Uttopy: Moda sostenible para apoyar causas socio ambientales
Uttopy es una marca de moda sostenible que nació en Barcelona en 2016 con el objetivo de visibilizar y apoyar las causas socio ambientales más importantes para nuestra sociedad. Con más de tres años en el mercado, su filosofía defiende un uso de la moda con vocación de generar impacto positivo.
El proyecto está liderado por Inés Echevarría, una entusiasta del emprendimiento social y la responsabilidad social corporativa (RSC). Inés tiene más de diez años de experiencia en la gestión de marcas desde las vertientes de cliente y agencia. Echevarría decidió aunar marketing, creatividad y responsabilidad social en Uttopy persiguiendo la utopía de cambiar el mundo a través de la suma de pequeños gestos.
“Creo en un consumidor empoderado y en el poder de los pequeños gestos para provocar grandes cambios. Las nuevas generaciones están cada vez más concienciadas con la importancia de actuar acorde a sus valores para cambiar las cosas. Como uttopista, lancé este proyecto que permite abanderar causas en el día a día, con un gesto tan sencillo como llevar una camiseta con mensaje y compartir su historia”, defiende Inés Echevarría, directora ejecutiva y CEO de Uttopy.
Causas socio ambientales
Uttopy ha lanzado más de una docena de colecciones apoyando a distintas causas socio ambientales. Cada colección visibiliza y apoya una causa que preocupa a los millennials, como la igualdad de género, la protección de los océanos, el cuidado del planeta, o a violencia de género.
Cada prenda busca difundir un mensaje que ayude a construir un mundo mejor y dona a una ONG que trabaja por la causa. Así trabajan con organizaciones como Plan International, F. Anabella, Médicos del Mundo, u Oceana.
“Analizamos las alternativas que hay para apoyar a causas y vimos que faltaba una propuesta capaz de conectar con el estilo de vida de las nuevas generaciones. Los jóvenes, si bien no tienen una estabilidad económica que les permita donar de forma recurrente, son cada vez más activistas y están muy comprometidos con sus valores”, asegura Echevarría.
“Así que creamos una marca de moda sostenible que pudiera estar presente en el día a día de los jóvenes. Impulsando el activismo cotidiano y las micro donaciones a causas. Uttopy permite proyectar una imagen afín a los valores personales, fomentando a su vez el activismo cotidiano y la solidaridad”, añade.
Sostenibilidad y trabajo justo
El otro pilar del proyecto es la moda sostenible. La industria de la moda es la más contaminante, después del petróleo, y desde Uttopy también quieren poner su grano de arena en esta gran lucha.
La confección de sus camisetas se realiza respetando al medio ambiente y a los profesionales que las confeccionan. Trabajando con fábricas auditadas por la Fair Wear Foundation (FWF) que garantiza la protección de derechos y que luchan por minimizar la huella ambiental.
Sus camisetas se fabrican con algodón orgánico, evitando insecticidas, pesticidas y fertilizantes químicos. El algodón convencional utiliza el 10% de los pesticidas mundiales y el 25% de los insecticidas, cada año mueren más de 28.000 agricultores en los campos de cultivo por su alta toxicidad.
Finalmente, la serigrafía se realiza de forma local con tintas a base de aguas, evitando solventes, PVC y fatalatos, nocivos para el medio ambiente y la piel de quienes las visten.
Sobre Uttopy
Uttopy, Barcelona 2016, es una marca de moda sostenible que visibiliza y apoya causas socio ambientales. Cada prenda, de producción ética y sostenible, está inspirada en una causa y dona a una ONG para que trabaje en su solución. El objetivo es integrar la solidaridad en el día a día de las nuevas generaciones, con un código muy actual como es el lenguaje de la moda.
Uttopy, liderada por Inés Echevarría una emprendedora apasionada de la creatividad y el emprendimiento social. Apuesta por la colaboración con empresas e influencers vinculados a causas sociales. Hasta ahora, la marca ha colaborado con organizaciones sociales como Plan International, Médicos del Mundo, Fundación Pasqual Maragall o la Fundación Josep Carreras, entre otras.
Además ha recibido reconocimientos por su propuesta innovadora, siendo galardonada como Best 080 ID Raising Brand y Segunda mejor Start Up por los premios Reimagine Textile.