
Los coworkings, las nuevas tribus se reúnen
Los nuevos centros de colaboración en el siglo XXI que son los coworking permiten aglutinar en el mismo espacio perfiles difíciles de encontrar juntos en otro sitio.
Si nos damos una vuelta por los principales coworkings a nivel nacional y europeo nos encontramos con:
Talent Garden: Perfiles techies. En Talent Garden potencian comunidades tecnológicas para crear lazos entre ellas a nivel global. Puedes tener coworking, empoderamiento digital y network.
Impact Hub: Coworkers alineados con la misión del impacto social. Espacios de coworking y salas para eventos en Madrid. Proyectos para impulsar la innovación y el impacto. Y una comunidad internacional de emprendedores. Son una de las redes más grandes del mundo centradas en la construcción de comunidades empresariales para lograr un impacto a gran escala. Hogar de los innovadores, los soñadores y los empresarios que están creando soluciones tangibles para los problemas más acuciantes del mundo.
Spaces: CEOs y directivos. Spaces is a full service, creative working environment with a unique entrepreneurial spirit, where ideas develop, businesses build and relationships evolve.
We Work: WeWork es una empresa estadounidense que ofrece espacios de trabajo compartidos para comunidades de subcultivos de nuevas tecnologías y servicios para empresarios, autónomos, nuevas empresas, pequeñas empresas y grandes empresas.
Los nuevos centros de reunión tienen dos grandes partners los coworkers y las empresas.
Los coworkers pertenecen a lo que se llaman ahora nómadas digitales. Un nómada digital es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar, y que lleva a cabo un estilo de vida nómada. Por lo general, los nómadas digitales trabajan de forma remota (desde casa, cafeterías o coworkings) de hacerlo en un lugar de trabajo fijo.
Las empresas muchas de ellas pertenecen a lo que se llaman en la cultura startup. Empresas lean. Se llama así a una forma simplificada y minimalista de dirigir una empresa. Surgió en Estados Unidos en la década de los 80’s como una forma de luchar contra los costos excesivos, con la finalidad de hacer que los procesos y la producción sean más eficientes y para eliminar, en la medida de lo posible, el desperdicio.
Otro cliente importante para los coworkings son las empresas corporate o de mediano y gran tamaño. Siempre que hemos realizado experiencias con empresas de este tipo es importante contar con un buen catering para empresas.
Estos clientes suelen realizar presentaciones de productos, reuniones de ventas o eventos corporativos en los coworkings porque son lugares con un entorno laboral o diseño muy diferente a lo que podría ser una oficina corporativa. Nosotros para este tipo de eventos por ejemplo para nuestro catering en Madrid siempre utililzamos al mismo proveedor.
Os dejamos un ejemplo de nuestro última experiencia sobre Nuevo Arte y Tendencias que realizamos en Talent Garden: