
Another Way Film Festival completa su programación con 13 actividades paralelas
Ecológico: Las 13 actividades paralelas incluirán: encuentros para profesionales del cine y emprendedores, masterclass de yoga, música en directo, talleres vivenciales y colaborativos.
Se proyectarán 27 documentales y películas de ficción cuyas temáticas giran en torno al cambio climático, el activismo, la alimentación, la economía y los derechos humanos. La película inaugural, estreno en España, será Ghost Fleet, dirigida por Shannon Services y Jeffrey Waldro, esclavitud moderna en la industria pesquera tailandesa. Del 24 al 27 de octubre en Cineteca Madrid, Filmoteca Española y Sala Equis
Además de las 27 películas documentales y de ficción y los 10 cortometrajes que forman parte de las diferentes secciones las 13 actividades paralelas que tendrán lugar en Cineteca Madrid completan la programación. Comenzarán un día después de la inauguración, el 25 de octubre, hasta el 27 de octubre.
Encuentros profesionales
Fiction Changing the World organizan la “Formación para cineastas comprometidos: Producir de manera ecológica es posible”. Una jornada de formación patrocinada por Ciudad de Madrid Film Office. Su objetivo es que los profesionales del sector audiovisual adquieran el conocimiento básico para integrar criterios de en sus producciones. Durante la formación se aprenderá a realizar un diseño de producción que minimice el impacto negativo. También se tratarán de primera mano experiencias de productoras y agentes del sector audiovisual que ya están trabajando en prácticas sostenibles.
Dentro del marco del festival y por cuarto año consecutivo se celebrarán las “Cosechas Sannas”. Se trata de un formato ágil y divertido en el que a modo de pitch de cuatro minutos las nueve empresas seleccionadas presentarán su modelo de negocio basado en el triple balance: económico, ecológico y social. La convocatoria para la inscripción de proyectos estará abierta hasta el 13 de octubre completando este formulario.
Talleres vivenciales y colaborativos
La fundadora de Secret Yoga Club, Carla Sánchez, , impartirá dos prácticas en formato masterclass. Se basarán en la evolución que ha tenido el yoga gracias a aquellas personas que buscan un crecimiento personal.
A través de la metodología TejeRedes, Cristian Figueroa impartirá el taller basado en la colaboración “Tejiendo y conectando a las personas por un mundo más cuidado”. La actividad invitará a sus asistentes a explorar los elementos claves, que están presentes en nuestra biología, para que las personas podamos escucharnos y cuidarnos de una manera didáctica y divertida que promueva el trabajo en red y el fomento de las relaciones en comunidades y organizaciones.
Espacio de debate ante los retos de la humanidad
El Centro de Transformación del Conflicto Humano realizará el taller vivencial “Procesando los Retos de la Humanidad y el Planeta”. Se abrirá un espacio de debate ante los retos de la humanidad y cómo nos afecta la crisis a todos los nveles. El objetivo es compartir visiones, emociones y experiencias personales mientras el participante expande su visión personal.
El festival sigue apostando por los talleres infantiles, en esta edición será con “La vida alada”, impartido por la artista Mariela Mugnani. A través del dibujo, se pretende cultivar la sensibilidad ante la naturaleza y el arte. Se hará pintando al son del canto de los pájaros a la vez que los más pequeños aprenderán a reparar en el detalle y belleza de las aves.
El equipo de Método Tándem ofrecerá un “Taller de alimentación consciente” acompañado de un showcooking interactivo. Desde el mindful-eating se tomará consciencia entre el hambre real y el hambre emocional que nos bloquea y nos impide avanzar. El taller se completará con una degustación de alimentos que deberían formar parte de nuestra dieta diaria y la percusionista María Victoria Navarro Serrano guiará a los participantes en el camino a recorrer desde la debilidad, inseguridad y miedo hasta la fortaleza.
Arte y naturaleza
Como novedad, el festival se abre a la literatura con “Nature Writing: la historia de amor entre literatura y naturaleza”, organizado por Librería Cervantes y Cía. Será un rincón para los amantes de la lectura que podrán sumergirse en el movimiento nature writing. Un tipo de narrativa descriptiva que mezcla la naturaleza dentro de los personajes, lugares y objetivos. La actividad se completará con encuentros con escritores, poetas y periodistas especializados en literatura y naturaleza.
“La poesía es ecológica porque la palabra es biodegradable” nos adentrará en las múltiples maneras de escribir que existen de la mano de tres poetas únicos, internacionales y eléctricos: Diego Mattarucco, Ana Jimena Sánchez y Gonzalo Escarpa, director de La Piscifactoría y organizador de la actividad. Les acompañará la compositora y músico Diana Zahé. Con la participación del público se creará un poema moral, o poemural, un puzle de sabores y saberes sobre las diferentes forma de pensar.
La música continuará una edición más con “Another Concierto”. El grupo madrileño Papawanda además de fusionar música jamaicana, jazz y funk, siempre ha mostrado interés por los tema relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. Colaborando con diversas ONG, asociaciones, festivales de sensibilización y permacultura.
A través de un espacio de Realidad virtual, la empresa ZinemaXR permite disfrutar del cine de otra manera, con una inmersión total. Se hará con tres piezas visuales que nos traslada hasta los lugares más recónditos del mar. Pasando por los bosques más frondosos del estado de Washington (EE.UU) y culminando con el frío del Polo Norte en Groenlandia.
Con “Conoce las aves de Madrid Río”, SEO/BirdLife descubrirá, a través de prismáticos y un guía especializado, las rutas migratorias de las aves, en concreto a aquellas recién llegadas del centro y norte de Europa que en estas fechas recorren las riberas del Manzanares, en plena urbe madrileña.
Juventud x el clima
“Fridays for Another Future” surge de la colaboración con el movimiento estudiantil Juventud x el clima (Fridays for Future en España). La actividad tendrá lugar en 13 ciudades de manera simultánea:
Está destinada principalmente a alumnos de colegios, institutos y universidades que verán el documental sobre jóvenes activistas Youth Unstoppable en todas las sedes, excepto en el Instituto Francés de Madrid donde se verá Aprés Demain. Después de cada una de las proyecciones se abrirá un debate entre los asistentes y los jóvenes miembros de Juventud x el clima. La inscripción es gratuita a través de este enlace.