El grupo de restauración Deluz lanza una cadena de supermercados
El grupo cántabro de restauración Deluz, liderado por los hermanos Lucía y Carlos Zamora Gorbeña, diversifica su negocio hacia el retail. La compañía, con ocho restaurantes y tabernas en Santander y Madrid y una línea de catering, ha puesto en marcha una enseña de supermercados de proximidad, que pone a disposición del consumidor más de 150 referencias naturales y artesanales de los pequeños productores que surten a sus restaurantes. ‘El Súper de los Pastores’, con cabecera en la sociedad limitada del mismo nombre, ya tiene operativas 8 tiendas en Santander y sus alrededores, inauguradas el pasado verano, y ultima su desembarco en Madrid, donde abrirá una decena de locales tanto en barrios céntricos, como periféricos de la capital, a partir del próximo 22 de octubre.
Envía tu CV
Reuniendo productos productos ecológicos, artesanales y de kilómetro 0
‘El Súper de los Pastores busca reunir «productos ecológicos, artesanales y de kilómetro 0, en unas tiendas de barrio, sencillas, alegres y bien atendidas, que permitan saber de dónde vienen los alimentos y responder a la filosofía centrada en «compra poco, compra rico, compra sano y compra directo», explica Carlos Zamora, CEO de Grupo Deluz. El plan de expansión pasa por alcanzar más de una veintena de unidades de ‘El Súper de los Pastores’ antes de que finalice el año en Cantabria, Madrid y País Vasco, «para ayudar a mantener la actividad de pequeños productores de toda España, tras la caída del negocio de hostelería, a causa del Covid-19».
Dando soporte a los proveedores
Tal y como explica el directivo, «llevamos 14 años trabajando con pequeños productores y durante el confinamiento empezamos a ver cómo esta red se desmoronaba. Después de darle muchas vueltas, pensamos en los supermercados como soporte para ellos, nuestros proveedores, que de la noche a la mañana habían visto reducidas sus ventas de forma dramática. Con ‘El Súper de los Pastores’, nos hemos convertido en nudo logístico, dada la dificultad que muchos tendrían para acceder a las grandes cadenas de distribución».
Buscando una solución B2B
Esta unión entre el campo y la ciudad va más allá, puesto que la idea «no es solo llegar al consumidor doméstico con nuestros productos de proximidad y una selección de platos preparados para llevar a casa, sino que también buscamos ser una solución B2B», explica Zamora. De hecho, «gracias a nuestro obrador homologado y con capacidad para atender eventos de hasta 1.500 personas, la licencia de mayorista y nuestra flota propia de vehículos, estamos trabajando en una línea pensada para hostelería, que permitirá que cualquier operador de restauración, hoteles, catering, pueda comprarnos ese producto artesanal, ecológico y local con transparencia de precios«. En este sentido, «hablando claro sobre lo que recibe el productor, lo que implica el transporte y la logística, etc, nosotros pagamos un precio justo a todos los productores», matizan desde la compañía. Deluz está inmersa en el lanzamiento de la nueva web para la venta online, con el objetivo de que en noviembre pueda comenzar a operar. En todo caso, «esta plataforma e-commerce, así como las tiendas, son una nueva línea de negocio para afrontar la crisis, pero siempre de la mano de nuestros valores como grupo».
Nuevo concepto: Restaurante + tienda en Madrid
Por lo que respecta a la línea de supermercados, junto a las 8 tiendas operativas en Santander, Loredo y Comillas, todas de gestión propia y atendidas por una treintena de empleados, Deluz tiene ya tres ubicaciones elegidas en Madrid. En concreto, la primera de ellas abrirá el 22 de octubre en uno de sus restaurantes que vuelve a la actividad en esa fecha, ‘La Vaquería Montañesa’ -en la imagen, abajo- ocupando unos 30 m2 del local que ronda los 120m2. «El concepto», insiste Zamora, «no está enfocado en lo gourmet, sino en el modelo retail, con una gran presencia de producto ecológico y bio. La adaptación de los locales no ha implicado grandes reformas en ningún caso, porque queríamos seguir un modelo ágil y sin más estandarizaciones, que las del propio producto y el branding. Así que no hemos necesitado realizar inversiones muy importantes en ningún local, salvo las necesarias para el correcto funcionamiento de las instalaciones», puntualiza el directivo.
Ocho aperturas más en Madrid
Juanto a la apertura de ‘El Súper’ de ‘La Vaquería’, Deluz pondrá en marcha otro punto de venta junto a la taberna ‘La Carmencita’, que también reabrirá en esos días -al igual que ‘Celso y Manolo’, mientras que el café ‘Angélica’ ya estaba fucionando-. En este sentido, ambas tabernas no podían albergar espacio para ‘El Súper’, porque son muy pequeñitas». Tras estas dos aperturas, la compañía trabaja en la inauguración de al menos ocho más en Madrid, al tiempo que busca localizaciones en País Vasco, «otro de nuestros mercados naturales, dada la proximidad», destaca Carlos Zamora. En cuanto a las previsiones económicas, «aunque es difícil, dada la novedad, se sitúan en unos 1,2 M€, a final de año».
Trabajamos con huertas locales
Entre los productos que podrán encontrarse tanto en las tiendas, como en los restaurantes -cuyas cartas indican el productor concreto en cada caso-, se encuentran «la ternera eco de Siete Valles de Montaña -cooperativa en la que ya participa el grupo-, quesos de Los Tiemblos, La Jarradilla, Javier Campo, Fariza, La Pasiega de Peña Pelada, etc. En cuanto a la pasta, contamos de ‘El Italiano’, se trata de Faella y Benedetto, mientras que las legumbres son de Campoo. Por su puesto, tenemos una selección de anchoas, y en el caso de la fruta y verdura, nos hemos convertido en mayoristas con un puesto en Mercasantander, donde ya operábamos como mayoristas en el caso de la carne. En cuanto a la fruta, vamos nosotros mismos hasta Navarra a recogerla y también trabajamos con huertas locales».
Repartura de sus cuatro locales en Santander
El Grupo Deluz pudo reabrir en julio pasado los cuatro locales que mantiene operativos en Santander, ‘Deluz’, ‘El Machi’,’La Caseta de Bombas’ y ‘El Italiano’ y reincorporar a sus más de 80 empleados. Dada la situación, desde el grupo están «contentos con el funcionamiento durante estos meses, destacando la importancia de las terrazas, frente a la penalización de las barras, presentes en varios de de sus locales. No obstante, «todos han mantenido una tónica similar, gracias a la clientela fiel local y a la menor dependencia del turista internacional«, explica Carlos Zamora.
Más proyectos
Además del lanzamiento de la plataforma de e-commerce, la línea de supermercados y la operativa de los restaurantes -que hasta finales de 2019 también incluyeron el santanderino ‘Días de Sur’, ahora en manos de Carlos Crespo, y el madrileño ‘Café del Nuncio’, ya bajo la tutela de empresario y sumiller Xavier Saludes-, el grupo de la familia Zamora trabaja en nuevos proyectos. En las últimas semanas, ha firmado un acuerdo con la naviera Brittany Ferries, para diseñar y explotar los restaurantes de sus dos próximos barcos.