El fin del petróleo | En pocas palabras | Episodio completo | Documental Netflix
El fin del petróleo
En este documental de Netflix se habla de que en algún momento en el futuro, la producción y el uso del petróleo como fuente de
energía disminuirá drásticamente hasta que se agote por completo. Esto puede deberse a una variedad de factores, como el agotamiento de las
reservas conocidas, el aumento de los costos de producción, el surgimiento de fuentes de energía alternativas más económicas y/o menos dañinas
para el medio ambiente, o la adopción de políticas gubernamentales que restrinjan el uso de combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero.
Si bien aún no se sabe con certeza cuándo se producirá el fin del petróleo, muchas personas creen que es inevitable en algún momento dado que el
petróleo es un recurso finito y no renovable. Sin embargo, los plazos varían ampliamente según los expertos y dependen de varios factores, incluyendo
la tasa de consumo, las nuevas tecnologías de producción y el descubrimiento de nuevas reservas.
En cualquier caso, el fin del petróleo como bien se afirma en el documental de Netflix también puede presentar oportunidades para la innovación
tecnológica y el desarrollo de nuevas industrias y fuentes de energía más sostenibles y eficientes.
Energías alternativas al petróleo
También se apuesta por energías alternativas al petróleo, entre ellas:
Energía solar: la energía solar se produce a partir de la luz solar, que se convierte en electricidad mediante paneles solares.
Energía eólica: la energía eólica se produce a partir del viento, que mueve las turbinas de los aerogeneradores para generar electricidad.
Energía hidroeléctrica: la energía hidroeléctrica se produce a partir del agua en movimiento, como ríos o cascadas, que mueve las turbinas para
generar electricidad.
Energía geotérmica: la energía geotérmica se produce a partir del calor generado por el interior de la Tierra, que se aprovecha para generar
electricidad o para calefacción.
Energía de biomasa: la energía de biomasa se produce a partir de materia orgánica, como residuos agrícolas o forestales, que se queman para generar
calor o electricidad.
Energía de biocombustibles: los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos producidos a partir de materia orgánica, como aceites
vegetales, que se utilizan como alternativa a los combustibles fósiles en motores de combustión interna.
Estas energías alternativas pueden ayudar a reducir la dependencia del petróleo y mitigar los efectos del cambio climático, ya que son fuentes de
energía más limpias y renovables.