David Lynch The art life
David Lynch The art life
Rick Barnes, Jon Nguyen, Olivia Neergaard-Holm, 2016. EUA. VOSE. 90’. Digital. David Lynch The art life: Un acercamiento a la obra pictórica y plástica de David Lynch desde de su etapa formativa. Un viaje íntimo que nos muestra la vertiente más desconocida del mundo peculiar y único mientras, personalmente, nos describe, mientras trabaja sus cuadros, los momentos que han generad algunas de sus ideas.
El documental David Lynch The art life se puede ver en uno de los ámbitos de la exposición, y también se proyectará el sábado 7 de marzo a las 19h en la Sala Laya.
Fellini visto por Lynch en la Filmoteca
La exposición «David Lynch. Sueños: homenaje a Fellini» que se puede ver en la Filmoteca de Cataluña del 6 de febrero al 31 de mayo de 2020, presenta una docena de litografías del director norteamericano inspiradas en «Otto e mezzo».
La muestra, que también incluye doce dibujos de Federico Fellini, complementa la retrospectiva que celebra el centenario del nacimiento del director italiano.
Federico Fellini nació en Rimini, en Italia, el 20 de enero de 1920, y el mundo celebra el centenario del genio. La Filmoteca de Cataluña lo hace con la completa retrospectiva Amarcord Fellini, que ja ha atraído cerca de 4.000 espectadores, con diversas sesiones con entradas agotadas, y desde el 6 de febrero con una exposición de litografías de David Lynch que homenajean al autor de Otto e mezzo. Los actos de recuerdo de Fellini en la Filmoteca cuentan con la colaboración de la Cineteca Nazionale italiana, como parte de la celebración Fellini 100, promovida por el Ministerio de Cultura Italiano, y el consulado italiano y el instituto Italiano di Cultura en Barcelona.
David Lynch. Sueños: Homenaje a Fellini
David Lynch. Sueños: Homenaje a Fellini (del 6 de febrero al 31 de mayo de 2020) presenta doce litografías creadas por Lynch el año 2018 al taller Item Éditions de París desde la admiración a la figura de Federico Fellini y, más particularmente, a uno de sus films más emblemáticos: 8 ½. Complementan l’exposición doce dibujos originales hechos por el mismo Fellini y procedentes de la Fellini Foundation for Cinema.
«Para mí, Fellini fue una gran fuente de inspiración. Me encantan La strada y 8 ½, pero, de hecho, me gustan todas las películas y me continúan gustando porque cada una es un mundo: me fascinan los personajes, el ambiente y ese no sé qué intangible que desprende cada una de sus películas», ha dicho David Lynch sobre el cineasta italiano, y le ha homenajeado en una serie de litografías inspiradas en el film Otto e mezzo. Lynch ha encontrado en la técnica de la litografía el vehículo ideal para ofrecer su visión del universo felliniano: «hay como un tipo de magia en esta tinta, en este color negro. Cuando hay algo que no sabes del todo, la imaginación se pone en marcha y los sueños pueden entrar en escena.»
La exposición se completa con una docena de dibujos originales de Federico Fellini seleccionados por el mismo David Lynch, procedentes de la Fellini Foundation for Cinema. «Dibujaba todo el rato, y sus dibujos eran alucinantes. Ha inventado cosas que no se habían visto nunca. Es fantàstico.», valora Lynch de esta vertiente no tan conocida de Fellini.
David Lynch
(Missoula, Montana, el 20 de gener de 1946). David Lynch es, además de cineasta, músico y artista. Formado en diversas escuelas de arte, siempre se ha confesado admirador de Fellini, además de Kubrick, Buñuel, Bergman, Kafka o el pintor Francis Bacon. Ya desde su primer largometraje, Eraserhead (1977) se reveló como poseedor de un estilo y universo propios, que ha desarrollado en títulos que se han convertido en obras de culto de manera casi instantánea, como Blue Velvet (1986), Wild at Heart (1990), Palma de Oro en el Festival de Cannes, Lost Highway (1997), The Straight Story (1999), Mulholland Drive (2001), premio de dirección en Cannes, o Inland Empire (2006), su último largometraje hasta el momento.
Más allá de Twin Peaks
También ha hecho historia en la televisión, con la serie que creó con Mark Frost, Twin Peaks (1990-1991), y su continuación 25 años después en una tercera temporada que la revista Cahiers du Cinema proclamó como la mejor película de la década pasada. Ha puesto a menudo su talento y creatividad al servicio de la publicidad y los videoclips, y se ha dedicado a la pintura, la fotografia y la divulgación de la meditación transcendental. Lynch no ha dejado de sorprender con creaciones surrealistas que hacen las delicias de sus incondicionales, como la serie por internet Rabbits (2002), o el corto What did Jack do? (2017), que se acaba de añadir al catálogo de Netflix, donde el mismo director interpreta un policía que interroga a un mono. Nominado en diversas ocasiones a los Óscar pero nunca premiado, acaba de recibir uno honorífico que se lo dieron el octubre pasado intérpretes de su universo: Isabella Rossellini, Laura Dern y Kyle MacLachlan. Puedes consultar más información sobre documentales en este enlace.
Filmoteca de Cataluña
6 de febrero al 31 de mayo de 2020
Horario
De martes a domingos, de 16.00 a 21.00 h
Entrada gratuita
Visitas guiadas para grupos (mínimo 10 personas, máximo 20 personas): 2 €