
I Congreso Online de Movilidad Urbana Sostenible
Congreso Online sobre Movilidad Urbana Sostenible
Llega el primer «Congreso Online sobre Movilidad Urbana Sostenible» 2020 en formato online y gratis. El organizador del evento es el El Instituto de Movilidad que según su presidente Julián Sastre
Según explica en su página web el Presidente del Instituto de Movilidad Julián Sastre González «con ciudades cada vez más pobladas, y por ende más complejas, urge buscar alternativas de movilidad urbana sostenible que afrontar desafíos tales como la congestión del tráfico, los cada vez más elevados tiempos de viaje, el mantenimiento de las infraestructuras, la accesibilidad de todas las personas al transporte, y por supuesto, la reducción de la huella ecológica del transporte»
Funcionamiento del congreso: Puedes registrarte en el enlace que te dejamos más abajo. Una vez inscrito, recibirás en tu bandeja de entrada durante 5 días acceso a las ponencias que comienzan el 20 de Abril. El congreso contará con 10 salas que versarán sobre diferentes aspectos del Transporte, la Movilidad Sostenible y el Urbanismo, entre otros, con la participación de más de 50 ponentes expertos. Cada día, tendrás acceso a 2 salas:
Urbanismo, Movilidad y Medio ambiente
Durante el primer día se hablará de Planes de Movilidad para ciudades (PMUS) y empresas (PMAS), desarrollos urbanos orientados al transporte (DOTs), ciudades sin coche, regeneración urbana, y reducción de la huella de carbono.
También se tratarán temas de Movilidad como Movilidad activa, bicicleta, vehículos de movilidad personal (VMP), accesibilidad universal, alternativas de movilidad sostenible a los puestos de trabajo y nuevas tecnologías.
Transporte público
En la segunda jornada se debatirán asuntos sobre. Sistemas de transporte público masivo: tranvía, bus, tren, metro y BRT. Servicios de taxi y VTC. Transporte compartido, accesibilidad al transporte, género y movilidad.
También se hablará de Intermodalidad e integración del transporte. Intercambiadores, integración tarifaria, de operación, física e informativo-tecnológica. Convivencia entre los diferentes modos de transporte.
Economía del transporte
El tercer día se debatirá acerca de Inversiones en infraestructuras y sistemas de transporte, rentabilidad económica (Análisis Coste Beneficio) y financiera. Asociaciones/Participaciones Público Privadas (APP/PPP), coste de la Operación y Mantenimiento, y gratuidad en el transporte.
También vendrán ponentes para tratar temas sobre Gestión y operación. Gestión y operación del transporte pública y privada. Mantenimiento del transporte con el que nos movemos: ¿quién paga y quién financia?
Transporte de mercancías y de empresas
Además en la cuarta jornada se tratarán temas sobre . Gestión de flotas, DUM (Distribución Urbana de Mercancías), la última milla, e-commerce, Planes de Movilidad de Empresas.
También se hablará de coche y transporte compartido. Papel del coche en las ciudades, aparcamientos, transporte compartido (carpooling y carsharing) gestión del tráfico, vehículos no contaminantes, tipos de combustibles, y los vehículos autónomos. A la vez que de
Por último se tratarán los temas de Tecnología e Innovación en el Transporte. Smart Cities, avances e innovación en movilidad y transporte, Big Data, ITS (sistemas inteligentes de transporte).