
Moritz Feed Dog anuncia la programación de su sede online en CaixaForum+
Los diez títulos, entre los que destacan los cuatro documentales de Oliver Nicklaus y los dos dedicados a
Vivienne Westwood, podrán verse de forma gratuita en la plataforma entre el 10 y el 23 de abril
Tras finalizar este domingo con un rotundo éxito la séptima edición del Moritz Feed Dog, CaixaForum+
anuncia la programación que estará disponible en la plataforma como sede online del festival. De forma
gratuita y durante dos semanas -del 10 al 23 de abril- la plataforma en línea de la Fundación “la Caixa”
ofrecerá algunos de los títulos más destacados del festival: todos ellos son estrenos en plataformas y
podrán verse de forma exclusiva en CaixaForum+.
Con esta colaboración CaixaForum+ y Moritz Feed Dog pretenden acercar los mejores documentales
sobre moda a un público más amplio, facilitando el acceso a las obras a todos aquellos que por distintos
motivos no puedan disfrutar del festival en los cines. Estos 10 documentales se sumarán temporalmente
al extenso catálogo audiovisual que incluye la plataforma, donde ya se pueden encontrar títulos sobre
moda como Prêt a regarder!
Entre los documentales disponibles destaca Azzedine Alaia: The Couturier Who Shaped Women de
Olivier Nicklaus, el documental que inauguró el festival con un sold out en la sala 5 de Aribau Multicines,
con más de 1000 espectadores disfrutando, y en muchos casos descubriendo, el talento de uno de los
mejores diseñadores de los últimos años.
Precisamente a Olivier Nicklaus ha estado dedicada la retrospectiva de este año en el festival con tres
títulos que también estarán disponibles en CaixaForum+: AntiFashion, Apocalypse Mode y Go Global.
La especial de Vivienne Westwood, fallecida recientemente, con la que el festival celebra la vida, el
talento y la personalidad irrepetible de la diseñadora y activista, contará con dos títulos que abarcan su
carrera desde sus inicios hasta su trabajo más reciente, pasando como no podía ser de otra forma por el
punk:Westwood: Westwood: Punk, Icon, Activist de Lorna Tucker, y Vivienne Westwood: Do It Yourself
de Letmiya Sztalryd.
Otros cuatro títulos completan la programación de la sede online del festival.All Man: The International
Male Story de Bryan Darling y Jesse Finley Reed,cuenta la historia de la revista californiana International
Male, creada en 1974 por Gene Burkard, y que sin ninguna pretensión se convirtió en un vehículo de
cambio sociocultural.Tramps! de Kevin Hegge,sigue una tribu de estetas incomprendidos que bailó,
protestó y disfrutó más que nadie de las noches del Londres de finales de los setenta.Girl Gang, de
Susanne Regina Meures, descubre a Leonie, una adolescente de Berlín fascinada con la fama en Internet.
Y por último,Calendar Girl, de Christian D. Bruun, documental que recuerda a los 70 años en activo de
una figura irrepetible, Ruth Finley, que organizó durante siete décadas la agenda de todos los eventos de
Nueva York relacionados con la moda.
Sobre CaixaForum+
La Fundación ”la Caixa” lanzó a finales de 2022 la plataformaen línea gratuita CaixaForum+. En su
catálogo especializado en difusión cultural y científica se pueden encontrar series, podcasts,
documentales, películas, arte digital, programas de divulgación, entrevistas, conciertos y óperas, y un
largo etcétera de formatos en torno a nuevo temáticas: artes visuales y plásticas, artes escénicas, música,
literatura, pensamiento e historia, cine, arquitectura y diseño, ciencias de la vida y ciencias físicas. La
plataforma CaixaForum+ ya está disponible para dispositivos móviles y tabletas a través de la aplicación,
que se puede descargar en App Store (iOS) o en Google Play (Android). También se puede acceder a los
contenidos desde la web caixaforumplus.org y, en televisores inteligentes, por medio de AirPlay y
Chromecast.