Impact Hub Madrid: emprendimiento social y colaborativo
Nuestra historia
El primer Impact Hub abrió en el centro de Londres a principios de 2005. Situado en la última planta de un viejo almacén, Impact Hub Islington encarnaba el espíritu del emprendimiento social y colaborativo. Pero
su origen se remonta al año 2000, cuando un joven e idealista grupo de emprendedores iniciaron en el Royal Festival Hall de Londres un debate sobre las conexiones entre problemas ambientales, sociales y políticos globales, convenciendo a premios Nobel y pensadores influyentes para que participaran.
Ofertas de empleo disponibles
En 2002 fueron invitados a organizar un evento para una ONG dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Johannesburgo. Pero en su lugar, optaron por crear una cumbre de personas uniéndose a activistas locales de Soweto. El evento tuvo tal éxito que eclipsó el encuentro de Naciones Unidas llamando la atención de jefes de Estado, así como del secretario general de la
ONU de aquel entonces, Kofi Annan. De vuelta a Reino Unido, se preguntaron cómo podrían trasladar estas ideas al mundo del trabajo y ayudar así a las personas a desarrollar carreras profesionales que contribuyeran a atender problemas mundiales urgentes. Observaron que aunque ya había mucha gente intentando llevar a cabo ideas de impacto, no lograban alcanzar su máximo potencial porque les faltaba estar conectadas. De ahí surgió la idea de crear un espacio de trabajo compartido que acogería a los precursores de Impact Hub. Pronto, este movimiento se extendió con éxito por todo el
mundo.
Un espacio de trabajo compartido que promueve la innovación social
La chispa de Impact Hub Madrid En 2007 un grupo de emprendedores impulsó la creación en Madrid de un espacio de trabajo compartido que promoviera la innovación social. Este primer coworking nació con el nombre de “Hub”, en un antiguo garaje de la calle Gobernador, en el barrio de las Letras de Madrid, pionero en España al promover los ecosistemas de impacto positivo. En 2010 pasó a formar parte de la red internacional de hubs que aglutinaba a gente apasionada por construir un mundo radicalmente diferente.
En 2013, esta red ya existente y cada vez más empoderada reforzó su enfoque hacia una innovación orientada a objetivos y, a la vez, eligió un nombre más adecuado:
Impact Hub. A día de hoy Impact Hub es la mayor red global de comunidades de emprendimiento con impacto e innovación, con 16.000 miembros y con presencia en más de 50 países de todo el mundo. A través de sus espacios de coworking y eventos, una nutrida programación, la dinamización de la comunidad y los proyectos de innovación e impacto, Impact Hub inspira, conecta y hace posible que personas, empresas y organizaciones generen impacto positivo a través de su actividad profesional.
Ofertas de empleo disponibles