Dos fotógrafos españoles, entre los ganadores regionales de los World Press Photo 2023
El concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo
World Press Photo anuncia hoy los 24 ganadores regionales de las 6 regiones del mundo en sus 4 categorías, además de 6 menciones de
honor. El próximo 20 de abril se darán a conocer los 4 ganadores globales, elegidos entre los ganadores regionales.
La exposición en Barcelona de los trabajos ganadores de los premios World Press Photo 2023, organizada por decimonoveno año
consecutivo por la Fundación Photographic Social Vision, se podrá visitar del 9 de noviembre al 17 de diciembre en el CCCB.
El concurso ha distinguido a dos fotógrafos españoles: César Dezfuli (Madrid, 1991) gana un World Press Photo 2023, en la categoría de
Formato Abierto de la región Europa, con “Passengers”, un proyecto iniciado en 2016 que relata las historias personales de migrantes que cruzan
el Mediterráneo, y Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) recibe una mención de honor por “War Wounds”, un reportaje muy personal sobre civiles
amputados en la guerra en Ucrania.
El concurso World Press Photo 2023 ha contado con la participación de 3.752 fotógrafos de 127 países y 60.448 fotografías. De los 24
ganadores regionales, 16 son locales de la región donde captaron sus relatos, y proceden de 23 países: Alemania, Argentina, Armenia, Australia,
Bélgica, China, Dinamarca, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Irán, Italia, Marruecos, México, Myanmar, Perú,
Sudáfrica, Ucrania y Venezuela.
Las temáticas de l@s fotógraf@s premiados
Los trabajos ganadores de esta edición se centran en algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta el mundo hoy, de la
devastadora guerra en Ucrania y las históricas protestas en Irán, a la realidad del Afganistán controlado por los talibanes y las múltiples
caras de la crisis climática desde Marruecos hasta Australia, pasando por Perú y Kazajstán.
La Fundación Photographic Social Vision ofrece una experiencia única de esta exposición internacional, que va más allá de la simple
observación de los proyectos ganadores. A través de su área educativa, la Fundación Photographic propone una profunda reflexión acerca
de las imágenes expuestas para comprender la actualidad a través de visitas guiadas destinadas a público general -también en fines de semana-,
empresas -a puerta cerrada- y centros educativos.
Los organizadores
La exposición en Barcelona está organizada por la Fundación Photographic Social Vision, en colaboración con el CCCB y con el apoyo de la
Fundación Banco Sabadell. Las entradas se pondrán a la venta en octubre a través de la web www.fundacionpsv.org, desde donde también se
accederá a la venta del catálogo de la exposición publicado por la editorial Blume, a la reserva de visitas guiadas y a contenidos exclusivos
como entrevistas con algunos de los fotoperiodistas ganadores.
La World Press Photo Foundation presenta los ganadores regionales del World Press Photo 2023, el concurso de fotoperiodismo más
prestigioso del mundo. Este anuncio incluye 24 autores ganadores de los 6 territorios en que el concurso divide la participación global, en cada
una de las 4 categorías: Fotografías individuales, Reportajes Gráficos, Proyectos a Largo Plazo y Formato Abierto, además de 6
menciones de honor.
Participación internacional
El concurso ha contado con la participación de 3.752 fotógrafos de 127 países y 60.448 fotografías, con historias sobre conflictos, cultura,
identidad, migración, recuerdos de un pasado perdido y atisbos de un futuro cercano y también lejano.
De los 24 ganadores regionales, 16 son locales de la región en la que han desarrollado sus relatos, y proceden de 23 países: Alemania,
Argentina, Armenia, Australia, Bélgica, China, Dinamarca, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Irán, Italia,
Marruecos, México, Myanmar, Perú, Sudáfrica, Ucrania y Venezuela.
Brent Lewis, editor fotográfico de The New York Times, cofundador de Diversify Photo y presidente del jurado global de este año, ha declarado
que “las fotografías elegidas para representar a 2022 son indicativas de este momento y servirán como documentos históricos de lo que fue el año para
que las generaciones futuras puedan echar la vista atrás y, esperemos, aprender de ellas».
Los trabajos ganadores del concurso World Press Photo 2023, que representan acontecimientos y temáticas de 2022 que, en ocasiones, no fueron
tratados por los medios de comunicación, se centran en algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta el mundo hoy, de la
devastadora guerra en Ucrania y las históricas protestas en Irán, a la realidad del Afganistán controlado por los talibanes y las
múltiples caras de la crisis climática desde Marruecos hasta Australia, pasando por Perú y Kazajstán.
Los cuatro ganadores globales –World Press Photo del Año, World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año, Premio World Press
Photo al Proyecto a Largo Plazo y Premio World Press Photo al Formato Abierto-, se darán a conocer el próximo 20 de abril de 2023.
Dos autores españoles, entre los ganadores
El concurso World Press Photo 2023 ha reconocido el trabajo de dos autores españoles. El joven fotógrafo documental César Dezfuli (Madrid, 1991)
ha ganado un World Press Photo 2023 en la categoría de Formato Abierto de la región de Europa con “Passengers”, un proyecto iniciado en 2016 y
aún en curso sobre la compleja realidad de la migración en el Mediterráneo central, y el fotoperiodista Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) ha
recibido una mención de honor por “War Wounds”, un reportaje muy personal sobre civiles heridos de guerra en Ucrania.