Skip to content
Milenyo
  • Añade tu evento
  • Agenda
  • Barcelona
    • Arte
    • Fotografía
    • Literatura
    • Markets
    • Música
    • Cine
      • Barcelona-Cine
    • Poblenou
  • Madrid
    • Arte
    • Cine
    • Markets
  • Documentales
    • Arte
    • Cine
    • Comida
    • Moda
    • Música
    • Sostenibilidad
  • Empleo
    • Agencias
    • Agricultura
    • Alimentación
    • Coworkings
    • Distribución
    • Energía
    • Fundaciones
    • Hostelería
    • Logística
    • Moda
    • Restauración
    • Movilidad
    • Salud
  • Empleo X Whatsapp
  • Amigos What´s
  • Amigos Telegram
  • Search Icon

Milenyo

Rethinking cities

The Avocado War: The Battle Over Water Rights in Chile

The Avocado War: The Battle Over Water Rights in Chile

julio 11, 2021 Pablo Comments 0 Comment

La demanda popular de aguacates, alguna vez considerada un artículo «exótico», está teniendo un impacto devastador en una comunidad azotada por la sequía en Chile. Situadas en una de las regiones productoras de aguacate más grandes del país, las plantaciones de aguacate de Petorca están en una batalla por los derechos de agua, donde las reclamaciones de desviación ilegal de agua están creando disturbios civiles.

Se conoce como la Guerra del aguacate a una serie de conflictos diplomáticos y comerciales entre México y Estados Unidos ocurridos en torno a las restricciones impuestas por este último, tras la firma del TLCAN, al ingreso de aguacates producidos en tierras mexicanas.

En diciembre de 2001, luego que se firmara el TLCAN, México intentó exportar aguacates a Estados Unidos. El gobierno estadounidense cerró las puertas a la importación de aguacate mexicano bajo el pretexto de que el intercambio comercial llevaría consigo plagas que, eventualmente, destruirían las plantaciones de aguacate en California.

El gobierno mexicano sugirió que inspectores estadounidenses analizaran la producción, pero la oferta fue rechazada. México propuso entonces vender aguacates únicamente al noreste de Estados Unidos (las moscas de los frutos no soportan fríos extremos). El gobierno estadounidense cedió únicamente cuando el gobierno mexicano comenzó a imponer barreras arancelarias al maíz estadounidense.

Los aguacates mexicanos eran aceptados hasta 2007 en 47 de los 50 estados de Estados Unidos (eran excepciones Florida, California y Hawaii). Según lo acordado en el TLCAN, en el año 2007 se abrió la importación en los 3 estados restantes.


Docs Comida, Documentales

Post navigation

PREVIOUS
Why Women Are Paid Less
NEXT
Living Soil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚNETE AHORA AL WHAT´S APP DE EMPLEO

Empleo Milenyo

Si te gusta lo que hago…

Etiquetas

another way film festival (3) arte (4) arte contemporáneo (2) chueca madrid (1) cine (2) cocinar en casa eat with (1) conde duque museo abc (1) cortometrajes (2) cultura urbana (2) decoración madrid (1) diseño (2) diseño madrid (1) documental (2) documentales (2) eat with experiencias (1) el paracaidista malasaña (2) festival (2) flea market (5) Fotografía (2) freedom documental (1) galería (3) galería de arte (2) galería pop art (1) graffiti lavapies (2) ilustracion museo abc (1) la fiambrera (3) leonardo da vinci (1) lolina vintage malasaña (1) lumas_gallery (1) madrid me mata (1) malasaña concept store (1) malasaña la movida (1) market (2) mercadillo (5) musica (2) ocio barcelona (2) planes barcelona (2) ruta lavapiés (1) ruta salesas (1) salesas (1) segunda mano (3) sostenibilidad (4) street art lavapiés (2) tabacalera lavapiés (1) vintage (2)
© 2023   All Rights Reserved.