IN-EDIT, Festival Internacional de Cine Documental Musical
IN-EDIT. festival dedicado al género documental musical
IN-EDIT es un lugar de encuentro entre música y películas. Una red internacional de festivales de cine relacionados con el documental musical.
Afortunadamente este tipo de certámenes están proliferando en las grandes capitales como Barcelona o Madrid con gran acogida. Ya tenemos como destacados el Another Way Film Festival centrado en la sostenibilidad o el Moritz Feed Dog un festival de cine sobre documentales de moda, cultura y ciutad.
Desde su creación en 2003, IN-EDIT ha organizado 36 ediciones en distintos países del mundo, exhibiendo más de 600 documentales musicales y movilizando a más de 80.000 espectadores.
IN-EDIT, plataforma de difusión cultural
IN-EDIT es también una plataforma de difusión cultural especializada en el documental musical y otros géneros audiovisuales centrados en la música, y ejerce como distribuidora, gestora de derechos y productora. Además, a través de IN-EDIT TV, es también una plataforma web de vídeos a la carta.
IN-EDIT es una plataforma de difusión cultural especializada en documental musical y otros géneros audiovisuales centrados en el mundo de la música. Ésta puede ser abordada desde cualquier punto de vista o enfoque, ya sea social, ideológico, estético, biográfico, antropológico, etc.
In-Edit se presenta como Festival de Cine (en múltiples países), distribuidora, gestora de derechos, productora, plataforma web de vídeo a la carta y en cualquier otra forma que pudiera contribuir a la consecución de sus objetivos, entre los que destacan:
Incrementar el interés del público por los formatos audiovisuales a partir del documental musical y crear nuevos espectadores (jóvenes) aprovechando la universalidad de la música como eje temático.
Facilitar el acceso al Cine Documental Musical salvando las dificultades inherentes a su condición de género al margen de los circuitos comerciales convencionales.
Proporcionar información adicional referida a los artistas, generaciones y tendencias musicales en un soporte audiovisual.
Acercar al público a directores y artistas protagonistas de las obras permitiendo incluso el diálogo con los mismos.
Dinamizar el mercado audiovisual, en el que puedan ver oportunidad de negocio directores de cine, distribuidoras, salas de proyección e industria discográfica.
Promover la creación de Cine Documental Musical de origen nacional.
Proporcionar una plataforma en que las productoras y distribuidoras presenten sus estrenos.
Exhibir obras nacionales en las diferentes sedes internacionales de IN-EDIT, provocando el intercambio de documentales.
Propiciar un punto de encuentro donde los profesionales de diferentes discIplinas y países dispongan de la oportunidad de conocerse, mostrar sus obras e intercambiar experiencias.
La red internacional de festivales
Poco a poco, la actividad de Inedit Producciones (con el festival como bandera pero también con la vista puesta en la distribución) trasciende al ámbito estatal y ha desembarcado, de momento, en Chile, Brasil, Grecia, Colombia, Perú, Holanda, Argentina, México y Alemania. En 2018, más de 96.000 espectadores vivieron la experiencia IN-EDIT en el mundo.
Chile
Desde 2004: El hermano pequeño de IN-EDIT Barcelona vive en Santiago de Chile desde el año 2004. Nació saludable y con los años se ha convertido en el referente en Suramérica. Para Barcelona ha sido siempre visto como su espejo, pues los paralelismos entre sus historias es sorprendentemente (o no) similar. Del 29 de abril al 4 de mayo de 2020 celebraremos su 16ª edición. Más información, en su página web y Facebook. ¡Y el video de su última edición, aquí!
Brasil
Desde 2009
Su centro de operaciones es Sâo Paulo, pero ya desde sus primeras ediciones extendió su influencia a Rio de Janeiro, Salvador de Bahía y más ciudades brasileñas. ¿Alguien duda del sentido de tener un festival de cine con la música como eje central en un país como Brasil? Del 12 al 23 de Junio de 2019 celebramos la 11ª edición.
Grecia
Desde 2014
Tras 4 ediciones, Grecia ya cuenta con dos sedes igual de importantes, Thessaloniki y Atenas, para no dejar a ningún fan griego hambriento de documentales.
Del 17 al 21 de abril de 2019 se celebró la 6ª edición en Atenas, y Tesalónica ya va por su 6ª edición.
Netherlands
Desde 2017
La segunda edición confirmó lo que ya intuíamos, que Ámsterdam es una ciudad perfecta para In-Edit. Crecimos en público, invitados y repercusión mediática, y sí, tenemos festival para rato!
Del 4 al 7 de abril de 2019 se celebró su 2ª edición.
Argentina
2009 y 2010
Buenos Aires siempre había sido una ciudad que nos parecía ideal para ser sede del Festival. ¿Música y cine en Argentina? Seguro que gusta la idea. Y así ha sido. Veni, vidi, vinci. Más de 10.000 espectadores marcaron una bonita primera edición de tres días son una prueba clara del éxito.
Alemania
2011
Desde el inicio del crecimiento internacional teníamos pendiente crear una segunda sede en Europa. Al final, lo hicimos en 2011 en la siempre atractiva Berlín. Una primera edición que nos recordó a nuestra primera edición.
México
2009, 2010 y 2015
Tras el paso del Festival de Barcelona por el Festival de Cine de Guadalajara en el año 2008 como Festival invitado, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla decidió que el Festival tenía sentido en México. Y vaya si lo tiene. Años más tarde, muchos reclamaron su vuelta y en el 2015 se volvió a celebrar el festival, esta vez en Cuernavaca, un éxito redondo.
Colombia
De 2013 a 2017
Con la celebración anual del festival, Bogotá se ha acabado convirtiendo en la etapa obligatoria para amantes de cine y música. Ya no hay marcha atrás ¡y es que esto no para de crecer y crecer!
Más información, en su página web y Facebook. ¡Y el video de su última edición, aquí!
Perú
2017
Perú se ha erigido como uno de los países más potentes de latinoamérica así que Lima se convirtió en una ciudad clave de nuestra presencia en latinoamérica. Una primera edición de lujo.