Urvanity, ahora se escribe UVNT
Sexta edición de Urvanity ahora UVNT
Más galerías, más arte, más espacio,… En su sexta edición, que se celebrará del 24 al 27 de febrero, la feria conocida como Urvanity crece y se reinventa. Nace UVNT Art Fair. “No hemos cambiado como feria, pero sí
evolucionado”, explica Sergio Sancho, fundador y director de la primera feria dedicada al Nuevo Arte Contemporáneo. “Queremos explorar lenguajes más frescos, integrar otros códigos estéticos y buscar nuevas
tendencias en el mundo del arte, y eso lo representan los artistas emergentes, y también los de media carrera y los grandes nombres”. Después de cinco ediciones, la feria ha madurado y evolucionado y, en febrero de
2022 abrirá sus puertas para seguir siendo la cita imprescindible donde conocer el arte más actual. Más de una treintena de galerías nacionales e internacionales estarán presentes para reflejar, como cada año, las
corrientes artísticas actuales y seguir manteniendo la frescura e innovación que han sido parte de su ADN desde sus inicios. Tras un 2020 atípico, que obligó a celebrar la feria en mayo, UVNT regresa a las fechas
originales de la semana del arte en febrero y en su sede habitual: el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. En esta ocasión, ganando metros cuadrados y permitiendo la presencia de más galerías. Ubicado en el
número 63 de la madrileña calle Hortaleza, el COAM es un espacio polivalente que cuenta con un jardín central a modo de oasis urbano.
Una propuesta de arte consistente y contemporánea
“UVNT es una feria en constante evolución y con una propuesta de arte consistente y contemporánea que se atreve con nuevos lengua jes que no entienden de etiquetas –continúa Sancho–. El evento tiene como
objetivo generar diversos espacios de creación y diálogo posicionándose como conector de los distintos agentes del mundo del arte”. Una historia en cifras y grandes nombres 70 galerías han sido parte de UVNT, de
las cuales más de la mitad vie nen de fuera de nuestras fronteras. En cinco años han participado más de 350 artistas y ha contado con más de 40.000 visitantes. Su última edición en mayo de 2021 reunió más de 8.000
visitantes. A lo largo de las cinco ediciones anteriores han participado artistas como: Ana Barriga, Marria Pratts, Javi Calleja, Edgar Plans, Robi Dwi Antono, Albert Pinya, Cesc Abad, Filip Custic, Imon Boy, Nuria Mora,
James Rielly, Rafa Macarrón, Julio Anaya Cabanding, Wasted Rita,
UVNT abandera el arte público en la ciudad de Madrid
UVNT es una experiencia que va mucho más allá del propio recinto ferial, ya que presenta un programa especial que abandera el arte público en la ciudad de Madrid durante la semana del arte con acciones de
gran impacto y visibilidad. La feria cuenta con un equipo curatorial que comisaría tanto las propuestas expositivas de las galerías participantes como los proyectos desarrollados en el espacio público, en un programa
de instalaciones en lugares emblemáticos del centro de Madrid, realizados en muros y medianeras, o bien en soporte digital a través de pantallas. En este sentido, UVNT es la primera feria española en apostamos por
la innovación en arte y cultura digital generando un programa de arte digital en la vía pública. UVNT cuenta también con una sección dedicada a las Young Galleries, galerías jóvenes que se están haciendo un hueco
en el mercado y se enfocan en el descubrimiento y promoción de artistas jóvenes. Un año más, con la complicidad de Mahou, la feria será también un espacio para el debate en los Talks que tendrán lugar en el
Espacio Mahou. La feria va de la mano del patrocinio cultural institucional de fundaciones como Fondation Montresso*, Fundación Nadine, Casa de Indias, Colección MER o Colección SOLO, que ofrecen premios de
residencia y adquisición a los artistas y galeristas presentes en la feria. En 2022, UVNT estrena The Art Shaker, el programa de coleccionistas de UVNT Art Fair. Se trata de una red en la que se participa solo por
invitación, para mezclar coleccionistas, galerías, instituciones, creadores… Será un nuevo paradigma de interacción entre amantes del arte en el que experimentar con lo mejor del Nuevo Arte Contemporáneo.
El objetivo de este programa es acercar a coleccionistas lo último en creación y que puedan descubrir, en persona, la escena artística de nuestro país.
Sobre el director de la feria
Sergio Sancho (Madrid, 1978) dejó el mundo de la publicidad, donde era directivo, para dedicarse a su pasión, el arte. Y, más concretamente, el Nuevo Arte Contemporáneo que no tenía una plataforma de difusión
en nuestro país. Su objetivo era acercarlo a la gente y dar visibilidad a artistas y galeristas que no estaban teniendo cabida en otras ferias. Creó UVNT como respuesta a esta carencua y es lo que la distingue.
Hoy es una propuesta vanguardista, rompedora y diferente.
Vinculado al coleccionismo y al mundo del skate, la iconografía del arte más transgresor despertó en Sancho una pasión que, poco a poco, alimentó con otras disciplinas. UVNT empezó mostrando obras de artistas
contemporáneos cuyas influencias principales habían sido las calles. Ese fue el punto de partida y, en seis años, Sancho ha conseguido situar la feria como una de las imprescindibles a nivel mundial. Pero UVNT es
más que una feria. Así, a través de Urvanity Projects, se desarrollan acciones a lo largo del año que acercan el arte a la sociedad, comisionando artistas para intervenir en diferentes zonas de las ciudades, organizando
actividades en las universidades y empresas entorno al Nuevo Arte Contemporáneo, generando programas comisariados y dando impulso a este movimiento artístico consolidado como una nueva forma de
comunicación y expresión. Más galerías, más arte, más espacio,…