MAMA, de Pablo de la Chica, se estrena online en RTVE Play
En el interior del Parque Nacional Kahuzi-Biega uno de los lugares más conflictivos y violentos del mundo se encuentra el Santuario de Rehabilitación de Primates de Lwiro. Allí Mama Zawadi y sus bebés chimpancés encuentran el único lugar en el mundo donde el amor incondicional puede curar las heridas de la guerra y salvarles de la extinción.
El corto español se incluye en ‘The New Yorker’
El primer corto español que se incluye en la serie de documentales de ‘The New Yorker’ opta al Goya en su categoría. MAMA, del director, guionista y productor Pablo de la Chica, nominado a Mejor Cortometraje Documental en la próxima edición de los Premios Goya que se entregarán el 12 de febrero en Valencia, y primer corto español que se incluye en la serie de documentales de The New Yorker y que ya ha ganado varios galardones, está disponible desde hoy en la plataforma online de RTVE con el objetivo de dar a conocer una historia tan necesaria como la de Mama Zawadi di Balanza, una mujer que reconvirtió las heridas de su pasado en un amor sanador por los chimpancés, una especie en extinción.
Cortometraje ‘MAMA’
El corto documental se rodó durante 24 días en la República Democrática del Congo, en el Santuario de Rehabilitación de Primates de Lwiro, en las profundidades del Parque Nacional Kahuzi-Biega, uno de los lugares más conflictivos y violentos del mundo. Centrada en la cuidadora, Mama Zawadi, y su relación con las crías de chimpancé rescatadas que llegaron aterrorizadas, traumatizadas y a menudo maltratadas físicamente, MAMA revela con delicadeza el poder curativo del amor entre los seres humanos y los animales con los que compartimos el 98,8 % de nuestro ADN.
El Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro (Centre de Rehabilitation des Primates de Lwiro, o CRPL) se creó en 2002, cuando la caza furtiva aumentó drásticamente durante la Segunda Guerra del Congo (1998-2004), y hoy sirve de lugar seguro para que los primates huérfanos se recuperen tanto física como psicológicamente de sus calvarios. Actualmente, los equipos del santuario de Lwiro cuidan de 92 chimpancés y 108 monos de 13 especies diferentes, todos ellos víctimas del comercio de mascotas y/o de la caza furtiva.
MAMA cuenta con la fotografía de Cesc Nogueras, el montaje de Juan Manuel Gamazo y el sonido corre a cargo de Fernando Aliaga. Por su parte Alberto Torres es el responsable de la música y Albert Roca del diseño de sonido. La dirección artística es de Victoria Paz Álvarez.
MAMA es una producción de Salon Indien Films, Quexito Films, Aquilus, Filmakers Monkeys, Media Attack, Kinetoscopio Films y See-Through Films que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
The New Yorker es responsable de la distribución mundial del corto y Selected Films de su distribución en festivales.
Sobre Pablo de la Chica
Formado en Arte dramático y dirección entre Madrid y Toronto, ha trabajado desde sus inicios a nivel internacional para organizaciones como UN, BID, o UNHCR. En 2014 funda su productora Salon Indien Films con la intención de producir diferentes proyectos cinematográficos de gran calidad.
Su primer largometraje The Other Kids, participó en mas de 50 festivales internacionales, recibiendo importantes galardones y múltiples ventas internacionales. De su trabajo como director caben destacar sus primeros cortometrajes El Mundo de Mao, Colibrí, Mama -nominado a Mejor Cortometraje Documental en los 36 Premios Goya- que se ha distribuido mundialmente por la prestigiosa revista americana The New Yorker; y la serie documental Dreams Without Borders para el canal internacional Aljazeera Documentary Channel.
En la actualidad desarrolla como director y guionista el largometraje de ficción titulado Elefante (Mención Especial Madrid Pitchbox Filmarkethub, Torino Film Lab y Ventana CineMad); el largometraje de animación El viaje de Samia (III Residencias Academia de Cine) la serie de ficción titulado Lemoniz (Seleccionado en Conecta Ficción 2020 Oficial Pitch, Sitges Pitchbox European Scripted Series, y Ventana CineMad) y su segunda serie documental titulada Doctores del Arte junto al Museo del Prado y el National Gallery de Londres. Mientras trabaja en un gran formato lo compagina sus dos nuevos proyectos de cortometraje titulados Enemigo (ficción) y Vida Perra (animación stop-motion).
En su trayectoria reciente dentro de Salon Indien Films, ha producido más de 15 cortometrajes destacando el cortometraje de animación Blue & Malone: Casos imposibles, Premio Goya 2021, y varios largometrajes de los cuales destacan Manchester, Keeps on Dancing, Indestructible, el alma de la salsa, The price of Progress y Del otro lado.
Tiene pendiente de estrenar los largometrajes documentales El año decisivo y Papa Outsider y la serie de animación en coproducción con RTVE titulada Bento.