
D´A Film Festival Barcelona 2020: Celebra on line su nueva edición
47 largometrajes y 20 cortometrajes en Filmin
El D’A Film Festival Barcelona debido a la emergencia sanitaria celebra online la edición correspondiente a 2020. Manteniendo las fechas originales del 30 de abril al 10 de mayo, la edición especial online del D´A 2020 se celebrará en Filmin y mantiene buena parte de la programación original con 47 largometrajes y 20 cortometrajes.
Nuevos caminos en el Cine contemporáneo
El D´A 2020 sigue explorando los nuevos caminos del cine contemporáneo, encabezado por incombustibles del cine de autor como Werner Herz o G. Arnaud Desplechin, Christ o Phe Honoré y Kiyo Shikurosawa.
La retrospectiva del D´A 2020 está dedicada a la directora austríaca Jessica Hausner de quien se estrenará su último largometraje “Little Joe». El D´A se clausurará con “A stormy night del director catalán aficando en Nueva York David Moragas.
Apuesta por directores emergentes y el cine independiente
El D’A pone el radar en los directores emergentes de todo el mundo y sigue apostando por las películas más independientes y arriesgadas del cine español y catalán. Se mantiene el premio «Talents» dotado con 10.000 euros a la mejor película.
El D’A Film Festival Barcelona celebrará su edición de 2020 en una versión especial online en la plataforma Filmin del 30 de abril al 10 de mayo sin perder ninguno de los objetivos que han marcado el festival desde sus inicios: explorar lo mejor de las cinematografías contemporáneas, centrándose en el cine independiente, de autor y de riesgo, con películas que han destacado en festivales internacionales y obras que han llamado la atención de la cinefilia de todo el mundo, sin perder de vista a los directores más emergentes, las apuestas de futuro y aquellos directores y directoras que trabajan al margen de la industria.
Edición especial on line del D´A 2020
El D’A Film Festival Barcelona ni se cancela ni se aplaza debido a la emergencia sanitaria y fiel a su cita primaveral con el mejor cine del momento, la edición especial online del D’A 2020 mantiene buena parte de las cerca de cien películas programadas originalmente, con una selección de 47 largometrajes y 19 cortometrajes que podrán verse en la plataforma Filmin. Algunas de las proyecciones se completarán con encuentros online con los directores. La celebración del décimo aniversario del festival, que debía celebrarse este año, se pospone hasta 2021, con la esperanza de haber superado la crisis de sanidad global en la que estamos inmersos.
El D’A 2020 empezará el 30 de abril con la película que estaba prevista para inaugurar el festival, la última obra de Christophe Honoré, Habitación 212, protagonizada por Chiara Mastroianni, que ganó el premio a la mejor actriz de la sección Un Certain Regard en Cannes 2019, Vincent Lacoste y Benjamin Biolay. Una película chispeante y maliciosamente teatral
que habría hecho las delicias de Resnais y que indaga en algunos de los temas recurrentes del director francés: la devoción, la lealtad y la caducidad del amor.
Los grandes autores contemporáneos del D’A 2020
Entre los grandes directores de la programación del D’A 2020, un clásico del festival como Arnaud Desplechin y su nueva obra, Roubaix, une lumière, estrenada en Cannes 2019 y que supone la primera incursión del director en el polar, adentrándose en los suburbios de una ciudad asediada por el paro y la pobreza. Estreno español de esta película que ha ganado el César al mejor actor para su protagonista, Roschdy Zem, acompañado en el film por dos estrellas del cine francés, Léa Seydoux y Sara Forestier. Otro de los grandes tótems del cine contemporáneo es Werner Herzog y su documental Nomad: In the Footsteps of Bruce
Chatwin, un penetrante homenaje a su amigo Chatwin, escritor y aventurero muerto de sida en 1989, que nos muestra a un director perpetuamente curioso ante los misterios del mundo. El director de culto japonés Kiyoshi Kurosawa clausuró el último festival de Locarno con esta película que llega ahora al D’A 2020, la deliciosa To the Ends of the Earth, protagonizada por
el icono del pop japonés Atsuko Maeda en el papel de una reportera de viajes que se enfrenta al choque cultural en Uzbekistán. El director chino Lou Ye (ganador del Premio Tiger en Rotterdam 2000 por Suzhou River) presenta Saturday Fiction, un drama de espías ambientado durante la ocupación japonesa de China y protagonizado por la gran Gong Li (2046, Adiós a mi concubina), premiado con la mejor dirección en Gijón 2019.
“A Stormy Night” clausurará el D’A 2020
El D’A 2020 se clausurará con la producción catalana A Stormy Night de David Moragas, cortometrajista que estuvo presente en la anterior edición del D’A con sus trabajos Boyfriend y Only Fools Rush In, y que debuta ahora en la dirección de largometraje con un film rodado en Nueva York, donde completa sus estudios. Rodada en un sugerente blanco y negro, evoca tanto al Woody Allen de los años setenta como al cine indie estadounidense, y se acerca a la cuestión gay sin traumas ni complejos.
El D’A Film Festival continúa fiel a su voluntad de rastrear entre las propuestas más emergentes y los directores noveles, no solo a través de la sección Talents (sección competitiva dedicada a los directores y directoras con menos de tres largometrajes en su
filmografía), sino en el resto de secciones del festival. Películas inquietas y urgentes, de la mano de directores y directoras que merece la pena seguir de cerca.
Películas destacadas del festival
Algunas de las películas destacadas del festival son Abou Leila de Amin Sidi-Boumédine, un drama psicológico sobre el peso de la violencia que fue una de las sensaciones de la Semana de la Crítica de Cannes y que ganó el premio Nuevas Olas en Sevilla 2019; la historia de dolor, venganza y amor incondicional Un blanco, blanco día de Hlynur Pálmason, premio al mejor actor en la Semana de la Crítica de Cannes 2019, además de 12 premios más en festivales internacionales; el premio especial del jurado de la sección World Cinema de Sundance 2020, This Is Not A Burial, It’s A Resurrection de Lemohang Jeremiah Mosese, una combativa película africana; o Ivana The Terrible de la directora serbia Ivana Mladenovic (conocida por su anterior film Soldatii. Poveste din ferentari, vista en el D’A 2018), que con esta película ganó el Premio Especial del Jurado de la sección Cineasti del presente en Locarno 2019. Los directores emergentes se citan en el D’A 2020 IVANA THE TERRIBLE Desde EE UU llega Adam de Rhys Ernst, estrenada en Sundance 2019 y premiada en el Outfest de Los Angeles, un coming of age delicioso en el ambiente
LGBTQ de Brooklyn protagonizado por Nicholas Alexander (I Love You Philipp Morris), Margaret Qualley (Once Upon a Time in Hollywood) y Bobbi Salvör Menuez (Lo que esconde Silver Lake). De la potencia del último cine chino es una buena muestra
Dwelling in the Fuchun Mountains de Gu Xiaogang, película que clausuró la Semana de la Crítica de Cannes 2019. También impactante es el debut en el largometraje del director canadiense Matthew Rankin con The Twentieth Century, premio
FIPRESCI de la sección Forum de la Berlinale 2020 y mejor ópera prima canadiense en TIFF 2019, una obra que lo sitúa en la estela de su compatriota Guy Maddin.
Uno de los rasgos distintivos del D’A Film Festival Barcelona es su atención al cine español y catalán hecho al margen de la industria, con películas inquietas, radicales e independientes a las que a veces les cuesta encontrar encaje en las carteleras de los cines. Así, en esta nueva edición del festival, encontraremos películas como My Mexican Bretzel de Núria Giménez,
ganadora en Rotterdam 2020 del premio Found Footage, o poderosos debuts como La educación sentimental de Jorge Juárez, retrato generacional en primera persona sobre los años de la crisis o la comedia minimalista Violeta no coge el ascensor de Mamen Díaz.
También podrán verse en el D’A 2020 películas de viejos conocidos del festival como La reina de los lagartos, el regreso de los Burnin’ Percebes con una comedia romántica totalmente marciana y un reparto de lujo formado por Bruna Cusí, Javier Botet, Ivan Labanda, Miki Esparbé y Roger Coma. No podía faltar a su cita anual con el D’A Film Festival Barcelona uno de nuestros directores fetiche, Marc Ferrer, que estrena su mediometraje El corazón rojo, ambientado en el D’A 2019 con Louis Garrel como peculiar McGuffin y las apariciones de Hidrogenesse y Masoniería.
Apuesta por el cine independiente español y catalán
También podrán verse en el D’A 2020 algunos de los cortos más destacados del año como. Leyenda dorada de los directores de culto Chema García Ibarra (La disco resplandece, Uranes) e Ion de Sosa (Sueñan los androides), estrenado mundialmente en la Berlinale 2019.
También cabe destacar Panteres de la directora Èrika Sánchez, una de las sorpresas del último festival de Berlín o Carne de Camila Kater, que ha pasado por Locarno o Gijón y que ganó el premio al mejor corto documental en Zinebi 2019.
El D’A 2020 mantiene el premio Talents, dotado con 10.000 euros para la mejor película de la sección del mismo nombre, dedicada a directores y directoras con menos de tres largometrajes en su filmografía. El jurado del premio Talents está formado por José Luis Cienfuegos (director del Festival de Cine Europeo de Sevilla), Belén Funes (directora de La hija de un ladrón) y Javier Giner (director de cine y teatro, escritor y comunicador).
Entre las once películas de la sección Talents se concederá también el premio de la crítica en colaboración con la ACCEC. El jurado de la crítica está formado por Ramón Alfonso (Dirigido Por), Imma Merino (El Punt Avui) y Anna Petrus (Ara). También se concederá el premio del público a la mejor película y al mejor corto a partir de los visionados de los espectadores en
Filmin.
Premios y jurados D’A 2020
El D’A 2020 podrá verse online en la plataforma Filmin entre los días 30 de abril y 10 de mayo, con algunas proyecciones especiales con visionado limitado a 48 horas (el caso del estreno de Little Joe o la clausura del festival con A Stormy Night)
El D’A Film Festival será accesible a todos los subscriptores de Filmin. Para los no subscriptores se ofrece un pack que permitirá ver todos los films del D’A 2020 y que incluye tres meses de subscripción a Filmin por 25€. Más posibilidades de ver el D’A 2020 en Filmin: los no subscritos podrán ver cualquier película del festival pagando las películas individualmente al precio de 3,95€ el
largometraje y 0,95 el cortometraje.