
Ruta por Chueca: La parte más trendy
Planes en Madrid
Ruta por Chueca
En primer lugar hemos querido trazar un mapa de que describa a la Chueca multicultural. Llena de vida local y extranjera, comercios, bares, tiendas, hoteles, callejuelas con edificios antiguos…
Conoceremos lugares y edificaciones emblematicas que se encuentran enmarcados dentro de los mas conocido de Chueca, a la vez que nos adentraremos en locales que se desmarcan del turismo y que nos ofrecen opciones muy atractivas. Hemos querido centrar nuestro recorrido en sitios que tienen un encanto especial ya sea por el diseño, por los materiales con los que
trabajan, y sobre todo porque describen un estilo de vida mas alternativo enfocado en el reciclaje, el máximo aprovechamiento de los materiales, la vida sana a nivel de consumo.
Historia del barrio
Chueca no es un barrio: es una zona del barrio de Justicia de Madrid que se ha ido desarrollando alrededor de la plaza nombrada asi desde 1943 en honor al compositor madrileño de zarzuelas Federico Chueca. Sin embargo, sus calles son casi tan antiguas como la propia ciudad y su historia. Hoy es un barrio lleno de vida, bares, tiendas, restaurantes, arte; pero no siempre fue así. En los años 1970 la prostitución callejera y la droga pululaban en él, lo que llevó el barrio a una profunda degradación y abandono de los locales comerciales.
La revolución gay
Afortunadamente todo cambió a partir de los años 1980, momento en el cual se decide dar un giro de 180° a todo lo que hoy representa el barrio. Una gran cantidad de personas pertenecientes a la comunidad gay madrileña adquirieron muchas de las viviendas y los locales, cuyo traspaso fue favorecido por el deterioro del barrio. Su propósito fue crear un mejor ambiente, alegre, festivo y ante todo, respetuoso. De ahí que hoy sea el barrio que representa a la comunidad LGTBI y donde anualmente se realizan las fiestas del Orgullo Gay, siendo muy conocidas las carreras con tacones por una de sus calles, así como el desfile
de carrozas.
Faraday: Cafe de objetos antiguos y vintage
Faraday. Calle San Lucas, 9. Faraday, un espacio en el que se dan cita la música, el café y el buen gusto. O, siendo más concretos, un hogar en el que encontrar una selección muy personal de vinilos, tomar un buen café con trufas de chocolate y quedarse prendado de las cosas bonitas que tienen a la venta.
El Huerto de Lucas
El Huerto de Lucas San Lucas 13 es un concepto diferente de mercado gastronómico. Aquí encuentras productos orgánicos que pretenden cuidar tanto la salud como el medio ambiente.
Este huerto tiene una cantina, cafetería ecológica, café ecológico, zumos de frutas y verduras naturales, carnes de granjas libres de pesticidas, etcétera. El Huerto de Lucas es un proyecto ecogastrocultural.
La Calle Pelayo
La calle Pelayo se ha transformado en una atractiva y agradable vía donde conviven comercios de toda clase.. Galerías de arte, locales de belleza, de interiorismo y de restauración con un estilo propio y muy singular. Gran culpa de esta asombrosa regeneración vecinal la tiene el colectivo Enjoy Pelayo Street. Un grupo formado por algunos de los comerciantes del tramo
que comprende la calle Gravina hasta Fernando VI. Enjoy Pelayo Street surge de la unión de algunos propietarios de las tiendas dispuestas en este recorrido. Estos decidieron agruparse para darle un toque más atrayente a la mentada vía pública. El objetivo es que el viandante disfrute del arte, el diseño, la moda, la belleza y la gastronomía en un mismo paseo. De manera
tranquila y con los ojos bien abiertos y expectantes puedes abrirte a las nuevas tendencias. Los fundadores del colectivo son todos emprendedores, artistas, modernos artesanos y jóvenes diseñadores. Todos interesados en potenciar la calidad de los productos con la etiqueta made in Madrid. Ofrecen artículos exclusivos, dándole al cliente una experiencia de consumo única.
Visita a una galería de arte: Échale Guindas
Échale Guindas presenta la exposición “YOU AND ME, AND OUR YESTERDAYS” de Angela Deane. Angela (Florida, 1977) actualmente vive y trabaja en Baltimore, Maryland. Aunque es una pintora prolífica en superficies más tradicionales, es principalmente conocida por su trabajo pintando fotografías encontradas, destacando su serie «Fotografía de fantasmas». Ha
expuesto a nivel internacional y ha trabajado con clientes como Gucci, Man Repeller o el músico Phoebe Bridgers. Emocionada por trabajar con Gucci como una de los seis artistas elegidos para ilustrar su nueva línea de prendas de punto personalizables. ¡Uno de mis fantasmas incluso tuvo el gran honor de aparecer como gigantes en la pared artística de Milán!
Guille Garcia Hoz.
En la entrada, el ciervo Gerardo (Oh my deer Gerardo) nos da la bienvenida. Un original trofeo de ciervo matchmate que nos sorprende en cada visita ya que sus cuernos van variando según la ocasión.
En este local, situado en el barrio de Chueca, el interiorista diseña sus proyectos de interiorismo -siempre originales- y muestra su colección de piezas de cerámica realizada en Talavera de la Reina.
Casa Gonzalez y Gonzalez
Surge de una amistad de la infancia en tierras de Extremadura y de la simbiosis creativa de nuestros respectivos campos profesionales: el interiorismo (Javier Carrasco González) y la historia del arte(María Rosa Amor González). María Rosa y Javier son dos viejos amigos de la infancia que un día decidieron unirse en la bonita aventura de recuperar la cotidianidad de los
objetos perdidos. Unos objetos que han sido sustituidos a lo largo de los años por productos cada vez más efímeros, en esa carrera hacia la obsolescencia programada que invade todo objeto contemporáneo.
One thought on “Ruta por Chueca: La parte más trendy”