
Nace The Collector is Present, una colaboración entre coleccionistas y galeristas
Nace The Collector is Present, la nueva cita de primavera organizada por Barcelona Gallery Weekend, con una programación fruto de la colaboración
entre coleccionistas y galeristas.
Los días 19 y 20 de mayo, 17 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos, celebran la primera edición de The
Collector is Present, una agenda de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en el coleccionismo.
Las galerías han invitado a coleccionistas a intervenir sus espacios durante un fin de semana, implicándose activamente en la programación. El
resultado es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas y conversaciones en torno al hecho de coleccionar, actividades creadas exclusivamente
para la ocasión y que se podrán disfrutar únicamente durante el fin de semana.
Las 17 galerías y los 23 coleccionistas participantes en la primera edición de The Collector is Present son: ADN Galeria / Colección Manuel Expósito;
Ana Mas Projects, L21 Barcelona y NoguerasBlanchard / Q. LØSS Collection; àngels barcelona / Alfonso Pons, Berta Caldentey, Carlos Costa, Gabriela
Galcerán, Victoria Quintana, Amira Solh; Bombon Projects / Davison Pereira; ethall / Pilín de Vilallonga, Asier Tapia; Galeria Joan Prats / José Ángel
Sanz Esquide y Marisa Cortell; Galería Uxval Gochez / Kalin Coromina; Lab36 / Lluís Bassat; Marlborough / Josep Maria Civit; Mayoral /
Coleccionistas anónimos; Palmadotze / Berta Caldentey; ProjecteSD / Marisa Cortell y José Ángel Sanz Esquide, Aurelia y Carlos Usandizaga,
Gerardo van Waalwijk van Doorn; Sala Parés / Jordi Guallar; Suburbia Contemporary / Andrea de Luca; / Víctor Lope Arte Contemporáneo / Javier
Peris (Fundación Salvat).
Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación Art Barcelona, que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de
cultura de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 9ª edición del 14 al 17 de septiembre. Próximamente se anunciarán las novedades del
programa.
El viernes 19 y el sábado 20 de mayo se celebra la primera edición de The Collector is Present, la nueva cita artística de primavera que nace de la
colaboración entre coleccionistas de arte y galeristas. La galería Palmadotze (Santa Margarida i els Monjos) abrirá, además, el domingo 21 de mayo
por la mañana.
Organizado por Barcelona Gallery Weekend, The Collector is Present se celebrará en 17 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa
Margarita i els Monjos (El Penedès).
Las galerías participantes han invitado a coleccionistas a intervenir sus espacios durante un fin de semana, implicándose activamente en la
programación. El resultado es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas y conversaciones, que destacan la figura del y de la coleccionista y su
colección personal, subrayando la relación de confianza que establecen con los y las galeristas y mostrando las diferentes maneras de acercarse al arte
y las motivaciones para adquirirlo.
El programa The Collector is Present servirá de preámbulo de la 9ª edición de Barcelona Gallery Weekend, que se celebrará en 27 galerías del 14 al 17
de septiembre. Organizado por la Associació Art Barcelona, Barcelona Gallery Weekend reivindica la galería como pilar fundamental del ecosistema
artístico, celebrando su contribución al desarrollo del arte y la cultura. Todas las galerías participantes en The Collector is Present también
participarán en el Barcelona Gallery Weekend.
La programación de The Collector is Present
La primera edición de The Collector is Present cuenta con un programa diverso generado a través de las propuestas de 17 galerías y 23 coleccionistas,
que combina exposiciones y actividades a lo largo del fin de semana.
Actividades que reflexionan sobre el hecho de coleccionar, exposiciones con obras de colecciones particulares creadas ad hoc, o piezas que dialogan
con las exposiciones en curso, son algunas de las propuestas que galeristas y coleccionistas han preparado para The Collector is Present.
Únicamente durante el fin de semana, en la Galería Joan Prats convivirán las cuatro últimas adquisiciones de la colección de José Ángel Sanz Esquide
y Marisa Cortell (con obras de Esther Ferrer, Gilda Mantilla y Raimond Chaves, Jorge Satorre y Perejaume) con la exposición que acoge la galería de
Tadáskía, “rara ocellet”. El viernes 19 de mayo, habrá un encuentro con los coleccionistas (19 h). En la Sala Parés, el sábado al mediodía, el
coleccionista Jordi Guallar establecerá vínculos entre algunas obras de su colección y la exposición «El olvido que nos habita» de Joseba Sánchez
Zabaleta, un punto de partida para reflexionar sobre coleccionismo en un diálogo con el comisario Sergio Fuentes Milà.
En la galería Marlborough se podrá escuchar la recitación de One Million Years, de On Kawara, pieza seleccionada por el coleccionista Josep Maria
Civit. La intervención sonora convivirá con la exposición de Santi Moix “Carbonífera. Dibuixos dels meus viatges a Menorca amb en Macià”, una
decena de dibujos sobre papel de gran formato realizados al carbón y que ilustran tres viajes que el artista ha realizado a la isla en estos dos últimos
años. Civit es uno de los mayores coleccionistas de Moix.
El viernes 19 de mayo (19 h), la coleccionista Pilín de Villalonga y el galerista Jorge Bravo (ethall) compartirán «Una seqüència il·lustrada. Fites
íntimes per a un relat compartit». Además, el coleccionista Asier Tapia y Jorge Bravo establecerán un diálogo con la exposición “envés” de Antonio
Menchen, incorporando piezas e imágenes de sus colecciones particulares con el objetivo de contextualizar, desafiar y reivindicar la subjetividad
propia de quien se acerca al arte. Sábado 20 de mayo en ethall (13 h).
La obra Queen Elisabeth II del artista Kepa Garraza viajará de la sala de exposiciones de la Fundació Salvat a la galería Víctor Lope Arte
Contemporáneo, para dialogar con la última exposición de Garraza, «Nuevo Monumentalismo», durante el fin de semana. El viernes 19 de mayo
(16.30h), el coleccionista Javier Peris, presidente del patronato de la Fundació Salvat, y el artista Kepa Garraza, hablarán de la correspondencia
generada en el proceso de encargo de esta obra, desde el primer contacto hasta la entrega de la pieza.
ADN Galeria inaugura la exposición “Back to the Present”, que gira en torno a la presencia del artista Julio Anaya Cabanding en la Colección Manuel
Expósito, mostrando un recorrido por las vanguardias históricas tal y como las reproduce el artista, donde rinde homenaje a figuras como Olga
Rozanova, Malévich, o De Chirico. El viernes 19 de mayo (17 h) y el sábado 20 de mayo (12 h) el coleccionista ofrecerá una visita guiada a la muestra,
acompañada de un cóctel y de un vermut, respectivamente.
La galería Suburbia Contemporary también inaugurará una exposición creada para la ocasión, “Il ritratto di Rosario de Luca”, muestra colectiva
comisariada por el coleccionista Andrea de Luca. El coleccionista ofrecerá una visita guiada el sábado 20 de mayo (12.30 h).
Las galerías NoguerasBlanchard, Ana Mas Projects y L21 Barcelona presentan, simultáneamente en los tres espacios, una muestra de obras
seleccionadas de la Q. LØSS Collection, poniendo el foco en el diálogo que surge entre obras de artistas contemporáneos del contexto local y de
artistas reconocidos de las vanguardias históricas. Xavier Aballí, como sucesor del anterior comisario recientemente fallecido Sven Amundsen, y
gestor de la Q. LØSS Collection en el sur de Europa, será el encargado de comisariar esta exposición. El sábado 20 de mayo, el comisario ofrecerá una
visita guiada y vermut (13.30 h).
Reflexiones sobre el hecho de coleccionar
La galería Mayoral ofrecerá una visita comentada a la exposición «Saura en el seu context», una muestra fruto de una colección que prefiere
mantenerse en el anonimato hecha con los años y que presenta obras de Saura, Millares, Chillida, Miró, Juana Francés y Tàpies vinculadas a un arte
rupturista. Ramon Tàssies (Mayoral) hablará sobre los coleccionistas anónimos, así como sobre los orígenes de una colección, las motivaciones de un
coleccionista y la importancia de un relato. Sábado 20 de mayo en la galería (11.30 h).
En la galería Palmadotze, ubicada en la comarca del Penedès, la coleccionista Berta Caldentey presenta una selección de sus piezas, generando un
contexto para reflexionar sobre el proceso personal a la hora de crear una colección. Palmadotze abrirá, además de los días 19 y 20 de mayo, el
domingo 21 por la mañana para ofrecer una presentación de la muestra por parte de la coleccionista (12 h). Habrá un servicio de bus desde Barcelona
para asistir (plazas limitadas, imprescindible reserva previa en info@palmadotze.com).
La coleccionista Kalin Coromina devuelve temporalmente una pieza adquirida en la Galería Uxval Gochez. Reflexionarán conjuntamente sobre el
proceso personal que supone incorporar una nueva obra en su colección de arte, el viernes 19 de mayo (19.30 h). Esta actividad convive con la
exposición “Observer”, de Marc Gonz, que podrá visitarse durante todo el fin de semana.
Bajo el título de “¿Por qué coleccionar arte?”, Lluís Bassat (Colecció Bassat, Fundació Carmen i Lluís Bassat) descubrirá en la galería Lab36 qué
despertó su interés por iniciar su colección, que hoy acoge más de 2.500 obras. Viernes a las 19h, dirigido especialmente a new and young collectors y
apto para todos los públicos con reserva previa (info@lab36.org). La actividad coincide con la exposición «Manifiesto de arte y libertad / Aforismos»,
de Mateo Vilagrasa.
ProjecteSD propone un juego de asociaciones entre obras de los y las coleccionistas Marisa Cortell y José Ángel Sanz Esquide, Aurelia y Carlos
Usandizaga y Gerardo van Waalwijk van Doorn, y obras del fondo de la galería. El viernes 19 de mayo (18.30 h) y el sábado 20 (11.30 h) se realizarán
presentaciones guiadas. La acción coincidirá con la exposición «Never Never Land» de Ana Jotta.
àngels barcelona presenta “VOICE(s) ON Daniel G. Andújar”, en colaboración con Voice of the Artist, un vídeo con el testimonio de los y las
coleccionistas Berta Caldentey, Carlos Costa, Gabriela Galcerán, Alfonso Pons, Victoria Quintana y Amira Solh sobre la obra del artista Daniel G.
Andújar. El sábado (12 h), el artista ofrecerá una visita, en conversación con los coleccionistas, a su exposición «Damnatio Memoriae: alquimistes,
bufons i màscares».
La galería Bombon Projects ofrecerá un paseo con el artista Enric Farrés Duran y el coleccionista Davison Pereira, desde la plaza Mossèn Jacint
Verdaguer hasta la galería, el sábado 20 de mayo (17 h). Reservas en info@bombonprojects.com.
Toda la información y programa de The Collector is Present en barcelonagalleryweekend.com