
Madrid Craft Week: lo artesano es tendencia
Madrid Craft Week, Un evento para los amantes de lo artesanal, la creación y el lujo.. Cincuenta tiendas madrileñas participarán en el evento y ofrecerán planes y actividades relevantes.
Todo ello acompañado de artistas, creadores y marcas.El movimiento craft reúne tanto lo exclusivo como lo artesanal en el mundo del arte, el diseño, la confección y la manufactura. Madrid Craft Week se inspira en la London Craft Week y llenará Madrid de arte, moda, gastronomía, música y talleres de la mano de figuras tanto nacionales como internacionales.
Los crafters más cool de la Madrid Craft
Coco Dávez
Valeria Palmeiro más conocida como Coco Dávez es una artista polifacética aunque el campo por el que más se la conoce es la pintura. También desarrolla otros campos creativos como la pintura la fotografía o la dirección de arte.
Su colorido universo se extiende sobre colaboraciones con marcas, como Chanel, Shiseido, Netflix, Kenzo, Dior, Prada, Vogue, Eastpak, Vitra, Jean Paul Gaultier, New Balance, Puma, Mini, Bombay Sapphire o Nespresso.
Ha expuesto su trabajo en ciudades como Londres, Hong Kong, París, Queensland, Bruselas, Lisboa, Barcelona, Madrid o Santiago de chile.
Antonyo Marest
Antonyo Marest es un pintor, escultor y diseñador español, perteneciente fundamentalmente al movimiento conocido como arte urbano. Su trabajo geométrico y de inspiración arquitectónica, recoge aspectos de la cultura gráfica americana y centroeuropea y le añade la luz y el color propios de su tierra natal y de su carácter vitalista. En sus obras, donde se combina el pop abstracto y los estampados imposibles, son frecuentes las alusiones al estilo desarrollado por el Grupo Memphis, el movimiento de arquitectura y diseño industrial que marcó los años 80. Sus obras son frecuentes en eventos de nuevo arte contemporáneo como Urvanity.
El fenómeno craft
Craft es una plabra inglesa que se utiliza para denominar a lo artesano. Actualmente, hay una gran tendencia hacia la elaboración de productos artesanales típicos, como los trabajos de barro o la bisutería. Pero también se ha unido a esto la pasión renovada por la costura, creando auténticas bellezas con técnicas como el patchwork que van más allá de lo que es unir telas con hilo y agujas.
Muchas personas han recuperado la pasión de tejer y ahora es habitual ver como gente joven, incluso hombres, se relajan realizando sus propias bufandas o las fundas para sus cojines. Las manualidades clásicas también han dado un giro y ahora ya no son exclusivamente cosas de niños.
Hazlo tu mismo: esa es la clave
En principio, todo entra dentro del craft, la única norma es hacerlo uno mismo. Los regalos de este tipo están entre los más apreciados porque no solo son originales y únicos, sino que simbolizan el afecto que se siente por alguien para tomarse el tiempo de realizar su regalo a mano.
Además, es toda una inyección de autoestima el sentirse capaces de hacer cosas en lugar de comprar todo hecho. Y, para algunas personas, incluso se ha convertido en un modo de vida. En Internet hay páginas dedicadas a la venta de productos artesanales realizados por personas no profesionales que ofrecen sus trabajos, tanto los ya realizados como los fabricados por encargo.
Una manera de buscarse la vida en tiempos difíciles, ofreciendo trabajos originales, perfectos para regalar ya que no hay dos iguales y que además, no tienen un gran coste en materiales por lo que se pueden vender a precios competitivos.
Las manualidades de toda la vida, ahora son lo más in
Entre estos trabajos artesanales o craft, destacan las manualidades de toda la vida. Los trabajos con cartulinas, servilletas decoupage y colas con las que se puede decorar un portaretratos o un bote para los lápices son algunos ejemplos clásicos.
Si hace unos años este tipo de cosas eran las típicas que los niños hacían en el colegio para regalar a sus padres en fechas señaladas, ahora son los adultos los que aprenden a hacer estas manualidades, generalmente con un poco más de nivel para regalarse entre sí.
El craft nos ayuda a tener siempre un regalo bonito y con mucha carga emocional para cualquier amigo, independientemente de la situación económica, ya que muchas veces se lleva a cabo con material reciclado, siendo muy poco y muy básico lo que hay que comprar.
Por ejemplo, un viejo marco de fotografías puede tener una nueva vida, gracias a las técnicas de decoupage, consiguiendo no solo que parezca nuevo, sino logrando que sea totalmente personalizado. Nadie tendrá uno igual.
Participar en talleres, la mejor manera de conocer a gente
Los talleres de craft están de moda. En ellos se puede aprender todo sobre esta práctica, pero además se trabaja de forma muy agradable con otras personas, las cuales pueden compartir sus ideas y técnicas. Participar en este tipo de talleres nos permite enseñar a otros lo que ya sabemos y aprender cosas nuevas, pero también nos permite conocer a gente.
Vivimos en una sociedad en la que a veces es complicado conocer a personas, especialmente cuando se es recién llegado a una ciudad o se han producido cambios en la vida (divorcio, viudedad, jubilación) que hacen que los hábitos cambien y una persona pueda sentirse un poco sola.
Mucha gente se apunta para disfrutar de su tiempo libre en compañía de nuevas personas abriéndose a nuevas amistades. Otros, simplemente, disfrutan trabajando junto a otros. Cualquiera que sea la opción es muy positiva y aporta mucho a quién se decide a anotarse a un taller.
Si crees que eres torpe y te repites a menudo frases como que tienes dos manos izquierdas, seguramente esto no sea tanto como crees sino que, simplemente, no conoces las técnicas adecuadas para poder desarrollar manualidades.
Fechas; Del 11 al 17 de noviembre Madrid
https://www.instagram.com/p/Bzfq5E5lEVL/?utm_source=ig_web_copy_link
[sg_popup id=23381]