De los desiertos a las praderas | Nuestro planeta | Episodio completo | Documental Netflix
Desiertos
En este documental de Netflix de la serie «Nuestro Planeta» se refleja cómo el cambio climático tiene un impacto significativo en todos los seres vivos
de los desiertos, especialmente en aquellos que están adaptados a las condiciones áridas y duras. Algunas de las formas en que el cambio climático
afecta a estas criaturas son las siguientes:
Cambios de temperatura: El aumento de las temperaturas en los desiertos debido al cambio climático está afectando a la supervivencia de diversas
especies. Esto es particularmente cierto para los reptiles, anfibios e invertebrados de sangre fría que son muy sensibles a los cambios de temperatura.
Cambios en los patrones de precipitación: Los desiertos ya se caracterizan por bajos niveles de precipitación. El cambio climático está provocando
más cambios en el momento y la cantidad de precipitación en estas áreas, lo que afecta el crecimiento y la distribución de la vegetación, lo que a su vez
afecta la cadena alimentaria y los animales que dependen de ella.
Hábitats cada vez más reducidos: el cambio climático está provocando que los desiertos se reduzcan, además de alterar la distribución y abundancia
de la vegetación y otros hábitats que albergan diferentes especies.
Mayor competencia: a medida que aumentan las temperaturas, la distribución y abundancia de diferentes especies cambiará, lo que generará una
mayor competencia por recursos como alimentos, agua y refugio.
Cambios en los patrones de migración: las especies del desierto, como los reptiles y las aves, dependen de los patrones de migración estacional para
sobrevivir. El cambio climático está afectando estos patrones, lo que puede conducir a la disminución de las poblaciones e incluso a la extinción de
algunas especies.
En general vemos en el documental de Netflix cómo el cambio climático representa una amenaza significativa para la supervivencia de las especies del
desierto, y es importante que tomemos medidas para mitigar sus impactos y proteger estos ecosistemas únicos y valiosos.
Praderas
El cambio climático está teniendo un impacto significativo en los pastizales y en las muchas especies que viven allí. Aquí hay algunas formas en que el
cambio climático está afectando a los pastizales:
Cambios en los patrones de temperatura y precipitación: Los cambios en los patrones de temperatura y precipitación pueden alterar el momento de
los eventos estacionales, como cuando las plantas comienzan a crecer y cuando los animales migran. Esto puede interrumpir las relaciones
sincronizadas entre las especies, lo que lleva a una disminución de la biodiversidad general.
Sequía: el aumento de la frecuencia y la intensidad de las sequías puede reducir la cantidad de agua disponible, lo que provoca una disminución de la
productividad de las plantas y ejerce presión sobre las especies que dependen de los hábitats de pastizales.
Incendios forestales: El aumento de las temperaturas y los períodos prolongados de sequía pueden aumentar la frecuencia y la intensidad de los
incendios forestales, que pueden destruir vastas áreas de pastizales y amenazar la supervivencia de las especies que viven allí.
Especies invasoras: los cambios en los patrones de temperatura y precipitación pueden permitir que las especies invasoras superen a las plantas y
animales nativos, lo que lleva a una disminución de la biodiversidad.
Pérdida de hábitat: El aumento de las temperaturas puede hacer que los pastizales se trasladen a otros tipos de hábitats, como bosques o desiertos, lo
que reduce la cantidad de hábitat de pastizales disponible para las especies que dependen de ellos.
Estos impactos como vemos en el documental de Netlix pueden tener efectos en cascada en las muchas especies que viven en los pastizales, incluidas
las especies amenazadas y en peligro de extinción y, en última instancia, en el funcionamiento de ecosistemas completos. Es importante que los
humanos aborden y mitiguen las causas del cambio climático para ayudar a proteger estos ecosistemas vitales y las especies que dependen de ellos.