Cómo crear historias creando osasis urbanos
Estamos condicionados por el entorno en el que vivimos pues determina en gran medida nuestra salud, nuestro bienestar, nuestras relaciones y nuestra creatividad.
Cómo crear historias es un estudio de arquitectura y paisaje que integra soluciones basadas en la naturaleza en el entorno. Establecen un diálogo entre el paisaje, el medio construido, las personas y otros seres vivos.
Necesitamos lugares sanos a escala humana para estimular la creatividad, el contacto con la naturaleza y el cuidado mutuo donde se integren otros seres vivos para que juntos contribuyan a escala planetaria a la mitigación y adaptación al cambio climático.
En base a estas necesidades, diseñan espacios capaces de crear historias que generen
una biodiversidad autóctona y funcional dentro del marco de la economía circular, que integren una naturaleza capaz de desencadenar un ecosistema en el que se incluya a las personas y otros seres vivos desde una arquitectura biofílica.
Desarrollan su actividad en los espacios entre los edificios, el diseño de edificios nuevos o existentes, estableciendo una relación entre el interior y exterior, a través de la naturaleza.
Desde la renaturalización urbana, plantean entre otras propuestas la creación de: healing gardens, jardines de salud que te cuidan; plantscaping, paisajes de interior que dialogan con el exterior; rain gardens que junto con otros sistemas urbanos de drenaje sostenible, restauran el ciclo natural del agua en la ciudades y wayfinding, donde la arquitectura, el diseño gráfico y ambiental se unen para ayudar a orientarnos en el espacio.
A través de la observación de las huellas del lugar y el análisis del uso de los espacios, Cómo crear historias diseña estrategias de renaturalización urbana que consiguen contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, generar bienestar y creatividad, además de contribuir a la cooperación mutua haciendo a las personas partícipes de su entorno y al mismo tiempo ofrecer una experiencia de disfrute lúdica.
Hasta ahora cuentan con más de 70 proyectos, numerosas ponencias, publicaciones y cerca de 25 premios y reconocimientos.