
Las Salesas: El encanto de su arte contemporáneo
Planes en Madrid
La estatua Julia punto de encuentro
Comenzamos la ruta en la plaza de Colón donde está instalada la estatura de Julia. Julia es el nombre de este proyecto público realizado por el Ayuntamiento y bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Obra de uno de los reconocibles y reconocidos rostros gigantes del artista catalán Jaume Plensa.
La escultura de 12 metros de altura presenta el aspecto de una niña para, en palabras del artista, introducir un «poco de ternura» en el lugar. Realizada en resina de poliéster y polvo de mármol blanco, Julia, que «está dirigida al corazón de nuestro ser», tiene los ojos cerrados porque, según el Premio Velázquez de las Artes en 2013, «busca que cada uno exprese su mundo interior oculto». Esta cabeza recuerda a las sirenas que se colocaban en la parte delantera de aquellos navíos del pasado tan hermosos, pero ella abre un espacio de ternura en la vida cotidiana de esta gran plaza», ha expresado el reconocido escultor sobre su inmensa obra.
El barrio de Las Salesas
Las Salesas. En principio cuando preguntas a los que no son locales por el barrio de las Salesas muchos no lo conocen o lo confunden con el barrio de Chueca. Pero he de deciros que Salesas ha cobrado entidad propia desde unos pocos años. Desde que caí en este barrio al ir a escuchar una conferencia quedé prendado de las tiendas, arte y oferta gastronómica que te regalan las calles del barrio más trendy de Madrid. Por lo tanto no decidimos a recorrer varias galerías del poco conocido y renovado barrio de las Salesas. El barrio de las Salesas situado entre Chueca y Salamanca es un compendio de distrito pijo y bohemio. Con sus galerías de arte, tiendas de ropa de tendencia, cocktelerías y hoteles boutique como el Only You que son referencia en la capital.
Lucía Mendoza
Lucía Mendoza es una galería de arte contemporáneo situada en pleno centro de Madrid. La propuesta de la galería incluye artistas procedentes de distintos países y culturas cuyas prácticas y estéticas suponen una contribución a la investigación sociocultural contemporánea. En esta galería pudimos contemplar la exposición «Pareidolia» de Oliver Czarnetta, en ella el artista presenta varias esculturas en las que representa su obsesión por el paso del tiempo. @lucia_mendoza_art
Nuestra inspiración es el informalismo español, el expresionismo abstracto americano y europeo; nuestra preocupación abarca todos los movimientos artísticos que comprende el arte contemporáneo como reflejo atávico del mundo. Una propuesta
completa que incluye la especialización en escultura para exterior. Es una galeria de corte más tradicional, tanto por los artistas que exhibe y las manifestaciones que contempla, en este caso la escultura; asi como por la museografia.
Exposicion “Pareidolia” (12 de enero de 2019-16 marzo 2019) Oliver Czarnetta estudió historia del arte y filosofía y simplemente no pudo mantener una posición como mero observador.
Antonio Machón
Más tarde fuimos a visitar la galería Antonio Machón. Desde 1973, año de su fundación, la galeríá Antonio Machón ha mantenido una constante actividad orientada a la difusión del arte español contemporáneo. La galeria desde 1973, año de su fundación, ha mantenido una constante actividad orientada a la difusión del arte español contemporáneo. Comprometida desde sus orígenes con el informalismo y la abstracción, participa también en el desarrollo de las tendencias posteriores, aunque se centra en las corrientes modernistas.
Exposición “Jose Guerrero, serie El Alba”
El pintor granadino José Guerrero mas poemas del poeta Jorge Guillen. El Libro se titula “Por el color”. Seis poemas del escritor español Jorge Guillén y seis litografías de José Guerrero componen esta obra que se presenta en estuche apaisado de 44 x 63 cm. Encuadernado en tela en cuyo interior se alojan textos y litografías. La poesía resulte difícil no por su acumulación de ornato, sino por su condensación y densidad: cada frase, cada palabra intenta desnudar la esencia de lo que el poeta nos presenta. Cuando surgió la idea, los poemas de Jorge Guillén, publicados posteriormente en Finale, eran aún inéditos y el autor de Cántico se los entregó a su amigo José Guerrero para que éste se inspirase en ellos a la hora de realizar las litografías.
Lumas y Yellow Korner
Lumas y Yellow Corner son galerías dedicas a la fotografía contemporánea. Ambos espacios describen un recinto expositivo mas abierto, dedica a la expo venta de dicha manifestación. El valor de dichas galerías reside en que le otorgan un espacio propio a la fotografía, la cual durante muchos años ha tratado de insertarse en el circuito del arte, ser valorada como manifestación
artñistica y comercializada como tal.
Se exhiben obras originales de artistas firmadas por los propios autores. Prima la impresión digital sobre PVC, papel fotográfico y metacrilato. Cada obra corresponde con una numeración,
lo cual responde a esa intención de la fotografía de adquirir un valor comercial ya que debido a la naturaleza del mismo genero se ha cuestionado su reproductibilidad en detrimento del valor de la pieza original.
Kike Keller
Para acabar nuestra ruta nos fuimos a Kike Keller un place to be en el barrio de Malasaña. Estudio de diseño entre semana y bar de copas el fin de semana. En conclusión descubrimos una parte desconocida de Madrid para algunos de nosotros. La de un barrio elegante a la vez que algo canalla; ya te ofrece arte, buenos restaurantes y hoteles boutique pero que tiene como vecinos a algunos de de los barrios más gamberros como Chueca o Malasaña de toda la capital.
[sg_popup id=23381]
One thought on “Las Salesas: El encanto de su arte contemporáneo”