
Cruïlla, primer gran festival en España alimentado cien por cien con energía renovable
Plan de Sostenibilidad
El Festival Cruïlla y Endesa han hecho público hoy un ambicioso Plan de Sostenibilidad que incluye un hito principal: ser el primer festival de gran formato del panorama
nacional con un suministro de energía cien por cien procedente de fuentes renovables.
Enchufar toda la actividad de los cuatro días del Festival Cruïlla a la red eléctrica de Endesa evitará la emisión de 36.000 kg de Co2 eliminará el consumo de 13.600 litros de
gasóleo.
La nueva edición del Festival Cruïlla también reivindica la importancia del kilómetro cero así como opciones de transporte eficientes y ecológicas. Asimismo, inicia el camino
hacia un evento cero residuos.
El Parc del Fòrum de Barcelona se convertirá del 5 al 8 de julio en una auténtica ciudad efímera en la que decenas de miles de asistentes se emocionarán con más de 50
conciertos repartidos en cinco escenarios, con experiencias artísticas, comedia, gastronomía e iniciativas de innovación que acercan la música a la experiencia inmersiva y
sensorial. Y todo ello viviendo desde dentro el primer festival de gran formato en el que toda la energía es cien por cien de origen renovable.
En cifras, esto supone ahorrar el consumo de 13.600 litros de combustible y, por tanto, evitar la emisión de 36.000 kilos de Co2 a la atmósfera. Esto equivale a las emisiones de
un viaje de 300.000 kilómetros en un coche diésel, o lo que es lo mismo, a dar 7,5 veces la vuelta al planeta tierra en ese mismo vehículo. Para conseguir absorber estas
emisiones, sería necesario plantar 1.795 árboles.
En palabras de Jordi Herreruela director del Festival Cruïlla «Para el Cruïlla siempre ha sido una prioridad ser un festival lo más sostenible posible. Por eso, entre otras
medidas, este año hemos pasado de ser un festival 0 plásticos para iniciar el camino hacia un festival 0 residuos y hemos vuelto a limitar el aforo al recinto, centrándonos en el
público local, ya que la mayor parte de las emisiones que produce un festival proceden del desplazamiento de su público. Además, este año también nos hemos convertido en el
primer gran festival alimentado por energía 100% renovable gracias a la colaboración con Endesa, todo ello con el objetivo de convertirse en referentes para otros grandes
eventos.»
Cruïlla Sostenible by Endesa
Otra de las grandes revoluciones en Cruïlla es la transformación de un festival cero plásticos a un festival cero residuos con el uso de vasos reutilizables y retornables, que
podrán utilizarse unas 150 veces en muchos otros festivales, renunciando a que los vasos incorporen la marca Cruïlla; la oferta de fuentes de agua gratuita y el uso de
cantimploras de aluminio reciclado para el staff, dan solidez a su plan de reducción de residuos; y un nuevo planteamiento del merchandising físico, montando un sistema de
estampación in situ que ofrece la posibilidad al público de llevar ropa de casa y estamparla con el diseño del Cruïlla.
Para continuar creciendo desde este modelo Cruïlla Sostenible by Endesa, el festival dirige su mirada hacia el futuro. Por eso, se hará un estudio del impacto de la huella de
carbono y una auditoria sobre el flujo de residuos bajo la tutela de la Agencia de Residuos de Catalunya; además de campañas de concienciación y compensación de las
emisiones. Todo ello con el objetivo de generar metodología y compartir los resultados y aprendizajes con el conjunto del sector de los eventos.
Movilidad responsable y Desafío Festival Sostenible
Según estudios recientes el 80% del impacto en CO2 de los grandes eventos proviene de los desplazamientos de su público, especialmente cuando los eventos se dirigen a
público internacional. El 95% del público del Cruïlla es local y la mayoría de asistentes se desplazan caminando o en transporte público. Durante el Festival Cruïlla, y con la
colaboración de Renfe, TRAM y Moventis, se adaptarán vías de acceso para minimizar la contaminación en los desplazamientos. Además, y continuando con la importancia del
kilómetro cero, el festival apostará por proveedores locales y productos de proximidad, y limita el aforo del Parc del Fòrum a un máximo de 25.000 asistentes diarios para
reducir la presión sobre su entorno.
ENTRADAS