
Plázida lanza el “El mundo en el que todos queremos vivir”
Slow Branding y Experiencias bonitas
La consultora de slow branding y experiencias bonitas organiza un encuentro para tratar buscar respuestas en un contexto en el que se habla más que nunca de hacer las cosas de otra manera.
Movimiento Slow
El movimiento lento o slow aboga por un cambio cultural hacia la desaceleración del ritmo de la vida. Comenzó con la protesta de Carlo Petrini contra la apertura de un restaurante McDonald’s en Piazza di Spagna, Roma, en 1986, que provocó la creación del movimiento de la comida lenta. Con el tiempo, esto se convirtió en una subcultura en otras áreas, como la organización Cittaslow para «ciudades lentas». El epíteto «lento» se ha aplicado posteriormente a una variedad de actividades y aspectos de la cultura.
Algo más que una “nueva normalidad”
¿Y si nos planteamos una nueva aspiración como punto de partida? Esta fue la pregunta que se hicieron Irene Gil, fundadora de Plázida y Alberto García, profesional del branding, ante la creciente incertidumbre sobre el futuro en un entorno de Coronavirus.
Cuando se empieza a atisbar el fin de la pandemia y la conversación parece estar en como serán las cosas a partir de ahora, Plázida plantea un encuentro para aquellos que no quieren volver al mundo tal y como era; para aquellos que esperan algo más que una “nueva normalidad”.
Emprendedores y profesionales del branding
“El mundo en el que todos queremos vivir” es una iniciativa que nace como punto de encuentro para emprendedores y profesionales del branding que quieren arremangarte y ponerse manos a la obra para construir el nuevo escenario en el que está todo por hacer.
Marcas éticas, confiables y honestas
Para Plázida cada vez son más necesarios proyectos y marcas más éticas, más confiables, más honestas. El encuentro propone orientar una conversación colectiva para inspirar un nuevo propósito que nos ayude primero a imaginar y luego construir ese mundo en el que todos queremos vivir.
Este primer encuentro online se celebrará el 7 de mayo de 18,30h a 20,30h. Es gratuito y estará abierto a todo el mundo previo registro.