Phenix: Juntos, pongamos fin al desperdicio
Un tercio de lo que producimos es producido… para nada. En otros términos, un tercio de la energía y los recursos necesarios para producir, transportar y distribuir nuestros alimentos son tirados a la basura. Al final, si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero. Decididos a construir un mundo sin desperdicio, Phenix pone soluciones innovadoras a la disposición de todos para que los productos que no se venden (alimentarios y no alimentarios) nunca se conviertan en
deshechos.
Aplicación móvil antidesperdicio
Dieciséis millones de euros. Es una cantidad que a todos nos gustaría tener en el banco, pero desafortunadamente, esta es también la cantidad anual estimada de residuos en Francia. Mundialmente, un tercio de los alimentos producidos son desperdiciados en distintos puntos de la cadena alimenticia.
Jean Moreau Cofundador de Phenix Actualmente, en un momento en el que el número de personas que pasan hambre se eleva a 3,5 millones de personas, estas cifras chocan.
Es por eso que creé Phenix con la intención firme de replantearnos nuestra forma de producir y consumir y con la ambición, a largo plazo, de poner fin al desperdicio, tanto alimentario, como no alimentario.
Creamos e implementamos soluciones innovadoras para que ningún producto se convierta en desperdicio. Involucramos a todo el mundo: fabricantes, mayoristas, minoristas, comercios locales, asociaciones de ayuda alimentaria, ciudadanos… porque el desperdicio es responsabilidad de todos.
Nosotros también deseamos demostrar que existe otra manera de realizar negocios respetando de forma equitativa el medio ambiente y el desarrollo económico. Queremos encarnar el movimiento social empresarial y ser ejemplo de que es posible colocar el impacto social y ambiental en el centro de tu actividad empresarial, sin sacrificar el crecimiento económico. Porque para Phenix, nada debe convertirse en desperdicio.
Phenix empresa B-Corp
La startup contra el waste food tiene el certificado ESUS (Empresa Solidaria de Uso Social) y el certificado B-Corp. Phenix, la aplicación anti-desperdicio Una startup creada en Francia. « Los usuarios saben con antelación la cesta de productos que van a salvar del desperdicio. Es muy importante para nosotros ofrecerles esa opción para asegurarnos que nada va a desperdiciarse. No queríamos correr el riesgo de que los consumidores terminen desperdiciando lo que están comprando en nuestra APP,» dice Jean Moreau, fundador y CEO de Phenix.
La app Phenix
La aplicación móvil Phenix propone a los ciudadanos una herramienta para luchar contra el desperdicio adquiriendo el excedente de los comercios de su alrededor a un precio inferior. Una forma de luchar contra el desperdicio en la que tanto consumidor como comercio ganan y, sobre todo, el medioambiente también. Lanzada en Francia en enero de 2019, la aplicación ya ha conseguido más de 450.000 usuarios y 2500 comerciantes que se han unido para conseguir un consumo más responsable: tiendas de barrio,
fruterías y verdulerías, supermercados, restaurantes, tiendas delicatessen. En España la App se lanzó el pasado octubre de 2019 y consolidada ya en 4 ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia), su objetivo es la expansión en más ciudades españolas y, por todo Europa.
El propósito
Un compromiso global contra el desperdicio, a través de la donación de los productos no vendidos. Phenix usa un sistema de filtro que permite al usuario, escoger el tipo de alimentos (bio, vegano, hallal, etc) que desea comprar para que nunca se desperdicie ningún alimento. Lucha contra el desperdicio no se limita únicamente a nuestra APP. La aplicación es solo una de las soluciones que proponemos para este problema global. Nuestro enfoque principal es la intervención con grandes y pequeñas cadenas de distribución, mayoristas y minoristas, ayudándoles a canalizar su excedente, productos agotados, productos no vendidos, entre otros, para donaciones a nuestra red de instituciones solidarias socias.
6 Donaciones: un servicio a la comunidad para reducir y combatir el desperdicio Fabricantes y distribuidores Mayoristas, minoristas, Grandes y pequeñas cadenas de distribución
Excedentes Donaciones para instituciones PRESSE & CONTACT
Una comunidad comprometida con el desperdicio alimentario
Phenix, tiene una fuerte presencia en 5 paises con más de 30 filiales repartidas por toda Europa y más de 150 consultores anti-desperdicio. Estamos en contra del desperdicio y nos encanta compartirlo con nuestra comunidad: tiendas, instituciones, consumidores actuando como verdaderos consultores anti-desperdicio. Juntos participamos de forma activa a la reducción del desperdicio. Los excedentes son donados a las asociaciones y redistribuidos al momento cuando los consumidores no los salvan en la APP. Una aventura llena de sentido y de compromiso por un mundo más justo y sin desperdicio.
Nuestra comunidad también utiliza las redes sociales como un lugar donde compartir consejos y conocimientos para difundir la mentalidad Desperdicio Cero. Phenix tiene el certificado ESUS (Empresa solidaria de uso social ) y de B-Corp.
Todos somos responsables del desperdicio en España
1/3 Un tercio de lo que producimos se produce… para nada. En otras palabras, un tercio de la energía y los recursos necesarios para producir, transportar y distribuir nuestros alimentos se desperdicia. Al final, si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero. En España 7,7 millones de toneladas de alimentos son desperdiciadas cada año.
España necesita una ley contra el desperdicio alimentario
Además de campañas de sensibilización, fomentar buenas prácticas en la cadena de producción, colaborar con ONG, bancos de alimentos, asociaciones de consumidores y otras entidades benéficas… España necesita una ley contra el desperdicio alimentario en todos los niveles de la cadena de producción y consumo. A falta de normas que prohíban prácticas que favorecen el desperdicio de alimentos e incentiven las que lo reducen, iniciativas privadas como Phenix son vitales, no solo para esta lucha contra el desperdicio, sino también para concienciar y sensibilizar a la población española.