La brecha de riqueza racial | En pocas palabras | Episodio completo | Documental Netflix
La brecha de riqueza racial
El documental de Netflix se refiere a la disparidad en la riqueza o el patrimonio acumulado entre diferentes grupos raciales. En muchos países,
incluyendo Estados Unidos, existe una brecha significativa en la riqueza entre los blancos y los negros, hispanos, asiáticos y otras minorías raciales.
Esta brecha de riqueza racial se debe a una serie de factores, que incluyen la discriminación histórica y actual en el mercado laboral y en el acceso a la
educación, la propiedad de vivienda, el crédito y otros recursos financieros. También puede haber barreras culturales y socio-económicas que
dificultan que las personas de ciertos grupos raciales acumulen riqueza según aparece en el documental de Netflix.
La brecha de riqueza racial tiene importantes implicaciones económicas y sociales, ya que la riqueza es una fuente importante de seguridad financiera
y oportunidades para las generaciones futuras. El documental de Netflix hace referencia a la reducción de la brecha de riqueza racial como objetivo
importante para muchos defensores de la justicia social y económica.
Cory Booker y otros analizan cómo la esclavitud, la discriminación en la vivienda y siglos de desigualdad se han combinado para crear una brecha de
riqueza racial.
Principales razas afectadas
La brecha de riqueza racial se dan entre diferentes grupos raciales o étnicos en una sociedad. Como se menciona en el documental de Netflix las
principales razas afectadas por la brecha de riqueza racial son:
Afroamericanos: Los afroamericanos han experimentado históricamente una gran desigualdad en términos de riqueza. A pesar de los avances
logrados durante las últimas décadas, los afroamericanos aún enfrentan una brecha significativa en comparación con otros grupos raciales. Según un
informe del Centro para la Investigación de la Economía y la Política, en 2016, el patrimonio neto promedio de los hogares afroamericanos era de $
17,600, en comparación con $ 171,000 para los hogares blancos.
Latinos: Los latinos también enfrentan una gran brecha de riqueza racial. Según aparece en el documental de Netflix el mismo informe del Centro
para la Investigación de la Economía y la Política, en 2016, el patrimonio neto promedio de los hogares latinos era de $ 20,700, en comparación con $
171,000 para los hogares blancos.
Nativos americanos: Los nativos americanos también enfrentan una brecha significativa en términos de riqueza. Según un informe del Instituto de
Política Económica, en 2016, el patrimonio neto promedio de los hogares nativos americanos era de $ 23,600, en comparación con $ 147,000 para los
hogares blancos.
Asiáticos: Aunque los asiáticos tienen un patrimonio neto promedio más alto que otros grupos raciales, también enfrentan una brecha de riqueza
racial. Según el mismo informe del Centro para la Investigación de la Economía y la Política, en 2016, el patrimonio neto promedio de los hogares
asiáticos era de $ 142,000, en comparación con $ 171,000 para los hogares blancos.
Es importante destacar que la brecha de riqueza racial es un problema complejo que se deriva de factores históricos, políticos, económicos y sociales.
Además como se menciona en el documental de Netflix la brecha de riqueza no solo afecta a los hogares individuales, sino que también tiene un
impacto negativo en la economía y la sociedad en general.