. Los «ultraprocesados», por otro lado, son alimentos reelaborados mediante procesos industriales y que les agregaron grasas, azúcares, sal y otros ingredientes poco saludables.
La eliminación de nuestra dieta de los alimentos ultraprocesados no es fácil. La moderación es fundamental para la consecución de nuestros objetivos con tal de conseguir una alimentación consciente. Saber lo que representan algunos alimentos es lo verdaderamente importante y que seamos dueños de nuestra nutrición.
Si MyRealFood no está disponible en tu país o idioma, prueba Yuka, una app francesa que analiza los ingredientes contenidos en los productos (alimentos y productos de belleza / limpieza). Esta aplicación escanea el código de barras y califica los artículos desde 0 (malo) a 100 (excelente).