
Another Way Film Festival cierra con más de 6.500 asistentes
Another Way Film Festival, el festival sobre progreso sostenible
Another Way Film Festival el festival dedicado al cine y documentales sobre progreso sostenible clausuraba ayer su quinta edición con una asistencia de más de 6.500 personas. Este año se han sumado a Cineteca Madrid dos sedes nuevas: Filmoteca Española y Sala Equis. El alcance del festival se ha abierto a nivel nacional gracias a la actividad “Fridays for Another Future”, realizada de manera simultánea en 13 ciudades españolas.
Durante cuatro días (del 24 al 27 de octubre) y bajo el lema “A veces a una generación le toca hacer historia” se han proyectado 27 películas, documentales y ficción, además de 10 cortometrajes. Las temáticas han girado en torno a los grandes retos medioambientales a los que nos enfrentamos actualmente.
La programación del festival sostenible
De estos títulos, 19 documentales (Sección Oficial e Impacto) entraron a competición y pudieron verse en Cineteca Madrid, la sede central del festival. También se han celebrado 13 actividades paralelas que incluyeron encuentros para profesionales del cine y emprendedores, masterclass de yoga o música en directo entre otros.
“Durante esta quinta edición hemos hablado mucho sobre la relación y la asociación directa que el aspecto social tiene en el impacto medioambiental, y viceversa”, afirma Marta García Larriu, directora de Another Way Film Festival. “Pasando a la acción se crea la esperanza y solo las acciones colectivas serán las que nos llevarán a un futuro sostenible”.
El festival ha contado con la presencia de grandes cineastas como Álvaro Longoria junto al actor Carlos Bardem (Santuario), Víctor Luengo (The Price of Progress) y la alemana Katrin Reichwald (The Village and the Wildfire). También han participado expertos de instituciones y organismos de referencia como Greenpeace, SEO Birdlife, Ecologistas en acción, Amnistía Internacional, FAO España, Amigos de la Tierra o Juventud x el clima (Fridays for Future en España).
Palmarés y proyectos seleccionados
La película Ghost Fleet de Shannon Service y Jeffrey Waldron, que competía en Sección Oficial y tuvo su estreno en España dentro del marco del festival, ha sido la ganadora del Premio del Jurado. La competición estaba dotada con 1.000€ y una semana de distribución en noviembre en el circuito de cines mk2 y Cine/Sur. El documental es un relato inédito sobre cómo un grupo de activistas tailandeses luchan y trabajan a diario por liberar a aquellos pescadores que actualmente viven en situación de esclavitud moderna.
El Premio del Público en Sección Oficial ha recaído en Santuario dirigido por Álvaro Longoria. A través de los ojos de Javier y Carlos Bardem, se cuenta la ambiciosa iniciativa de protección ambiental del Océano Antártico con la creación de un santuario marino.
Cortometrajes premiados
Durante la sesión de cierre también se revelaron los trabajos ganadores de la tercera edición del concurso de cortometrajes “Rueda por el cambio”, patrocinado por SIGNUS. El guión seleccionado de la convocatoria “Guiones por el cambio”, patrocinado por El Gatoverde Producciones; y el proyecto de la “Formación para cineastas comprometidos” elegido para producir una campaña de Greenpeace.
En la categoría nacional de “Rueda por el cambio”, el cortometraje Let’s Go to Antarctica!, dirigido por Gonzaga Manso, se ha llevado el Premio del Jurado (500€). Y La Plastikería, de Cesare Moglioni, el Premio del Jurado (300€), además, en la categoría internacional,The Polar Silence dirigido por Javier Gómez Bello ha ganado el Premio del Jurado (500€). A World’s Tale de Enrico Lerda y Eugenio Tarantola ha sido el corto con más visionados, y por lo tanto se lleva el Premio del Público (300€).
Por otro lado, el guión ganador de “Guiones por el cambio” ha sido We are not hippies, we are happies dirigido por Claudia Carreño. Esta convocatoria, celebrada por segundo año, tiene el fin de impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales centrados en progreso sostenible.
El jurado de “Guiones por el cambio” ha estado compuesto la guionista Elisa Puerto Aubel; la guionista, productora y profesora de cine Lola Mayo; y la actriz y guionista Lúa Testa. Por último, el Ganador Premio Greenpeace de la “Formación para cineastas comprometidos” ha recaído en Irene Méndez, quien producirá el próximo spot de la ONG.
Si estás interesado en temas de progreso sostenible y economía Circular clica en este enlace.
[sg_popup id=23381]