Fundación Ared, apoyando la integración social y laboral
Integración social y laboral
La Fundación Ared trabaja para conseguir la integración social y laboral de personas en situación de exclusión, en su mayoría mujeres procedentes de centros penitenciarios y de servicios sociales.
La Fundación Ared trabaja para conseguir la integración social y laboral de personas en situación de excluLa Fundación Ared trabaja para conseguir el acceso a la plena ciudadanía de personas en riesgo de exclusión social, fomentando su autonomía mediante procesos de formación y de acompañamiento integral.
Ofertas de empleo disponibles
La realidad de la exclusión social
Atendemos mayoritariamente a mujeres procedentes de centros penitenciarios y servicios sociales. Trabajamos en coordinación con otras entidades a fin de sensibilizar a las instituciones y al conjunto de la sociedad sobre la realidad de la exclusión social.
Ared nació en 1994 en el Centro Penitenciario de Wad Ras (Barcelona) gracias a la tenacidad e ilusión de cinco mujeres privadas de libertad, una voluntaria y una monitora de confección, hoy presidenta de Ared. Juntas crearon un taller de confección para conseguir una alternativa profesional que les permitiera una reinserción digna en la sociedad.
Fundación ARED
Fundación Ared trabaja para conseguir la integración social y laboral de personas en situación de exclusión social, principalmente mujeres procedentes de centros penitenciarios y de servicios sociales.
En Ared formamos ayudantes de cocina, ayudantes de panadería, cuidadores de personas dependientes, confeccionistas. Dejando atrás rechazos y prejuicios, fruto del desconocimiento y la desinformación, logramos que un gran número de personas que confían en nuestra experiencia en inserción, encuentren un empleo estable y de calidad.
Salta, Empresa de inserción
Salta promueve la incorporación al mercado laboral de personas con especiales dificultades, a través de procesos de acompañamiento personalizados y de estructuras adaptadas a sus necesidades.
Ared y Salta, como sabéis, somos una red que amortigua el golpe de la exclusión y favorece el salto hacia la libertad, hacia un empleo digno, hacia la reunificación de la familia, hacia la autonomía personal.
Cada día comprobamos en Ared que los que aprenden acompañados tienen más posibilidades de trabajar. Nuestras personas privadas de libertad, que están o han pasado por Ared, saben que es posible construir la vida sobre valores nuevos, que la reinserción es posible y que los niveles de regresión penitenciaria se reducen del 40% al 5% cuando se ofrecen oportunidades. Como entidad tenemos plena confianza en aquello que hacemos y de aquellos con quienes lo hacemos, acompañamos con confianza,
Red de colaboradores
Nos protege una red de colaboradores comprometidos. La eficiencia del equipo que trabaja sin cansarse en unas instalaciones ampliadas y renovadas, nos ha permitido diversificar las acciones formativas, duplicar el número de personas atendidas y cuadriplicar en un año, el número de personas insertadas.
Ofertas de empleo disponibles
2 thoughts on “Fundación Ared, apoyando la integración social y laboral”
Hola soy mirtha Vasquez he estado en centros de acogida , mucho tiempo y ahora vivo con mis hijos ,he trabajo de casi todo ,como cuidadora de personas mayores, también, en limpieza en hospital ,de portales y de camareros, kisiera aprender más y trabajar en costura o otro trabajo que se me pueda presentar ,kisiera que me ayuden ,gracias
Kisiera que me ayuden a seguir preparándome y seguir formándome ,quiero trabajar en otros campos diferentes avisenme gracias