CEAR busca 50 profesionales para trabajar con refugiados
La comisión española de ayuda al refugiado necesita urgentemente profesionales del tercer sector para trabajar por los ciudadanos de Ucrania que
llegan a España huyendo de la guerra. Están buscando 18 integradores sociales, 11 técnicos de acogida, 9 recepcionistas de emergencias, 5 técnicos de
justificación de subvenciones, 5 técnicos de logística y 2 directores de centro y a la mayoría les piden hablar ucraniano, ruso o inglés y a todos les
piden experiencia y disponibilidad inmediata. La ONG va a valorar los voluntariados y también tener certificado de discapacidad igual o superior al
33 %.
Ofertas de empleo disponibles
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) es una organización no gubernamental (ONG) fundada en 1979 para proteger y defender los
derechos humanos de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y desplazadas internas en España y en todo el mundo.
CEAR trabaja para garantizar que los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad sean respetados y protegidos, y lucha contra la
discriminación y la exclusión social. La organización ofrece apoyo legal, asistencia humanitaria y programas de integración para las personas
refugiadas y solicitantes de asilo en España.
CEAR también realiza campañas de sensibilización y presión política para promover una política migratoria y de asilo más justa y humana en España
y en toda Europa. La organización forma parte de la red europea de ONGs que trabajan en la defensa de los derechos de las personas refugiadas,
European Council on Refugees and Exiles (ECRE).
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, lleva desde 1979 defendiendo el derecho de asilo y los derechos humanos, promoviendo el
desarrollo integral de las personas refugiadas que vienen huyendo de conflictos bélicos o de violación de DDHH, solicitantes de asilo, apátridas y
migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.
La misión de CEAR es defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, apátridas y migrantes con
necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.
A lo largo de más de cuatro décadas, CEAR ha trabajado activamente en la defensa y promoción del derecho de asilo en España con el objetivo de
avanzar en su reconocimiento y de garantizar el acceso al procedimiento de protección internacional con todas las garantías de la ley.
Desde CEAR damos atención directa e integral a las personas refugiadas en diversos ámbitos: desde la acogida, inserción laboral y la atención
psicosocial, hasta la defensa jurídica y la denuncia para avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas. CEAR cuenta con
centros de acogida a personas solicitantes de asilo y refugiadas, donde se les facilita un espacio para avanzar en el proceso de su
autonomía y la plena integración social. Proceso en el que son acompañadas por los equipos profesionales multidisciplinares de atención social,
psicológica, jurídica y laboral. CEAR es una entidad de referencia en materia de derecho de asilo, trabajando directamente con las personas
refugiadas, migrantes y apátridas.
2 thoughts on “CEAR busca 50 profesionales para trabajar con refugiados”
Me gustaría colaborar, si bien quiero trabajar; en esta causa lo realizaría de manera voluntaria y colaborar con los necesitados
Me gustaría ayudar tengo certificado discapacidad 54 porciento