Hula Hoop – La experiencia en diseño circular
Hula Hoop, diseño circular
Los próximos 29 y 30 de noviembre, BCD Barcelona Centro de Diseño organiza, un año más, el ‘HULA HOOP – La Experiencia en Diseño Circular’. Un espacio de encuentro abierto a estudiantes, profesionales y público en general para generar conocimiento.
Este año, el HULA HOOP formará parte de la programación del Re- / Barcelona Sustainable Fashion Global Event. Primer encuentro global de moda sostenible y ética del Sur de Europa. Los próximos 29 y 30 de noviembre, BCD Barcelona Centro de Diseño organiza, un año más, el ‘HULA HOOP – La Experiencia en Diseño Circular’. Un espacio de encuentro para generar conocimiento en torno a estrategias de recuperación y regeneración de recursos.
Los valores para un impacto social y ambiental positivo
Dentro de este marco, encontraremos la ISLA HULA HOOP como un espacio propio de la iniciativa, en la que se promoverá el conocimiento y los valores para un impacto social y ambiental positivo. Se organizará una serie de actividades que tendrán lugar en un espacio destinado a la economía circular y el diseño.
Conocemos el contexto y la consecuente necesidad de repensar el modelo de producción y consumo actual, sin embargo, ¿somos conscientes de las consecuencias reales que tienen nuestras acciones individuales y colectivas en el medio ambiente? Como se cambian estas inercias? ¿Sabemos qué podemos hacer como individuos y como sociedad para revertir la situación?
A partir de los elementos tierra, agua y aire, se recreará una escenografía en base a materiales reutilizados, recreando una isla para tomar conciencia ambiental y ganar conocimiento en estrategias de recuperación de material y regeneración de recursos.
Has jugado al Hula Hoop?
Nuevas iniciativas para el diseño circular
Tal como ocurre con el juego del ‘hula hoop’, donde se busca mantenerlo en movimiento circular, pretendemos inspirar nuevas iniciativas para el diseño de productos y sistemas basados en una economía circular, donde ya no exista el concepto del residuo y se integren criterios de circularidad en la producción de bienes y servicios, así como en nuestros hábitos de consumo, requiriendo voluntad, perseverancia y volverlo a intentar cuando la anilla cae al suelo. ganizado por Moda Sostenible Barcelona y Seed & Click, con el apoyo de la Ayuntamiento de Barcelona y del Diseño Hub Barcelona.
Dentro de este marco, encontraremos la ISLA HULA HOOP como un espacio propio de la iniciativa. Aquí se promoverá el conocimiento y los valores para un impacto social y ambiental positivo. A través de una serie de actividades que tendrán lugar en un espacio destinado a la economía circular y el diseño.
A partir de los elementos tierra, agua y aire, se recreará una escenografía en base a materiales reutilizados, recreando una isla para tomar conciencia ambiental y ganar conocimiento en estrategias de recuperación de material y regeneración de recursos.
Has jugado al Hula Hoop?
Tal como ocurre con el juego del ‘hula hoop’, donde se busca mantenerlo en movimiento circular, pretendemos inspirar nuevas iniciativas para el diseño de productos y sistemas basados en una economía circular. El objetivo es que ya no exista el concepto del residuo y que se integren criterios de circularidad en la producción de bienes y servicios. Así como en nuestros hábitos de consumo, requiriendo voluntad, perseverancia y volverlo a intentar cuando la anilla cae al suelo.
¿Qué te ofrece la ISLA HULA HOOP?
Durante los dos días de celebración (29 y 30 de noviembre) el espacio acogerá diferentes talleres que invitarán a la reflexión. A la adquisición de conocimiento relativo a un modelo respetuoso y beneficioso para la sociedad y el medio ambiente. También con actividades y dinámicas interactivas para vivir una experiencia HULA HOOP.
En esta primera sesión se tratarán los retos socioambientales, poniendo en valor la importancia de nuestro consumo para el cambio. Se analizará el papel que juega la moda en este ámbito y se acabará con una práctica en la que los asistentes diseñen su propia campaña activista para impulsar el Zero Waste.
¿Los procesos productivos y de diseño pueden ser lineales, circulares, transversales? ¿Podemos minimizar el impacto revaluar nuestras interacciones? Intentaremos dar respuesta a estas preguntas a través de un ejercicio en el que los asistentes tendrán la posibilidad de realizar y compartir una propuesta a partir de un Tool Kit, que se entregará por cada grupo formado in situ por los propios participantes.
La empresa Pido dinamizará el taller presentando su propio caso como estrategia para el desarrollo sostenible de nuevos productos.
Aprenderemos a considerar el ciclo de vida de un objeto como el hula hoop y se pondrán en práctica técnicas de recuperación para conservar el material y evitar la generación de residuos.
Si te interesa la sostenibilidad clica en este enlace