Documental: Soñar, vivir, crear y otras historias de Malasaña
En Soñar, vivir, crear y otras historias de Malasaña se sigue a tres personas que, de alguna manera, tienen relación con el madrileño barrio de Malasaña, vivimos sus experiencias
durante las Fiestas del 2 de mayo,
Blonde Poulain, un rapero, que acaba de sacar un disco sobre la gentrificación y que lo presentará en concierto durante las fiestas. Manolo Calderón, vecino y antiguo pinchadiscos que ha estado poniendo música en los locales más representativos desde los años 80. Lope de Aixela, que se ha creado un personaje propio, el cual hace barrio con distintas
actividades, como pregones o dar las campanadas en Noche Vieja. Este documental forma parte de una trilogía sobre el madrileño barrio de Malasaña:
#MeGustaMalasaña (2017) sobre la Malasaña actual. Malasaña 80 Music bar (2020). Seleccionado en el Festival de Málaga El documental La película se rodó durante las Fiestas del 2 de mayo de 2019. Es un documental donde no hay entrevistas, sino que tiende al docu-ficción.
Malasaña
Malasaña se encuentra al oeste de Chueca y al este de Argüelles. Está rodeado por varias estaciones de metro y es un barrio céntrico de Madrid. Los residentes incluyen a Esperanza Aguirre, ex presidenta de la Comunidad de Madrid, entre otros políticos y varios artistas.
Malasaña lleva el nombre de una niña de 15 años, Manuela Malasaña, que una vez vivió en la calle San Andrés. Fue ejecutada por los franceses tras el levantamiento en 1808. Hoy, hay una calle nombrada en su honor muy cerca de la glorieta Glorieta de Bilbao. El centro del área es la Plaza del Dos de Mayo (en conmemoración de un levantamiento popular el 2 de mayo de 1808, brutalmente reprimido por las tropas francesas y que comenzó la Guerra de la Independencia española)
Ficha técnica
Producción & dirección: Juanjo Castro
Música: José Camacho
Duración: 65 minutos
El director
Juanjo Castro tiene una larga trayectoria como director, realizador y creador audiovisual. Ha
dirigido series e infinidad de programas de televisión (Yo soy Bea, Hospital central, Lo que
necesitas es amor, etc.). En 2017 estrenó el documental #MeGustaMalasaña en el que se
aproxima al día a día del barrio en la actualidad. En 2020 es el documental Malasaña 80 Music
Bar seleccionado para el Festival de Málaga
El tráiler
Aquí puedes ver el tráiler del documental