
Festival Indomitus, el mejor cine de aventura, naturaleza y conservación
Del 27 al 29 de abril se celebra en Cines Girona (Barcelona) el segundo Festival INDOMITUS de Aventura, Fotografía, Naturaleza y Conservación.
Serán tres días de conferencias y películas que cubrirán viajes de travesía, aventuras en bicicleta de montaña, historias de naturaleza y conservación. El actor Carles Lucas será
el encargado de presentar la película y los distintos invitados y protagonistas.
Este año estaremos con el montañero Sergi Ricart, los fotógrafos de naturaleza y conservación Oriol Alamany e Iñaki Relanzón, los fotógrafos y aventureros Marta Bretó y Tato
Rosés, y los ciclistas y aventureros Quino Melchor, Ricard Calmet y Alba Xandri.
El precio de la entrada es: 9,5 euros individual / 22 euros abono de tres días
Programa
jueves, 27 de abril
El acto será inaugurado por el fotógrafo de naturaleza Oriol Alamany, que describirá las misteriosas tierras altas de Etiopía conocidas como el techo de África. Aquí viven
especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, como el lobo etíope, la cabra montés wallya, el león león o el antílope de montaña.
Se proyectarán dos cortometrajes de los ciclistas y aventureros Ricard Calmet y Alba Xandri. Joom, go with the flow documenta una aventura en bicicleta a través de algunos
de los valles más remotos del norte de Pakistán. The Pass, a Winter Bikepacking Adventure es un inusual paseo en bicicleta de invierno en uno de los senderos más admirados
de Nepal, el circuito de Annapurna. Días cortos, helados e intensos de pedalear a la sombra de la montaña más alta de la Tierra.
El primer día del festival terminará con la película Bienvenidos a Hornstrandir. A finales de mayo de 2017, Marta Bretó y Tato Rosés pueden haber sido las dos únicas
personas que visitaron esta remota reserva natural en el noroeste de Islandia, deshabitada desde 1948. Su objetivo es llegar a las zonas con mayor concentración de zorros
árticos del país. Pero las cosas se pueden complicar, y mucho.
viernes, 28 de abril
El segundo día del Festival de Cine INDOMITUS comenzará con Susurros del Bosque, un cortometraje producido por Indomitus que ofrece una experiencia inmersiva en la
naturaleza. Los espectadores caminan desde la ajetreada y ruidosa ciudad a la naturaleza más pura, acompañados únicamente por el sonido del bosque.
Sergi Ricart presentará a continuación su documental El Riu dels Set Noms. El río principal es el Mekong, que Ricart cruza a lo largo de un año. Primero explore y escale en
solitario los pocos cinco mil rincones remotos vírgenes del Tíbet, luego recorra casi 3000 kilómetros en bicicleta hasta la desembocadura de un río en Vietnam.
Quebrantahuesos, las Barbas del Viento es un cortometraje de Manu Mateo y Tony Peral que rinde homenaje al vuelo del buitre más emblemático del Pirineo. Veremos al
quebrantahuesos demostrando su fortaleza y determinación en las más variadas condiciones meteorológicas.
La última película del viernes será A Golpe de Pedal, de los ciclistas y aventureros Tato Rosés y Quino Melchor. Con ellos recorreremos los senderos menos transitados de
Osona, La Garrotxa i el Gironès. Su ruta atraviesa pequeños pueblos donde la vida transcurre a un ritmo pausado, al margen del ajetreo y las prisas del mundo urbano.
sábado, 29 de abril
El fotógrafo de naturaleza Iñaki Relanzón presentará la historia visual de la conservación de la biodiversidad mientras muestra en proyecciones cómo la fotografía puede
conmover a las personas, revelar historias que vale la pena contar, involucrar al público y brindarles las herramientas para cambiar el curso de los acontecimientos y la
historia.
El Festival de Cine INDOMITUS concluirá su segunda edición con la proyección de Los Caminos del Caribú. En el lugar más salvaje de Alaska. Durante 18 días, Marta Bretó y
Tato Rosés viajaron por el mundo de los nativos Gwit’chin de Alaska, una de las zonas más vírgenes de la Tierra, experimentando la naturaleza tal como era antes de la
invasión humana. 80.000 kilómetros cuadrados de tundra, montañas, ríos y sin carreteras hasta llegar a la llanura costera que bordea el Océano Ártico.
ENTRADAS