Los pisos turísticos son ahora espacios de coworking
De piso turístico a alquiler tradicional
El derrumbe del sector de los pisos turísticos por el coronavirus ha causado que otras alternativas como el coworking hayan emergido con fuerza en el sector. Algunos han optado por el alquiler de toda la vida que a pesar de tener una rentabilidad menor tiene un ratio de morosidad también más baja.
El aumento de casas ofertadas en alquiler presagiaba un descenso en el precio de los pisos pero esto no está sucediendo. En los próximos años y tras la crisis generada por el COVID-19 muchas familias no podrán permitirse adquirir una casa. Otros incluso siendo propietarios se verán obligados a vender sus propiedades para tener liquidez y coger una nueva casa de alquiler.
Pisos en Coworking
Hay propietarios que han buscado la oportunidad en esta crisis convirtiendo sus pisos turísticos en oficinas. Las empresas que han optado por el teletrabajo tienen en los pisos turísticos convertidos en nuevos coworking, emplazamientos que cumplen con las medidas de seguridad anti-covid.
Las ventajas son evidentes ya que el usuario puede estar más cerca de su domicilio y utilizar el transporte público. Recordemos que muchas de las empresas de las grandes capitales se encuentran en las afueras y es imprescindible coger el coche.
Los caseros acuden a algunos especialistas del cowork que conocen a empresarios, pymes o autonómos para facilitar la integración en estos nuevos emplazamientos.
Las ventajas para las empresas son claras ya que pueden adoptar el teletrabajo como parte del ADN de la compañía o también extender parcialmente este sistema de trabajo.
En esta nueva normalidad nos encontramos con autónomos que ya no desean trabajar en grandes coworkings donde hayan numersos grupos de personas sino en espacios más pequeños donde sea más fácil cumplir las normas de seguridad sanitarias.
Peligran los pisos turísticos
FEVITUR (Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos) ya ha alertada de unas pérdidas sectoriales de 448 millones de euros tras la crisis del COVID-19. Además esta cifra posiblemente llegaría a los casi 3.000 millones a finales de 2.020.
Con este panorama económico, la reanudación total de la actividad se estima para el año 2021 aunque ya se observa cierto movimiento en el mes de junio con reservas para el último trimestre del año.
La vuelta de los internacionales
Otro sector de propietarios de turísticos quieren esperar al levantamiento de las restricciones que el gobierno ha impuesto. a los turistas de otros países.
Muchos de estas personas optan por emplazamientos rurales o vivendas para uso turístico. El objetivo es tener mayor seguridad sanitaria alejándose de las grandes urbes. Veamos cómo evolucionan estas peticiones de información si se quedan en eso o se convierten en reservas y ventas para nuestro sector turístico.