
Lo que no debes conocer de Nueva York si eres un «turista»
Hoy en día viajar es algo que está al alcance de todo el mundo. Te puede coger un vuelo con Air Europa por 218 euros a Nueva York por lo que ya no tienes excusa. Conocer mundo y explorar nuevas oportunidades tanto laborales y personales es muy fácil.
Cuando llega el buen tiempo la ciudad se activa de golpe y empiezan a organizarse un sinfín de actividades y eventos al aire libre y, precisamente, uno de los más concurridos y famosos son los Flea Markets en Nueva York.
No es que en invierno no puedas encontrar mercadillos de segunda mano ni mercados callejeros (algunos se organizan a lo largo de todo el año y otros tienen ediciones especiales invernales el lugares cubiertos), pero sí que es cierto que en verano tienen un ambiente diferente y da gusto remover trastos viejos y prendas de segunda mano y disfrutar del buen tiempo.
Pero en los Flea Market y en los mercados callejeros no sólo hay cosas antiguas (aunque son la mayoría), también encontrarás algunos jóvenes diseñadores con aires retro y, por supuesto, una amplia oferta gastronómica. De hecho hay mercadillos que son más famosos por sus food trucks que por el mercadillo en sí!
Los mercadillos
Estos mercados callejeros suelen organizarse en fin de semana y son una cita ineludible para muchos newyorkers que van a pasar el día. Por eso, si quieres vivir un Nueva York muy real, te recomiendo que te pases por alguno de estos famosos Flea Markets de Nueva York. Para ello aquí te dejo una lista con los más famosos mercados de segunda mano y mercadillos callejeros:
Flea Markets en Brooklyn
Los Flea markets de Brooklyn son, sin lugar a dudas, los más famosos y concurridos de Nueva York.
Brooklyn Flea & Smorgasburg Williamsburg
Desde abril hasta ocubre, todos los sábados de 10 am a 6pm se celebra uno de los Flea Markets en Nueva York más famoso: el Brooklyn Flea in Williamsburg. Lo mejor son sus vistas de Manhattan y el ambientazo que hay. Más conocido que sus más de 150 vendedores con todo tipo de objetos vintage es Smorgasburg in Williamsburg con más de 100 puestos de comida … ¡todo lo que te puedas imaginas y más!
Brooklyn Flea DUMBO
Los domingos de abril a octubre encontrarás bajo el Manhattan Bridge el Brooklyn Flea en DUMBO, mucho más pequeño que el anterior pero con mucho encanto y vidilla. encontrarás objetos curiosos y ropa de segunda mano y algunos jóvenes artistas. La dirección exacta es: Anchorage Place at Pearl Street.
Smorgasburg Prospect Park
Si te has quedado con ganas de comer en Smorgasburg el sábado o simplemente quieres repetir, los domingos de 11am a 6pm puedes ir a Smorgasburg in Prospect Park. Un planazo ideal para un domingo soleado: paseo por Prospect Park, comida y relax.
Bushwick Flea
Un mercado de las pulgas más nuevo y mucho menos frecuentado por turistas es el Bushwick Flea Market, en 16 Harrison Pl, Brooklyn. Lo encontrarás todos los fines de semana de 10am a 6pm.
Artists and Fleas Williamsburg
En Artists and Fleas en Williamsburg tienen cabida un montón de artistas y puedes encontrar verdaderas joyas está abierto todos los fines de semana del año (sábados y domingos) de 10 am a 7pm. Artists and Fleas en Brooklyn está en 70 North 7th Street. Hay varios Artists and Fleas repartidos por NYC (también hay en LA), después veremos un par más.
Flea Markets en Queens:
A menudo nos centramos en Manhattan y Brooklyn, pero no hay que olvidar que Queens es el borough más multicultural de la ciudad, imágina cómo serán estos Flea Markets en Nueva York:
LIC Flea & Food
Todos los sábados y domingos de 11am a 6pm, el LIC Flea & Food Market compite con el de Williamsburg en Brooklyn no sólo en fama sino en vistas. Un montón de puestos donde encontrar cosas de segunda mano y diseñadores emprendedores y donde probar algún bocado de cualquier parte del mundo. Este mercadillo retro se encuentra en 5-25 45th Ave en Queens, justo tras el Gantry Plaza State Park.
Queens International Night Market
Artesanías y objetos curiosos, amplia oferta gastronómica y música en vivo es lo que ofrece el Queens International Night Market todos los sábados de primavera-verano desde finales de abril hasta octubre de 6pm hasta media noche. Este mercadillo nocturno se encuentra en el Flushing Meadow Corona Park y si no te lo quieres perder no te pierdas mi artículo sobre el Queens Night Market.
Flea Markets en Manhattan:
Y para el final he dejado los Flea Markets en Nueva York que tenemos normalmente más a mano por estar ubicados en Manhattan, aquí tienes un montón de opciones más:
Hell’s Kitchen Flea Market
Situado en la «Cocina del Infierno» el mercadillo de Hell’s Kitchen es otro de los Flea Markets en Nueva York más famoso y concurrido (dicen que son muchas las celebrities que vienen a este lugar en busca de tesoros, ¡si encuentras alguna cuéntanoslo!). Abierto todos los fines de semana de 9am a 5pm se encuentra muy cerca de Porth Authority, en concreto en West 39th Street at 9th Avenue. El barrio de Hell’s Kitchen es, hoy en día, un barrio vibrante que no deberías perderte. Te cuento todo lo que hay que saber sobre el barrio de Hell’s Kitchen en este post.
Chelsea Flea Market
El Chelsea Flea Market es mercado retro que se encuentra en West 25th Street, entre Broadway y la Sixth Avenue (muy cerca del Flatiron Building). Para entrar en este mercadillo hay que pagar una entrada, es algo símbolico, 1$ por persona. Dentro encontrarás básicamente antigüedades: muebles, joyas y bisutería, fotos y cuadros vintage,… Está abierto los sábados y domingos de todo el año de 6am a 6pm.
Artist and Fleas en Manhattan
Ya hemos hablado del Artist and Fleas de Williamsburg y ahora toca el turno al Artist and Fleas del Chelsea Market, un local lleno de jóvenes diseñadores, artistas emprendedores y visionarios de la moda y los complementos que te encantarán. Está abierto todos los días de la semana y se encuentra dentro del famosísimo Chelsea Market.
Y no sólo eso, también en Manhattan podrás encontrar en el 568 Broadway Ave (con Prince Street) el Artist and Fleas SoHo, ideal para completar tu recorrido por el famoso barrio del SoHo.
Grand Bazaar NYC
Todos los domingos del año tiene lugar en el Upper West Side un concurrido mercadillo, el Grand Bazaar NYC donde podrás comprar objetos de segunda mano y comer en alguno de sus puestos callejeros. Además comprando en este Flea Market de Nueva York estarás ayudando a su comunidad ya que el 100% del beneficio se destina a 4 escuelas públicas locales. La dirección exacta es 100 West 77th Street.
Flea Markets en Wiliamsburg:
En Wiliamsburg, el barrio hipster de moda, cada fin se semana se celebra uno de los mejores mercadillos para conseguir un look cool. Es el Artists&fleas, que reúne a diseñadores alternativos y artistas con cierto aire vintage para exponer lo último de lo último pero con un toque diferente. En realidad, son dos mercados: uno dedicado al arte, la moda, la joyería y los accesorios creados por artistas y diseñadores locales. El otro mercado es exclusivamente vintage y los vendedores son coleccionistas que venden artículos de calidad y objetos de segunda mano, como ropa, muebles, cerámica y porcelana, accesorios, carteles y grabados. Los dos están abiertos los sábados y los domingos, de 12.00 a 20.00.
También en Williamburg hay otro mercado de barrio todos los sábados. Si se baja en la estación de Bedford, en 10 minutos se llega al East River donde se instala el Smorgasburg, un mercado de comida junto al río con un toque hipster que se celebra desde abril hasta mediados de noviembre todos los sábados. Hay más de 100 puestos de comida de todo tipo, desde pollo frito hasta comida japonesa o los típicos perritos calientes. La comida se prepara para llevar o se puede tomar en mesas de pícnic o sentándose en el césped y mirando las vistas de Manhattan. En invierno se traslada a otra zona cubierta de Brooklyn.
Los coworking
La ciudad de Nueva York atrae mentes creativas y emprendedoras, por lo que sólo tiene sentido que cuente con espacios cómodos para que las personas pongan en práctica sus ideas. En la última década, ha habido un auge de los espacios de coworking que han remodelado cómo y dónde pueden trabajar los profesionales. Como alternativas a las oficinas tradicionales de una sola empresa, los espacios de coworking, en su esencia, son centros de innovación que proporcionan entornos acogedores para realizar el trabajo y oportunidades para establecer contactos. Hay cientos de estos espacios en la ciudad de Nueva York, por lo que puedes limitar tu búsqueda centrándote en las comodidades que son conectores de tratos para ti tales como el acceso 24/7 a los ambientes de trabajo, mobiliario, bocadillos y bebidas, proximidad de transporte, servicios de correo, servicios de impresión, así como programas y eventos comunitarios.
WeWork: lanzó más o menos el fenómeno del trabajo en equipo. Enfatiza tanto la comunidad como la conveniencia. Ofrece espacios personalizados para empleados remotos y de medio tiempo, así como para empresas de tamaño completo. Con más de 50 localidades moteadas en Manhattan, Queens y Brooklyn, muchos de los puntos de WeWork de la ciudad de Nueva York están convenientemente cerca de las principales líneas de metro, distritos comerciales y tiendas populares.
Las salas de cine
En la meca del cine es obligatorio acudir a alguna de sus salas. Las hay míticas, y también alternativas: como Nitehawk Cinema, un original proyecto en el que cada pase se combina con un menú inspirado en la película que se degusta mientras se ve.
Otra experiencia para cinéfilos son las proyecciones al aire libre que se celebran en verano. El más conocido y siempre el más abarrotado es el ciclo de cine al aire libre de Bryant Park, desde junio hasta finales de agosto, o las películas con vistas en el Brooklyn Bridge Park, a orillas del agua. Más original es el Rooftop Films, una organización sin ánimo de lucro que proyecta películas underground al aire libre todos los fines de semana, desde mayo hasta finales de septiembre, en las azoteas de la ciudad.
Si el interés por el cine va todavía más allá, siempre es posible acercarse a la New York Film Academy, que ofrece clases y talleres que varían en duración e intensidad, desde pocas semanas hasta un año entero. Además de las clases de cine tradicional, hay otras sobre cine digital, escritura de guiones, edición, producción, animación e interpretación.
Sin dedicar tanto tiempo, puede aprenderse algo sobre el cine en el Museum of the Moving Image que rinde homenaje al arte del cine y la animación y es un lugar estupendo para conocer su faceta técnica y el papel cambiante que desempeña en nuestra cultura. Además de ofrecer exposiciones interesantes, el museo también proyecta películas todos los días, con una programación que abarca desde clásicos de Hollywood hasta documentales internacionales y películas contemporáneas de arte y ensayo.
Otra posibilidad es enterarse de la historia y evolución del cine independiente en los Anthology Film Archives, un museo-biblioteca-sala de proyección que está dedicado a la exhibición y la preservación del cine independiente y de vanguardia. Además, tiene a su cargo un centro de conservación de películas y una sala de exposiciones.