Skip to content
Milenyo
  • + Tu Evento
  • Agenda
  • MAD
  • BCN
    • Arte
    • Fotografía
    • Literatura
    • Markets
    • Música
    • Cine
  • DOCS
    • Arte
    • Cine
    • Comida
    • Moda
    • Música
    • Real Estate
    • Social
    • Sostenibilidad
  • JOBS
    • Agencias
    • Agricultura
    • Alimentación
    • Coworkings
    • Distribución
    • Energía
    • Fundaciones
    • HostelerÍa
    • Logística
    • Moda
    • Proptech
    • Restauración
    • Movilidad
    • Salud
  • JOBS X WHATS
  • Festivales
  • Mentorías
  • Search Icon

Milenyo

Cambiamos ciudades

El festival Internacional de Fotografía InCadaqués anuncia toda la programación de su 5ª edición

El festival Internacional de Fotografía InCadaqués anuncia toda la programación de su 5ª edición

septiembre 18, 2021 Pablo Comments 0 Comment

InCadaqués organizará la primera exposición en los jardines de la casa Salvador Dalí en Portlligat

Una muestra del fotógrafo de moda Helmut Newton -ambas exposiciones en colaboración con la Maison Européenne de la Photographie de Paris-; la exposición inédita de Oriol Maspons con copias de época de imágenes icónicas de Cadaqués; los retratos en blanco y negro de Elliott Erwitt, o las fotos del boom turístico de Josep Planas i Montanyà reinterpretadas por su nieta Marina Planas.

Además, el festival contará con la primera exposición en España del ghanés Derrick Ofosu Boateng y la primera exposición individual de Oliver Chanarin, que recrea en gravedad cero la obra “3 stoppages” de Marcel Duchamp; el resultado de la residencia artística de Letizia Le Fur en Cadaqués, o la exposición subacuática de la fotógrafa Pia Riverola, entre los autores de esta edición.

A lo largo de 10 días, InCadaqués organiza 23 exposiciones de 35 autores – procedentes de 17 países-, repartidas en 20 galerías de arte y espacios icónicos del municipio, así como 3 exposiciones subacuáticas en la bahía de Cadaqués.

Durante el Opening Weekend, el primer fin de semana del festival que se celebrará de la noche del jueves 30 de septiembre al domingo 3 de octubre, el festival programará actividades paralelas al entorno de la fotografía: talleres, proyecciones, presentaciones y paseos fotográficos.

InCadaqués, que se celebra en uno de los pueblos más emblemáticos de la costa del Mediterráneo, pone en valor la tradición artística de la zona -frecuentada en la primera mitad del siglo XX por artistas como Salvador Dalí, Man Ray, Marcel Duchamp o Richard Hamilton- y el patrimonio natural -el pueblo está situado en el Parque Natural del Cap de Creus-.

Muchos de los autores que exponen en InCadaqués 2021 asistirán al festival

Del 1 al 10 de octubre se celebra la 5ª edición de InCadaqués, el Festival Internacional de Fotografía de Cadaqués. El festival, que se celebra a finales de verano con la voluntad de prolongar la temporada turística y así ayudar a dinamizar la vida cultural, social y económica del municipio, programa 23 exposiciones de 35 autores nacionales e internacionales -procedentes de 17 países- repartidas en 20 galerías de arte y espacios icónicos de Cadaqués.

Durante el primer fin de semana, Opening Weekend, del jueves 30 de septiembre al domingo 3 de octubre, se inauguran las 25 exposiciones y se realizan una parte importante de las actividades paralelas alrededor de la fotografía. El jueves 30 de septiembre se celebra la Fiesta de Inauguración de InCadaqués 2021.

InCadaqués, que se celebra en uno de los pueblos más emblemáticos de la costa mediterránea, pone en valor la tradición artística de la zona, frecuentada a principios del siglo XX por artistas como Salvador Dalí, Man Ray, Marcel Duchamp o Richard Hamilton, y el patrimonio natural, ya que está situado en el Parque Natural del Cap de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica que se alza sobre el Mediterráneo.

El festival explora e investiga nuevas formas de exponer las obras, apostando así por la innovación y la creatividad y con un toque surrealista, en referencia al pasado artístico de Cadaqués. InCadaqués contará con exposiciones subacuáticas, situadas en la bahía de Cadaqués y que se podrán ver desde el paseo. Además, InCadaqués propone una amplia selección de técnicas fotográficas, como colodión húmedo, polaroid, collage, fotomontaje, rotograbado, impresiones de platino-paladio o cibachromes, y una extensa variedad de géneros fotográficos: foto histórica, artística, surrealista, documental, bodegón, foto de viajes o fotografía experimental. A diferencia del resto de festivales, InCadaqués, que a lo largo de sus cuatro ediciones ha expuesto más de 150 artistas, tiene la peculiaridad de que todas las obras expuestas se pueden comprar.

La programación de InCadaqués 2021

Helmut Newton, Dalí y Elliott Erwitt-InCadaqués acogerá -por primera vez en Cataluña- una exposición de Helmut Newton, fotógrafo de moda alemán y uno de los fotógrafos más importantes de la historia. La muestra, que exhibirá copias de época entre 1967 y 1986, contará con una selección de sus famosos retratos de celebridades – de la serie “Private Property”- y una selección de sus glamurosas fotografías de moda de la Collection Maison Européenne de la Photographie de Paris. En la Sala de l’Amistat – El Casino.

Los magníficos jardines de la Casa Salvador Dalí en Portlligat acogerán por primera vez una exposición: “El ojo es una cámara: la visión fotográfica de Salvador Dalí”, comisariada por Simon Baker, director de la Maison Européenne de la Photographie (París) y Clothilde Morette, en colaboración con la Fundación Gala – Salvador Dalí. La muestra saca a la luz las ideas que el genio surrealista tenía sobre la fotografía (y el cine), combinando imágenes de época – muchas de las cuales fueron usadas para ilustrar sus textos- con obras contemporáneas que exploran el mundo de la fotografía. Una exposición que muestra la vanguardia de la fotografía actual.

El fotógrafo Oliver Chanarin (Reino Unido), que expone individualmente por primera vez en una galería privada en España, mostrará “La gravedad es la atracción entre objetos distantes”, una exposición inédita inspirada en la obra “3 stoppages” (1913) de Marcel Duchamp. En enero de 2020, Chanarin y un equipo de físicos del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad de la Universidad de Bremen llevaron a cabo un experimento histórico: recrearon la obra de Duchamp en gravedad cero. En la mítica Galería Cadaqués.

El artista de Ghana Derrick Ofosu Boateng, que expondrá por primera vez en España, mostrará su obra enérgica y colorista inspirada en la vida cotidiana de Ghana. Objetos, personas y escenas callejeras, con una vibrante paleta de color, que le ha valido miles de seguidores y el elogio de todo el mundo; de Google al rapero americano Common, que le encargó la portada de su último álbum. En la Galería Blanco Mora.

La Galería Iturria acogerá una doble exposición: una selección de fotografías en blanco y negro de Elliott Erwitt (EUA), uno de los fotógrafos más conocidos del mundo, con instantáneas consideradas como obras maestras de la fotografía moderna, y una selección de retratos que desafían los estereotipos de la masculinidad en la sociedad contemporánea de la fotógrafa italiana Giorgia Fiorio (Italia). Maspons y el boom del turismo

El Museu de Cadaqués acogerá la exposición inédita de Oriol Maspons, organizada por la Fundación Photographic Social Vision, que presentará una colección de copias de época de imágenes icónicas de Cadaqués seleccionadas exclusivamente para el festival. Maspons conoció el pueblo antes y después de la construcción de la carretera, por lo que fue testimonio de su transformación con la llegada de los veraneantes.

Josep Planas i Montanyà, conocido como el fotógrafo del boom turístico, y su nieta, la artista visual Marina Planas, se unen en esta exposición que reúne las reinterpretaciones que Marina Planas ha hecho de las fotografías de hoteles que su abuelo realizó en los años 60 y 70 -coloristas y destinadas a la venta para postales-. Marina Planas las reinterpreta en clave irónica preguntándose: “¿en qué se podría haber fijado Martin Parra en dichas fotos?”

Exposiciones subacuáticas

Desde su primera edición, el festival convoca una residencia artística en la que invita a un fotógrafo a pasar quince días en Cadaqués para desarrollar una serie fotográfica. Este año la residente es Letizia Le Fur (Francia), que presentará “Les Métamorphoses», la tercera parte de un proyecto titulado “Mythologies” iniciado en 2019 y que hace una interpretación libre de los mitos pasada por el prisma de la sensibilidad. Este tercer capítulo, inspirado en la obra de Ovidio, evoca las transformaciones de los hombres y los dioses cuando tienen que seducir, conquistar o huir, así como el impresionante poder de adaptación del ser humano con su entorno. La obra de Le Fur se podrá ver en una exposición subacuática en la bahía de Cadaqués y en la Galería Patrick J. Domken.

Además, Pia Riverola, fotógrafa barcelonesa que actualmente reside entre Ciudad de México y Los Ángeles, mostrará, en una exposición subacuática, una selección de sus fotografías llenas de color de viajes por México, con su ojo agudo para el detalle y el color y con imágenes cautivadoras.

Fotografía antropológica, documental

Jordi Baron Rubí (Cataluña), anticuario y coleccionista de fotografías antiguas, presentará “Domus Barcino”, el resultado de más de 25 años de documentar el proceso de vaciado de pisos en el centro de Barcelona. Con el objetivo de salvarlos fotográficamente antes de su desaparición, Baron crea una nueva cartografía de la ciudad.

Adriana Lopez Sanfeliu, fotoperiodista catalana residente en Barcelona, expondrá “Brooklyn´s Secret”, un ensayo fotografico sobre el uso social del baile para salvar a niños y niñas de la hostilidad y violencia de las calles de Estados Unidos.

Open Call: 1 ganador y 14 finalistas

Gabriel Dia (Francia-Senegal) es el autor ganador de la convocatoria abierta que lanzó el festival a principios de año y a la que se presentaron más de 500 fotógrafos de 50 países. Además, también se expondrán 3 fotografías de los 14 autores finalistas del Open Call: Julie Joubert, Camille Lenain, Estelle Lagarde, Hiro Tanaka, Bruno Silva, Joan Alvado, Mathias Benguigui, Ioanna Sakellaraki, Ingeborg Everaerd, Hyunmin Ryu, Aurélie Scouarnec, Alexandre Chamelat, Antoine Lecharny y Giorgio Negro.

Imágenes poéticas y sensibilidad analógica

La fotógrafa japonesa Tomoko Nagakawa expondrá sus imágenes visualmente minimalistas pero imaginativamente expansivas, instantáneas sugerentes y silenciosas con una interpretación abierta, realizadas mediante impresión analógica. Irene Zottola (España), que también explora los límites de la fotografía analógica para expresar lo onírico, lo sensual y lo identitario, expondrá “Ícaro”, una muestra que establece un paralelismo entre el vuelo de las aves y el ser humano. Además, Olli Bery (Francia) mostrará sus imágenes atemporales, en las cuales la realidad es inusual pero reconocible, una sencillez que expresa a través de materiales y formas, y a través del conocimiento del papel y de las técnicas de impresión.

Cianotipo y nostalgia del pasado reciente

Además, Magali Koenig (Suiza) expondrá una serie de imágenes que hacen referencia a un pasado reciente en el cual las televisiones aún no habían sido reemplazadas por ordenadores y teléfonos; Nyima Marin (Francia) presentará “La despedida del Minotauro”, un proyecto desarrollado en Creta, su tierra natal, creada con la técnica del cianotipo; Lei Davis (Filipinas) expondrá sus representaciones abstractas de seres humanos y criaturas en espacios oscuros y Charlotte Krieger (Suiza) aportará su punto de color y ornamentación en “She Only Paints with Bold Colours“.

Los talleres de InCadaqués 2021

Durante el Opening Weekend, el primer fin de semana de InCadaqués, se celebrarán talleres sobre antiguos procesos fotográficos y enfocados a la creación fotográfica: Taller de cianotipo, antiguo procedimiento fotográfico monocromático mediante el cual se obtienen imágenes de color azul de Prusia, a cargo de Valérie Prot; taller de antotipia, proceso fotográfico realizado a partir de pigmentos vegetales fotosensibles, a cargo de Marta Garcia Cardellach; taller de colodión húmedo, antiguo proceso fotográfico que produce una imagen de plata sobre un soporte de vidrio o hierro, a cargo del colectivo La Rétro Machine, un laboratorio efímero para el desarrollo de impresiones fotográficas analógicas.

Además, se realizará un paseo fotográfico por rincones secretos de Cadaqués de la mano del fotógrafo Fred Mortagne que ayudará a los participantes a evitar los clichés y dará consejos sobre fotografía; un taller de fotografía para niños, en colaboración con la escuela de Cadaqués y el Ajuntament de Cadaqués; visita guiada de las exposiciones, en colaboración con la Fundación Altem y lectura de portfolios en colaboración con la Fundación Photographic Social Vision.

Aparte de los talleres, InCadaqués cuenta con un amplio programa de actividades paralelas alrededor de la fotografía que van de la performance a la intervención en espacios de Cadaqués, pasando por presentaciones, proyecciones y happenings.

InCadaqués


Barcelona Fotografía, Fotografía

Post navigation

PREVIOUS
Revela’T programa 64 exposiciones y rinde homenaje a la fotógrafa Isabel Muñoz
NEXT
El Liceu celebra el inicio de la Comunidad LiceUnder35 con una instalación de Okuda

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Mercadona: 450 Ofertas de empleo en Supermercados
  • Cruz Roja ofrece 200 empleos por toda España
  • Elecnor ofrece 135 empleos en renovables
  • NH Hotel busca 700 profesionales
  • El Corte Inglés necesita 92 perfiles profesionales
  • Leroy Merlin recluta 1.200 profesionales
  • Orpea necesita 62 sanitari@s
  • Desigual: 67 Ofertas de empleo
  • Alcampo: 1.600 vacantes para el verano
  • Starlite Festival: Únete a su equipo
  • Tecnocasa contrata 239 profesionales inmobiliarios
  • Tragsa busca 374 empleados en Medioambiente
  • Nace The Collector is Present, coleccionistas y galeristas
  • La Construcción necesita 769 profesionales
  • Supermercados DIA necesitan 92 profesionales a nivel nacional
  • Vital Dental: 92 Emplead@s en toda España
  • Repsol ofrece 123 empleos en España
  • Ferrovial tiene 149 ofertas de empleo
  • Mediamarkt tiene 92 nuevas ofertas de empleo
  • Netflix: Diseño Automotriz | El Arte del Diseño | Nuestro Planeta
  • Eiffage Energía está buscando 198 nuevos empleados
  • Sprinter selecciona 141 vendedores
  • Los ganadores de World Press Photo 2023
  • La Construcción necesita 681 profesionales
  • Lidl ofrece 100 empleos en toda España
  • Netflix: Fotografía | Fin del petróleo | Cambio climático
  • Cuideo busca 129 empleados/as de servicio de ayuda a domicilio
  • Convocatoria para fotógrafas pro y no profesionales
  • Primark contrata a 14 empleados en toda España
  • Amazon ofrece 100 empleos
  • Brico Depot ofrece 68 nuevos empleos
  • Another Way Film Festival abre convocatorias de largometrajes, cortometrajes y guiones
  • Sigue las Jornadas REGEN en streaming
  • Orpea necesita 62 sanitari@s
  • Fundación Photographic celebra puertas abiertas en Sant Jordi
  • Supermercados Aldi: 58 Empleos en España
  • Festival Indomitus, cine de aventura, naturaleza y conservación
  • NH Hotel busca 700 profesionales en hostelería
  • Leroy Merlin recluta 680 profesionales
  • MIRA Digital Arts Festival ya está aquí...
  • GXO: 800 contratos en Logística
  • Todo Netflix: Diseño, Monogamia, Sostenibilidad...
  • Hyatt Hotels busca 73 profesionales
  • Carrefour selecciona 55 perfiles profesionales
  • Moritz Feed Dog anuncia la programación de su sede online en CaixaForum+
  • Vecttor busca 490 conductores/as
  • 45 Empleos en Supermercados Grupo Mas
  • Ametller Origen selecciona 74 Dependient@s
  • BAUHAUS: Ofertas de empleo disponibles
  • El SAE busca 90 recolectores/as y 15 manipuladores/as de fresas
  • Michael Moore presenta Planet of the Humans
  • AstraZeneca crea 1.000 empleos en Barcelona
  • 64 vacantes en Alcampo
  • Dos fotógrafos españoles, ganadores de los World Press Photo 2023
  • Compass: 42 Empleos en hostelería
  • Biocultura feria de consumo responsable llega a Barcelona
  • AstraZeneca crea 1.000 empleos en Barcelona
  • Jaume Plensa llega a La Pedrera con Poesía del Silencio
  • ¿Quieres trabajar por una vivienda digna?
  • Supermercados DIA necesitan 90 profesionales a nivel nacional
  • Idealista recluta profesionales en toda España
  • Poblenou AR-DE con arte y diseño
  • Heura Foods está contratando
  • Mediamarkt tiene 92 nuevas ofertas de empleo
  • Vuelve el OFFF, Festival Internacional de Creatividad Digital
  • Se buscan 66 fontaner@s entre otr@s...
  • Fnac necesita 28 nuevos empleados
  • CEAR busca 60 profesionales para ayudar a refugiados ucranianos
  • Zoom de Moda Sostenible y más
  • Zoom sobre Food Waste y más
  • Puebleando: La plataforma que cambia la forma de viajar
  • GenuineSpain, agencia certificada en turismo responsable
  • Zoom con Ekonoke: mini-huertos verticales
  • Zumos contra el desperdicio de comida
  • Zoom de Transformacion Sostenible y mucho mas
  • Documental: Soñar, vivir, crear y otras historias de Malasaña
  • Flexible Places: Nuevos Espacios, Nueva Publicidad
  • Ven a conocer a Ray Podder. Creador de la O-Conomy
  • Ecodicta: el club de alquiler de ropa sostenible
  • Bonus Studio: La productora audiovisual de proyectos sostenibles
  • Too Good to Go: Mi aplicación favorita de comida sostenible
  • Impact Hub llega a Barcelona en el distrito de la innovación
  • Seminario on line sobre Movilidad y Transporte
  • VIII Muestra de Cine Social
  • YES FUTURE Positive Supermarket
  • Despierta, el planeta te necesita, Documentales de Sostenibilidad, Moma y Sonar
  • MegustaMalasaña, Cirque du Soleil, Arte con Netflix y mas...
  • MeGustaMalasaña, El Arte de Netflix, Cine de culto y DocsFestival
  • PHEspaña desde mi balcon, MuseumWeek, Arte con MoMa y Sonar + D
  • Webinars Sostenibilidad, Cine, Moda y Congresos
  • Convocatoria de cortometrajes, In-Edit NL, Festival de Morelia, MyFrenchFilmFestival y ...
  • Cine, documentales y festivales. Quieres algo más?
  • Warhol, Cirque du Soleil y Frida..
  • Fashion Revolution Week: Las ponencias
  • Warhol, Cirque du Soleil, Frida y lo mejor en conciertos
  • Lo último en tendencias para este finde
  • Moda Slow, Festivales, Ballet, y Cupcakes para este finde :0P
  • Movilidad, Zed, Chris Martin y Lady Gaga todo en uno :O)
  • Amaluna, DGTL, Coachella y One World para ti
  • Cirque du Soleil, Visita virtual al Museo Dalí y mucho más...
  • Festival de Tribeca, Brief at Home y 18 publicaciones sin coste...
  • Si te gustan los documentales no dejes pasar esta oportunidad :O)
  • Cine y arte para que te confines a lo hipster
  • No te vas a aburrir este mes si lo abres ;)
  • Planes Yomequedoencasa
  • Frida, Banksy, David Delfín y American Honey...
  • Fotografía, Afterwork, Market Queer y Arte
  • Almódovar, Saura, Tacones Manoli y La Fiambrera...
  • Palo Market, Monet, Micos y B-Murals...
  • X-Madrid, Steve McCurry, Mercado de diseño y Kike Keller
  • Barcelona: Fundacio Tapies, Oriol Maspons y Robot House
  • Chema Madoz, Coworkings y Chueca...
  • 10 Planes Alternativos que Barcelona te Ofrece
  • Cine, sostenibilidad y arte contemporáneo
  • Cine, sostenibilidad y arte contemporáneo
  • Ultimos noticias sobre arte y tendencias
  • PHEspaña desde mi balcon, MuseumWeek, Arte con MoMa y Sonar + D
  • ¿Qué es el Realfooding?

Etiquetas

agentes inmobiliarios Netflix (2) another way film festival (3) arquitectura (2) arte (4) arte contemporáneo (2) cambio climático (4) chueca madrid (1) cine (2) cocinar en casa eat with (1) conde duque museo abc (1) cortometrajes (2) cultura urbana (2) decoración madrid (1) diseño (2) diseño gráfico (2) diseño madrid (1) documental (17) documentales (2) documental Netflix (16) eat with experiencias (1) El arte del diseño (2) el paracaidista malasaña (2) empleo (2) festival (2) flea market (5) Fotografía (2) freedom documental (1) galería (3) galería de arte (2) graffiti lavapies (2) la fiambrera (3) lolina vintage malasaña (1) madrid me mata (1) malasaña concept store (1) malasaña la movida (1) market (2) mercadillo (5) Real Estate Netflix (2) ruta lavapiés (1) salesas (1) segunda mano (3) sostenibilidad (4) street art lavapiés (2) Sunset: La Milla de Oro (3) vintage (2)
© 2023   All Rights Reserved.